Artistas santafesinos que vivieron en primera persona la inundación de 2003 presentarán obras realizadas a partir de aquella imborrable experiencia. Titulada “Marcas en el cuerpo”, esta muestra colectiva se inaugurará el viernes 12 a las 20 en el Centro Experimental del Color (Bulevar Gálvez 1150). La entrada será gratuita. Organiza el Gobierno de la Ciudad.
En el marco de las actividades programadas para conmemorar el décimo aniversario de la inundación de 2003, se inaugurará una nueva exposición en el Centro Experimental del Color (CEC). Se trata de “Marcas en el cuerpo”, una muestra colectiva que reúne obras de artistas santafesinos que vivieron y sintieron en su cuerpo la experiencia de ver como sus cosas y las de sus seres queridos eran arrasadas por el agua.
En este sentido, la propuesta presenta una selección de pinturas, dibujos, fotografías y objetos realizados por Juan Arancio, José Cetour, Alicia Costa, Luis Gervasoni, Eduardo Elgotas, Kazutaka Ishikawa, Nilda Marsilli, Abel Monasterolo, Andrés Paniagua, Carolina Porrero, María Teresa Serralunga, Ethel Silva y Juan Carlos Rodríguez F. Asimismo, forma parte de la muestra un estandarte de la Comparsa “29 de Abril. Nunca Más”, del barrio Barranquitas.
Vale destacar que la exposición se inaugurará este viernes a las 20 en el espacio cultural ubicado en el ala Oeste de la planta baja de la Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150).
Marcas en el cuerpo
La experiencia artística ayuda a sanar y con el paso del tiempo se hace posible cerrar heridas, resignificar aquellas huellas indelebles que permanecerán en nuestra memoria y, fundamentalmente, poner al recuerdo de la Inundación del 2003 en un lugar que nos duela menos.
Paradójicamente, a diez años de aquella inundación, las imágenes de los sucesos de Buenos Aires y La Plata, vuelven sobre escenas que los santafesinos conocemos a fondo pero, en palabras de los propios artistas “hoy podemos ofrecer una mano porque nos sentimos mejor preparados y porque sabemos que el dolor puede dar paso a la creación, y con ella, sanarnos y ayudar a sanar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario