anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 30 de octubre de 2013

ROSARIO: La Municipalidad estudia alternativas para evitar un aumento del boleto del colectivo

Lo señaló la intendenta Mónica Fein. El último análisis de costos marcó un desfasaje de 68 centavos con la tarifa actual.
La Capital | 
La Municipalidad estudia alternativas para evitar un aumento del boleto del colectivo

 La Municipalidad tiene en estudio un paquete de alternativas para evitar una suba del boleto del transporte urbano de pasajeros (TUP). A fin de mes el Ente de la Movilidad (EMR) deberá aprobar el último estudio de costos del servicio que, advierten, marcará un importante desfasaje con el valor actual de la tarifa. En agosto pasado, ese análisis, ya había arrojado una diferencia de 68 centavos.
La intendenta Mónica Fein advirtió ayer sobre la distancia existente entre los costos del sistema y el precio del boleto. "Estamos analizando alternativas para seguir sosteniendo el transporte", indicó y adelantó que una vez que maduren estas opciones "se charlarán con el Concejo Municipal".
Si bien no dio más pistas sobre el alcance de las medidas que se barajan, apuntó que el objetivo es que "no sea siempre el pasajero el que tenga que aceptar la inflación que existe".
Por ahora el tema se maneja con absoluto recelo puertas adentro del Palacio Municipal. "Todavía no hay ninguna decisión tomada al respecto", coincidieron varios funcionarios consultados por La Capital.
Lo mismo se escuchó desde el EMR. "En la última reunión no se comentó sobre ninguna alternativa para ampliar los subsidios al transporte, pero tampoco sobre la posibilidad de aumentar el boleto", señaló el vicepresidente del organismo, el concejal Osvaldo Miatello.
En alza. La última suba del boleto fue en octubre del año pasado, cuando el colectivo pasó a costar 3,20 pesos abonado con la tarjeta sin contacto y 3,75 si se paga con monedas.
El estudio de costos más reciente aprobado por el Ente de la Movilidad está fechado en agosto pasado. Allí se valuó el costo neto del servicio en 3,8860 pesos. Unos 68 centavos por encima de la tarifa actual.
El análisis se realiza cada dos meses. Los cálculos de junio pasado arrojaron un resultado de 3,79 pesos por viaje.
Y, según se espera, el próximo, correspondiente a octubre, superará los valores de agosto acrecentando las diferencias.
Subsidios. Los subsidios que recibe el sistema de transporte público representan un importante porcentaje de la tarifa.
Sin ellos, de acuerdo al estudio de agosto, para viajar en ómnibus habría que pagar 6,58 pesos. Las compensaciones recibidas por las empresas de colectivos representaron ese mes 2,6981 pesos.
Los subsidios llegan al sistema a través de diferentes vías. El grueso proviene del gobierno nacional, tanto a través de aportes económicos a las prestadoras del servicio (Sistau) como para la compra de gasoil a precio diferencial.
Se estima que estos aportes tienen una incidencia de casi 2,50 pesos por boleto.
Además, el municipio prevé dos tipos de compensaciones. La primera, a través de rentas generales, alcanza sólo a las empresas Semtur y La Mixta que, de acuerdo al presupuesto de este año, recibirán unos 67 millones de pesos.
A eso se suma el fondo compensador, creado en 2000, que incluye también a la única firma privada que opera el en sistema, Rosario Bus.
Este fondo está formado por un porcentaje del tributo pagado por los asistentes al casino y el canon de la concesionaria del servicio de estacionamiento medido. No obstante, "actualmente está bastante raleado y no alcanza siquiera los 11 centavos por boleto", indicaron fuentes del Ente.
Lo que viene. En las próximas semanas, el directorio del Ente de la Movilidad deberá aprobar el nuevo estudio de costos del servicio de colectivos. "Recién allí se podrá ver efectivamente el porcentaje de desfasaje existente con el boleto. Después se estudiarán las alternativas para paliar ese déficit", apuntaron desde el organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario