anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 6 de marzo de 2013

STA FE: Proponen urbanizar las villas de emergencia


Mejora y ampliación de viviendas, apertura de calles, relevamiento de localizaciones irregulares, creación de plazas, iluminación de arterias, mejoramiento de los servicios en los barrios y regulación dominial son los objetivos de la propuesta.


Proponen urbanizar las villas de emergencia
Mejora y ampliación de viviendas, apertura de calles, relevamiento de localizaciones irregulares, creación de plazas, iluminación de arterias, mejoramiento de los servicios en los barrios y regulación dominial. Ésas serán sólo algunas de las intervenciones a las que echará mano, a partir de la semana próxima, el nuevo Programa de Integración de Asentamientos Irregulares de la provincia; un área que estará a cargo de Alicia Pino, quien se venía desempeñando como directora provincial de Vivienda y Urbanismo.


“Le hemos ofrecido este desafío a Alicia (Pino), en tanto tiene una trayectoria de muchos años en el trabajo territorial”, dijo el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, antes de explicar que los seis ministerios que integran el gabinete social –además de Hábitat; Educación, Desarrollo Social, Justicia, Salud y Seguridad– evaluarán cuáles son las acciones prioritarias de este programa.


“Estamos creando un programa para trabajar específicamente con la integración y urbanización de asentamientos irregulares, profundizando las tareas que ya venimos desarrollando en el marco del Gabinete Social”, indicó Leone, quien agregó que la decisión se funda en que “el tema requiere de un abordaje más puntual, continuando lo realizado desde la Secretaría de Estado del Hábitat.

Registro
Si bien el programa no cuenta aún con un relevamiento actualizado de la cantidad de asentamientos irregulares en todo Santa Fe, se adelantó que será ése uno de los aspectos a trabajar.


Se apunta a la creación de un Registro Provincial de Barrios y Asentamientos Irregulares, un instrumento único de toma y registro de datos para la integración física y social de asentamientos precarios y el conocimiento de las características urbanísticas y condiciones sociales de cada lugar. “Parte de la competencia del programa es realizar un diagnóstico; es confirmar lo que hay. Lo que es claro es que se hará eje en las dos ciudades principales, por cantidad de habitantes y grados de vulnerabilidad, como son Santa Fe y Rosario. En ambas se viene trabajando y se intensificará la intervención.


Pero, obviamente, también se atenderán las problemáticas de otros municipios y comunas y se articulará con otros programas nacionales, provinciales o municipales la misma incumbencia”, adelantó el funcionario.


De este modo, Leone se refirió a los trabajos diseñados en barrios como Barranquitas, Los Troncos, Acería y Coronel Dorrego, en la capital provincial. El lugar de la arquitecta Pino en el SPV lo ocupará ahora su par Pablo Ábalos, actual subsecretario de Planificación y Gestión del Hábitat.


Para el funcionario, “salvo que haya una situación de riesgo hídrico o ambiental en un barrio, se intentará trabajar en el mismo entorno”.Pero además, Leone remarcó que además del trabajo de integración y urbanización de los asentamientos irregulares se seguirá con el plan habitacional “Mi Tierra, Mi Casa” para los sectores medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario