En el día del aniversario nº 35 del Banco Central de Sangre en el Hospital Cullen, hablaron sobre la importancia de la donación y resaltaron que es un "banco del primer mundo". La importancia para la ayuda en accidentología.
El Hospital provincial José María Cullen celebrará este miércoles los 35 años de la inauguración del Banco Central de Sangre ubicado en el subsuelo del edificio.
La necesidad de contar con un Banco de Sangre comenzó en febrero del año 1978, cuando el hospital recibió una gran cantidad de heridos, producto un accidente en la ruta nacional 19, que necesitaron una transfusión de algún hemoderivado por lo que se precisaron de muchos donantes.
Siguiendo los lineamientos del Banco de Sangre del Hospital Clemente Álvarez de Rosario y adaptándolo a las posibilidades locales de aquel entonces, el subsecretario de Salud Pública Néstor Lammertyn; el director provincial de Atención Médica Oscar del Pazo; el director del efector Jorge Tiscornia, el jefe del Servicio de Hematología José Filomena junto con el personal del Ministerio y el hospital, hicieron posible su inauguración el 9 de Octubre de 1978.
En el marco del aniversario del Banco de Sangre, el Coordinador del Programa Provincial de Hemoterapia Néstor Manzelli, sostuvo que así como su creación surgió de una necesidad de la comunidad, hoy “continuamos en respuesta a la demanda de la población instando a la donación voluntaria de sangre a fin de contar con hemocomponentes disponibles para cualquier necesidad y procurando un mejor servicio cada día”.
De igual modo,el director actual del hospital Cullen, Francisco Sánchez Guerra y el presidente de Donar, Pedro Zukas, reconocieron que hoy se sigue con la misma promoción y si bien ha aumentado la cantidad de donantes, también aumentó la necesidad de hemoderivados por cirugías que antes no se hacían o por los frecuentes accidentes.
Respecto de esto último, remarcó que un “25% de la sangre es utilizada en accidentología y un 3% en accidentes de motos.” Por esto, “tenemos que darnos cuenta de que es un flagelo y tenemos que pensar que en este banco de sangre que es por donación debe estar por delante de la generosidad”, finalizó.
Lo único que se necesita es tener más de 18 años, más de 50 kilos de peso, desayuno liviano sin lácteos antes de donar y fundamentalmente la predisposición, pensando simplemente que “dono sangre porque me siento bien y se que puedo ayudar a otro”, concluyeron.
REQUISITOS PARA DONAR
El Programa Provincial de Hemoterapia con las colectas externas enfatiza que se puede donar sangre dos veces al año sin ninguna consecuencia para la salud y que pueden hacerlo en cualquiera de los hospitales o en el Centro de Medicina Transfusional de Boulevard Gálvez al 1900 en Santa Fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario