anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 9 de octubre de 2013

RAFELA: Antonio Bonfatti recorrió el Instituto del Profesorado N° 2

El gobernador Antonio Bonfatti visitó este martes el Instituto Superior del Profesorado Nº 2, "Dr. Joaquín V. González", ubicado en Luis Pasteur y Sacripanti, de la ciudad de Rafaela, al que concurren 1.200 estudiantes y cuya segunda etapa de construcción demandó una inversión de 15 millones de pesos.
.
Antonio Bonfatti recorrió el Instituto del Profesorado N° 2

 “Solo vengo a recorrer las instalaciones y las nuevas obras porque nos parece que este edificio, con sus dimensiones, con su arquitectura, con sus características, por sus 1.200 alumnos, por los docentes, por el cariño que ustedes le ponen, ameritan un acto de otras características, que pensemos en un evento cultural, en un reconocimiento, volveremos en otro momento para inaugurarlo en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la Nación”, afirmó el mandatario.

“Estamos en una etapa de refundación del país –prosiguió– por eso ponemos tanto esfuerzo en el tema de la educación, como política de Estado nacional, provincial y municipal. Digo refundación porque estamos en una etapa de la humanidad donde, para nosotros, hay dos cosas que recuperan y refundan la sociedad: la familia y la escuela”.

En este sentido, el gobernador afirmó que “la escuela es la responsable del futuro. Ponemos muchas esperanzas en nuestros docentes para volver a recuperar la escuela como la que tuvimos cuando la ley 1420, la maestras de Sarmiento, como las que movilizaron este país a partir de la educación. Salud y educación son los dos grandes pilares, son los dos grandes derechos en los que se sustenta la libertad de un pueblo, la educación que nos enseña a pensar, a ser libres”, concluyó.

De la actividad participaron también los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, y de Educación, Claudia Balagué; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el subsecretario de relaciones institucionales del Ministerio de Educación de la Nación, Tomás Ibarra; el director del Instituto, Juan Carlos Cejas; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; y el diputado nacional Omar Perotti, entre otras autoridades.

TRABAJO CONJUNTO ENTRE NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIO

Mientras, Ibarra rescató “el valor que tiene asociarse, el valor del trabajo en conjunto. Los estudiantes son todos argentinos, son todos nuestros hijos y son nuestra responsabilidad como Estado, y lo que se ve acá es el Estado presente, el Estado nacional, el provincial y el municipal trabajando por un solo ideal en conjunto, y eso es destacable”.

Al respecto expresó que “entendemos que la formación de los docentes no es un tema menor, es una cuestión central en la calidad educativa, y para eso necesitamos mejores condiciones de estudio para nuestros futuros docentes, y esto es parte de eso”.

A su turno, el intendente local reflejó que este instituto “forma parte de un polo educativo que se ha generado acá, y no por casualidad, sino porque estaba en el Plan Estratégico: ahí está el Jardín Alfredo Williner, en frente va a estar la Escuela Municipal de Música, más allá está la Escuela de la Plaza, en el barrio 17 de Octubre está la Escuela Perón. Esto genera un desarrollo en un sector que hace diez años atrás estaba deprimido”.

Finalmente, el director del establecimiento repasó la historia de cómo se gestó esta construcción y manifestó su “orgullo por ser el director del establecimiento en estas circunstancias. Este sueño llevó muchos años. Este es el instituto que la ciudad de Rafaela se merece”, indicó Cejas, quien agradeció “el apoyo de los gobiernos local, provincial y nacional”, en la concreción del proyecto.

EL NUEVO INSTITUTO

El edificio cuenta con 19 aulas para formación y 10 para capacitación, biblioteca, laboratorios de ciencias y de idiomas, dos salas de informática, dirección, secretaría, alumnado, sala de profesores y sanitarios.

Asimismo, incluye espacios destinados a la capacitación continua, representado por un sector para el responsable financiero y pedagógico; administración, secretaría, archivo, salas de reuniones y sanitarios, auditorio, boxes para clases de música, cantina comedor y talleres para educación artística, espacios para extensión, investigación, centro de estudiantes y pabellones sanitarios para alumnos.

La obra completa se realizó a través de un emprendimiento conjunto entre los gobiernos nacional y provincial. La primera etapa del proyecto fue financiada por la Nación con aportes de su programa “Más Escuelas”; en tanto que la segunda se realizó con fondos provinciales.

Las carreras que se cursan en el instituto son los profesorados de Educación Secundaria en Inglés, Lengua y Literatura, Matemática, Biología, Historia, Geografía, Educación Superior en Ciencias de la Educación, Educación Inicial, de Educación Primaria, Artes Visuales, Artes en Música y Educación Especial para discapacitados intelectuales.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario