Más de 1.000 cirugías a pacientes con diabetes se llevan realizadas en los últimos diez años en el Centro de Alta Complejidad Oftalmológicas del Hospital “José María Cullen” de la Ciudad de Santa Fe.
.
El Ministerio de Salud santafesino, a través de este organismo, se sumó a la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología, que tuvo lugar el viernes pasado, ocasión en la que más de 35 personas con diabetes concurrieron al hospital Cullen, donde funciona el Centro de Alta Complejidad Oftalmológica, ubicado en la Sala 4 para la consulta de rigor.
CAMPAÑA PERMANENTE DE DETECCION PRECOZ
Monti recordó que la provincia realiza una campaña permanente de detección precoz y tratamiento de todas las formas de ceguera evitables, especialmente enfatizando la atención y llamando a la concientización de la sociedad sobre la temática, de modo tal que las personas que sospechen o tengan diabetes, tengan la posibilidad de asistir al Hospital para que se les realice un control gratuito, sin turno previo.
"Como desde hace diez años venimos haciendo, en el control se les efectúa un fondo de ojo, es decir, se aplican gotas para dilatar las pupilas, para poder poder observar las retinas, máculas y nervios ópticos. Es un proceso rápido e indoloro. Si se diagnostica alguna complicación luego se les indica cuáles son los pasos a seguir, recomendándose no manejar luego del control ya que en los minutos posteriores al estudio aún persiste el efecto de las gotas", resaltó el titular del área Oftalmológica.
Puso de relieve que el Consejo Argentino de Oftalmología, todos los años hace esta campaña, buscando también detectar a tiempo el Glaucoma, la Catarata y de la Retinopatía Diabética, patologías que pueden llegar a la ceguera.
LA DIABETES, ENFERMEDAD SISTÉMICA
"La diabetes es una enfermedad sistémica que afecta a muchos órganos. A los 10 y 15 años de padecerla, produce severas lesiones. Entonces hay que tomar medidas como la fotocoagulación o coagulación en grilla, o las cirugías vitroretinales, intervenciones muy frecuentes en nuestro servicio", profundizó por su parte Guillermo Badía, jefe de la Sala 4 del Cullen.
En ese sentido, señaló que por eso “es que en el marco de la campaña se insiste especialmente en que realicemos los exámenes necesarios como el fondo de ojo, fundamentalmente si el paciente es diabético, para ver en qué estadio está y los pasos a seguir".
PRINCIPAL CAUSA DE PÉRDIDA DE LA VISIÓN
Posteriormente, Badía aseguró que "la retinopatía diabética dejó de ser una más de las causas de ceguera para convertirse en la principal en Latinoamérica, mientras que el glaucoma está en el segundo y tercer lugar”, aclarando que “lamentablemente, los pronósticos indican que se va a multiplicar, en la medida en que se eleva la cantidad de personas con diabetes".
EL 90% TRATADO A TIEMPO NO PIERDE LA VISIÓN
Aseguró además que “el 90% de los pacientes con retinopatía diabética tratada a tiempo no pierde la visión".
Finalmente, Monti reiteró que "la campaña es permanente y también prevenimos y tratamos los problemas visuales que provocan la catarata y la retinopatía del recién nacido, para adelantarnos a toda forma de ceguera evitable”.
Para ello, ponderó que “contamos con especialistas que se dedican a cada patología en particular, que se han especializado en ellas” y por lo tanto, “todo el sistema de salud nos deriva los casos de alta complejidad y el trabajo no se agota en un solo día".
No hay comentarios:
Publicar un comentario