anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SANTA FE: El Centro de Monitoreo incorporó 12 botones de alerta

Los dispositivos portátiles están destinados a mujeres víctimas de la violencia de género. Fueron aportados por el senador Hugo Marcucci, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado. Los nuevos botones se suman a los 10 que ya había adquirido el Municipio y que están a disposición del Poder Judicial. La secretaria de Gobierno, Adriana Molina informó que se entregaron otros dos a mujeres en situación de riesgo, por lo que ya son cinco los casos monitoreados en forma permanente.

El Centro de Monitoreo incorporó 12 botones de alerta

Con la firma de un convenio entre la secretaria de Gobierno, Adriana Molina y el senador Hugo Marcucci, se formalizó esta mañana la entrega de 12 botones de alerta, aportados por el legislador provincial en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado. De esta forma, ya son 22 los dispositivos que se incorporaron al Centro de Monitoreo que funciona el Hall del Palacio Municipal, desde donde se garantiza la seguridad de las mujeres y sus hijos, como parte de otras estrategias que se vienen implementando desde el Gobierno de la Ciudad en materia de seguridad pública.
De la actividad -que tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal- participaron el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Sebastián Montenotte; y la coordinadora del programa Mujer y Diversidad Sexual, Marta Fassino, entre otros funcionarios.

Recursos del Municipio

Como se recordará, el 30 de julio pasado el Municipio firmó un convenio con la Corte Suprema de Santa Fe para la implementación del sistema conocido como “Botón de alerta”, aplicado a casos de violencia de género. En ese marco, el máximo órgano judicial se comprometió a realizar todas las tareas de coordinación para que los jueces de los Tribunales Colegiados de Familia de la ciudad cuenten con la posibilidad de entregar, a través del Municipio, un dispositivo geolocalizador portátil a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo.
En tal sentido, la secretaria de Gobierno, Adriana Molina, informó esta mañana que “hasta el día de la fecha se habían entregado tres botones, y hoy justamente se entregan dos más. Esto se realiza siempre por oficios que llegan de los Tribunales de Familia, luego se hace una entrevista con la mujer en el Centro de Monitoreo, donde se le explica cómo se utilizan estos dispositivos”.
En relación con los resultados obtenidos hasta el momento, la funcionaria recordó que “el primer botón de alerta que se entregó a una mujer demostró que funcionan porque, aunque lamentablemente tuvo que utilizarlo porque fue amenazada, pudimos evitarle un daño mayor”.

Acciones

Entre las políticas que implementa el Municipio en materia de género, Adriana Molina destacó además que “desde el Área de la Mujer, que coordina Marta Fassino, se viene acompañando a muchas mujeres de la ciudad, trabajando con otras instituciones, en los solares; y se hace una tarea de prevención y de coordinación con las organizaciones de mujeres de Santa Fe”.
Vale recordar que desde el Área se brinda asesoramiento, contención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, en una instancia de Consultoría Jurídica y Psicológica.
En materia de prevención y concientización, se trabaja en cuatro talleres: “Violencia de género”, destinado a mujeres que participan de actividades barriales, en solares, vecinales, y centros de salud, entre otros; y “Empoderamiento”, dirigido a las mamás y mujeres que tienen a su cargo los niños y niñas que asisten a los jardines municipales. Por otra parte, en las escuelas de enseñanza media se dictan los talleres “Noviazgos sin violencia”, en forma coordinada con el Área Joven y la Dirección de Derechos Ciudadanos; y “Educación Sexual Integral”, en el marco de un convenio suscripto entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia.
Por otra parte, se capacita en “Detección y atención de casos de Violencia de Género” a personal municipal que atiende al público, Cobem, Sala de Monitoreo, personal de la línea gratuita 0800-777-5000, y de los Distritos, entre otras dependencias.

“Trabajar por una sociedad en paz”

Por su parte, el senador Hugo Marcucci, se refirió al aporte “en el marco de la seguridad que tenemos que brindar a todos los ciudadanos, en este caso para las mujeres que sufren violencia doméstica, de género; no solamente porque permite alertar, sino también porque le da seguridad a una persona que tiene alguna amenaza o que ya ha recibido algún tipo de violencia física. Nos parece importante lo que se está haciendo desde la Municipalidad de Santa Fe, y por eso creemos importante acompañarlos con un aporte de 12 botones de alerta”.
Con relación a la cantidad de casos de femicidios y agresiones de las que son víctimas las mujeres, el legislador señaló que “como esto sigue sucediendo hay que hacer un aporte del Estado, en este caso lo ha hecho la Municipalidad donde están trabajando en el tema Adriana Molina y el intendente José Corral, y nosotros estamos haciendo un aporte; pero tenemos que trabajar por una sociedad en paz, que pueda prescindir algún día de estos botones, que son la clara manifestación de una sociedad que tiene problemas de violencia. Hoy los utilizamos porque salvan vidas y dan tranquilidad psíquica a la mujer que está en peligro de ser atacada”.
Además, Hugo Marcucci enfatizó en el compromiso de toda la sociedad y el Estado, y a la educación en particular: “Hay una apertura a dar herramientas legales, al sector de la Policía, pero particularmente a la Justicia y al Poder Ejecutivo para que puedan intervenir en esta situación lamentable que vivimos con los femicidios; haciendo un llamado a toda la sociedad y a la educación en particular, para que la violencia no sea parte de las relaciones intergénero, y las relaciones sociales en general. Sin dudas, una sociedad que pueda resolver los problemas de la convivencia de otra manera, no estaría necesitando estos botones”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario