anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 25 de noviembre de 2013

AMIA: Conseguir un juez para el juicio es una tarea casi imposible

Ocho magistrados se excusaron de de integrar el tribunal que debe juzgar el encubrimiento de la investigación del atentado y el pago a Telleldín para inculpar a policías. Familiares de víctimas piden que no se siga demorando el inicio del juicio oral y público
Crédito: Télam
Conseguir jueces para realizar el juicio previsto por el encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA se convirtió en una ardua tarea sin visos de panorama alentador.
Otros dos jueces se excusaron de integrar el Tribunal Oral Federal 2 y ya suman ocho los magistrados que lo hicieron en estas últimas semanas, por lo que se demora el inicio del juicio único por dos causas.
La primera llegó al TOF2 en mayo de 2011 y es aquella en que investiga el pago de 400 mil dólares que recibió Carlos Telleldín para que inculpara a un grupo de policías bonaerenses en la participación del ataque, y quienes estuvieron presos varios años injustamente. Por ese hecho es que también serán juzgados el ex juez Juan José Galeano, los ex fiscales Eamon Müllen y José Carlos Barbaccia, y Anzorregui, entre otros.
La otra causa llegó el año pasado al Tribunal y es por el encubrimiento de la investigación del atentado, al obstruir la denominada pista siria, aquella que involucraba al empresarioKanoore Edul por su supuesta participación en la voladura de la entidad judía. En esa serán juzgados el ex presidente Carlos Menem, Galeano, el entonces titular de la SIDEHugo Alfredo Anzorreguy y su segundo Juan Carlos Anchezar; y los comisarios Carlos Castañeda y Jorge Alberto "Fino" Palacios.
En los últimos días y luego de semanas de búsqueda de un tercer juez para integrar el tribunal, se excusaron de hacerlo los magistrados Carmen Roqueta y Julio Panelo, este el último de los designados alegó conocimiento personal con alguno de los acusados.
Se prevé que la excusación de Panelo sea aceptada y seguirán los problemas para conseguir un tercer juez. Hasta ahora, el Tribunal para ese juicio sólo cuenta con Jorge Gorini yNéstor Costabel.
El juicio está más que retrasado. No sólo no tiene fecha de inicio, sino que al no poder integrarse el Tribunal, aún no se resolvió qué pruebas se utilizarán para el juicio que desde ya comenzará el próximo año o bien el 2015.
Según pudo saber Infobae, algunos querellantes ya comenzaron a realizar presentaciones en el TOF2, para que directamente hagan una compulsa masiva a jueces de otros fueros para conseguir un magistrado.
Otros como Memoria Activa reclamarán ante la Cámara Federal de Casación Penal, superior jerárquico del Tribunal, que tome intervención y que con más dureza inste a conformarlo para así comenzar el juicio cuanto antes.
Desde Memoria Activa buscarán que Casación reproduzca una situación que se dio con los casos de la tragedia de Once y el de represión de diciembre de 2001.
Un juez que integra los dos tribunales que juzgará esas causas pidió que no fuesen en simultáneo, ante lo cual Casación no sólo lo rechazó el planteo sino que además recordó a los dos Tribunales que en caso de ser necesario trabajen más horas por día, los feriados o también los sábados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario