anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 6 de agosto de 2013

SANTA FE: En la Circunvalación Oeste avanza la obra de alcantarillado

El Municipio y el Gobierno de la Ciudad trabajan conjuntamente en la construcción de una alcantarilla que cruza la Avenida Circunvalación Oeste, a la altura de la Estación de Bombeo Nº1. La obra permitirá el escurrimiento de flujos pluviales, que beneficiará directa e indirectamente a unos 100 mil vecinos, principalmente a los que habitan los barrios Chalet y San Lorenzo. La inversión ronda los 10 millones de pesos, y se espera que los trabajos finalicen antes de fin de año, teniendo en cuenta las condiciones climáticas.
.
En la Circunvalación Oeste avanza la obra de alcantarillado
 En el lado norte de la Avenida Circunvalación Oeste, a la altura de la Estación de Bombeo Nº1 es intenso el trabajo de las maquinarias que excavan el sector donde se construye una alcantarilla de cruce, que una vez concluida ampliará la capacidad de conducción de los flujos pluviales, provenientes de los barrios Chalet, y San Lorenzo, e indirectamente de Centenario.
El intendente José Corral y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, observaron esta mañana el avance de la obra, que ejecuta la empresa Pilatti SA. Lo hicieron acompañados de los secretarios de Gobierno, Adriana Molina; y de Obras Públicas y Recursos Hídricos, Roberto Porta, entre otros funcionarios y personal técnico de los gobiernos provincial y municipal.
El proyecto en ejecución contempla las obras de desvío y la excavación de un canal de vinculación con la Estación de Bombeo Nº 1, que recibe un importante caudal de agua de precipitación proveniente del sur de la ciudad. Por ese motivo, se prevé que la ampliación de la capacidad de conducción del cruce actual permitirá que los flujos pluviales puedan arribar a la estación de bombeo en momentos de grandes lluvias, disminuyendo situaciones de anegamiento.
Cada lado de la alcantarilla contará con cinco vanos o luces por donde circulará el agua, que será conducida hasta la Estación de Bombeo a través del canal de vinculación de unos 300 metros, que se extiende en el lado sur de la Avenida de Circunvalación.
Actualmente se puede observar que mientras operan dos retroexcavadoras, se bombea agua para deprimir las napas, y continuar trabajando. Luego, se dará paso a la construcción de una importante estructura de hierro, necesaria para la construcción de la alcantarilla en hormigón armado.

Importante inversión

“De manera directa e indirecta esta obra va a beneficiar a un quinto de la ciudad, o sea que podemos hablar de unas 100 mil personas”, indicó el intendente José Corral. Y detalló que “los barrios Chalet y San Lorenzo van a estar directamente beneficiados; pero también Centenario y otras cuencas que se van a aliviar en los momentos de lluvias intensas”.
Por su parte, el ministro Antonio Ciancio, informó que “ya tenemos ejecutado el 40 % de esta obra, que va a mejorar sustancialmente el escurrimiento de las aguas, y que se va a complementar con la obra de la Estación de Bombeo Nº 0, que vamos a comenzar a fin de mes”. En esa línea, el funcionario provincial precisó que “se trata de dos obras que sumadas a precio histórico implican una inversión de unos 40 millones de pesos”, de los cuales 10 millones corresponden a la Alcantarilla de Cruce, y 30 millones a la Estación de Bombeo. Y agregó que “con esto completamos un trabajo conjunto con la Municipalidad de protección de la ciudad contra las inundaciones, que es uno de los programas que nos planteamos cuando iniciamos la gestión”.
“También confiamos en adjudicar el Desagüe Llerena porque estamos peleando los precios con las empresas, y con esto vamos a avanzar mucho en lo que es para los santafesinos la tranquilidad de afrontar los días sin angustia”, detalló a continuación Antonio Ciancio.
Y señaló que en relación con los plazos de ejecución de la obra de alcantarillado “si nos acompaña el clima, creemos que para noviembre podremos estar terminando”.

Mejor preparados

“Esta obra es un avance muy significativo, teniendo en cuenta que también se va a iniciar la casabomba Nº 0 y con el desagüe de Entre Ríos que está en obra, con financiamiento de Nación y el Municipio, vamos alcanzando esa ciudad más preparada que queremos”, valoró el intendente.
Luego, detalló avances complementarios a las obras de infraestructura destinadas a prevenir el riesgo hídrico, como “los planes de contingencia, la limpieza y la conciencia de los vecinos en gestionar mejor la basura, que es el principal enemigo de los desagües”.
En esa línea, el mandatario local consideró que “así vamos dejando atrás esa Santa Fe de la inundación. Cuando asumimos con el Frente Progresista en 2007 en la provincia y la ciudad, veníamos de los momentos más difíciles de las inundaciones de 2003, y de 2007. Esa Santa Fe de la desidia y de la falta de organización y obras va quedando atrás por un esfuerzo sistemático”. Al respecto, destacó “la decisión del Gobierno provincial, porque estas son obras que no lucen tanto como la iluminación, el pavimento, o una peatonal; y que están enterradas porque cuando se termina este puente como lo define el ministro, la gente se da cuenta de que cuando llueve no se inunda más, y que eso tiene que ver con un gobierno que se ocupa”.
Sobre el proyecto ejecutivo de la alcantarilla de cruce, el Intendente explicó que “está en el marco del Plan Director, que en sus líneas generales fue diseñado por el Instituto Nacional del Agua. El Municipio, junto con el gobierno provincial, va haciendo los proyectos ejecutivos de acuerdo a las prioridades, que se establecen en función de la cantidad de gente que se beneficia con estas inversiones. Si sumamos la inversión hecha por la Provincia y en parte por la Municipalidad en los reservorios, en la repotenciación de las Estaciones de Bombeo, esta alcantarilla, y la casabomba Nº 0, entre otras obras, podemos decir que un tercio de la ciudad, que es prácticamente todo el Oeste tiene condiciones muchísimo mejores que las que tenía hace unos años.
“Esto significa, ni más ni menos, que poder soportar mejor lluvias como la que última que tuvimos con una intensidad de 180 milímetros en pocas horas; como la que tuvieron La Plata o Buenos Aires, pero que en el caso de Santa Fe en un día volvió a la vida habitual, y hubo dificultades en algunos barrios que esta obra va a aliviar”, concluyó José Corral.

Obra de ingeniería

En relación con los trabajos realizados hasta el momento, el ministro Antonio Ciancio detalló que “está hecha gran parte del canal que lleva a la Estación de Bombeo; y la obra más importante es ésta que se hace por mitades con un sistema de desvíos de tránsito, con tablestacados. Son obras que podrían hacerse mucho más rápido, pero que se lentifican por las condiciones del terreno, de humedad, y la necesidad de bombear para deprimir las napas”.
“Se habla de una alcantarilla, pero en realidad es un puente muy importante, que por cuestiones de ingeniería se llama de una forma que no refleja su magnitud. Son cinco tramos de 3 metros por cuatro, por 30 metros de largo cada tramo, que están unidos como en un panal; y tiene un direccionamiento del agua a través de un canal con la forma de un trapecio invertido, que va a tener solamente en la base 30 metros de ancho. Eso va a servir para retener agua, por eso decimos que es una obra de ingeniería muy importante”, finalizó el ministro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario