anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El Senado trata el nombramiento de Lorenzino como embajador y una polémica lista de conjueces

La Cámara alta inaugura hoy el periodo de sesiones extraordinarias debatiendo además los asensos militares, con el debut en sus bancas de los nuevos senadores que asumieron el 10 diciembre.
Infobae | 
El Senado trata el nombramiento de Lorenzino como embajador y una polémica lista de conjueces

 El Senado sesionará hoy para tratar el pliego de designación de Hernán Lorenzino comoembajador ante la Unión Europea y el nombramiento de una decena de conjueces para la Cámara Federal de Casación Penal, cuestionados por la oposición, además de ascensos militares.

La deliberación forma parte del período extraordinario convocado por el Poder Ejecutivo, y el horario de inicio de la sesión se conocerá al mediodía, tras la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria (presidentes de bloque y autoridades del cuerpo).
 
Esta primera sesión del período extraordinario marcará el debut en sus bancas de los nuevos senadores ingresados al cuerpo legislativo el 10 de diciembre último. 
El pliego de Lorenzino obtuvo dictamen de la Comisión de Acuerdos la semana pasada, aunque el oficialismo lo firmó en soledad, debido al rechazo de la oposición al nombramiento del ex ministro de Economía.
 
La lista de conjueces enviada por el Ejecutivo al Senado para su aprobación generó aún más rechazo de los bloques disidentes, debido a que muchos de los que aparecen allí se desempeñaron como abogados defensores de funcionarios del Gobierno.
 
Los candidatos propuestos por el Ejecutivo para esa Cámara Federal son Nicolás D Albora; Carlos Cruz; Marcelo Buigo; Norberto Frontini; Claudio Vázquez; Eduardo Barcesat; Roberto Boico; Raúl Ferreyra; Martín Magram y Alan Iud.    En el arco opositor sostienen que esa lista está compuesta por gente "afín al Gobierno" que "no garantiza la idoneidad" necesaria para ocupar los cargos vacantes en la Cámara.
 
En este sentido, resaltan que Cruz fue abogado de la ex ministra de Economía Felisa Miceli en la causa por el bolso de dinero hallado en su despacho y que Magram defendió al vicepresidente Amado Boudou en una causa por supuestas irregularidades con los papeles de un automóvil.
 
Durante la reunión de la Comisión de Acuerdos de la semana pasada, los radicales también apuntaron que Buigo fue abogado del ministro de Planificación, Julio De Vido, y afirmaron que Barcesat "milita en todos los medios del sistema K como vocero de las cuestiones del Gobierno".
 
Así, se descuenta que la oposición rechazará los pliegos de estos candidatos, así como el de Lorenzino, a lo que se suma que el oficialismo también impulsa el ascenso del jefe del Ejército, César Milani y un aumento de los impuestos internos a los bienes suntuarios.
 
El temario de la sesión generó que los bloques opositores decidieran no bajar a dar quórum y que esa responsabilidad recaiga toda sobre el Frente para la Victoria, aunque esa bancadatendría asegurados los 37 senadores necesarios para empezar a sesionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario