Los arreglos del histórico edificio donde actualmente funciona el Archivo General de la Provincia demandaron una inversión de 655 mil pesos, y forman parte de las tareas de recuperación de los sitios de patrimonio histórico y cultural emplazados en la ciudad. La Casa del Brigadier es, desde el año 1942, Monumento Histórico Nacional.
El intendente José Corral participó esta mañana en la inauguración de las obras de restauración de un edificio histórico que cuenta con un gran valor para los santafesinos, como es la Casa del Brigadier López. El acto se realizó esta mañana en la emblemática casona ubicada en General López 2794 y fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti.
De la ceremonia, que se llevó a cabo a partir de las 9, participaron también el ministro de Gobierno y Reforma del Estado; Rubén Galassi; de Obras Públicas, Julio Schneider; la secretaría de Arquitectura, Silvina Codina; el secretario de Patrimonio Urbano municipal, Eduardo Navarro; y el director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Oscar Mallía, entre otras autoridades provinciales, municipales, legisladores, vecinos y medios de prensa de la ciudad.
Cabe recordar, que la casa fue habitada por el Brigadier entre 1819 y 1838, año de su fallecimiento. En cuanto a los trabajos de restauración de la histórica propiedad, que se inauguraron esta mañana, cabe destacar que fueron efectuados en el marco del Programa de Recuperación Patrimonial que lleva adelante el gobierno.
Se realizaron en dos etapas, fueron de carácter integral, y demandaron a la provincia una inversión global actualizada de 655.000 pesos. La primera de ellas estuvo a cargo de la firma MT SRL y comprendió la impermeabilización de cubiertas, restauración de aberturas, cielorrasos, paredes interiores, y la renovación de la instalación eléctrica.
En la segunda etapa, ejecutada por la empresa SP Servicios, se trabajó en la fachada del edificio, realizándose la reparación de balcones y la recomposición de molduras y ornamentos, arreglo de aberturas de madera y pintado de rejas. Finalmente, se ejecutó la construcción de nuevas veredas perimetrales y pintura general.
Tanto el proceso licitatorio como la supervisión de los trabajos estuvo a cargo de la dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai).
La Casa del Brigadier
Ubicada en General López y 9 de Julio, la Casa fue sede -en distintas épocas- de la Imprenta, Tribunales Provinciales y Junta Provincial de Estudios Históricos.
Su localización se remonta al trazado que se efectuó con el traslado de la ciudad de Santa Fe a su nuevo emplazamiento. El muro de adobe que existe en el fondo de la actual propiedad data –probablemente- del siglo XVIII.
Este solar estaba ocupado por la ranchería, que comprendía las dependencias de servicio y viviendas de los cautivos de la Orden de la Merced.
Los jesuitas -expulsados en 1767 del Río de la Plata, Tucumán y Cuyo- solicitaron al Cabildo estas instalaciones. En 1810 Manuel Belgrano, en su paso por Santa Fe rumbo a Asunción en la campaña libertadora, dispuso subastar el edificio dado su estado de abandono.
El protomédico Manuel Rodríguez se adjudicó la parte sur, mientras que Gabriel de Lassaga, la parte norte. Estanislao López ocupó la casa desde 1819 hasta 1838 año de su fallecimiento. Luego de su muerte la casa siguió siendo ocupada por su viuda y sus hijos Mercedes, Inés, Estanislao, Telmo y Martín.
En 1852, el General Urquiza vino a Santa Fe para inaugurar el Congreso Constituyente y se alojó en esta casa.
En 1942, fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde 1946 el edificio es ocupado por el Archivo General de la provincia. Declarado de utilidad pública en 1961, fue adquirido por el gobierno provincial en 1963.
No hay comentarios:
Publicar un comentario