Un grupo de diputados provinciales del justicialismo, (Bloque Mov. Evita), y en consonancia a lo anunciado por Cristina de Kirchner a nivel nacional, presentó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto para la creación de un Consejo de la Magistratura Provincial elegido por el pueblo, e integrado por jueces, defensores y fiscales, abogados, empleados judiciales, académicos y ciudadanos en general.
n consonancia por lo anunciado por la Presidenta de la Nación en la apertura de sesiones del Congreso Nacional, los diputados provinciales Eduardo Toniolli y Gerardo Rico, del bloque Movimiento Evita, presentaron un proyecto de Ley de creación de un Consejo de la Magistratura Provincial elegido por el pueblo, e integrado por jueces, defensores y fiscales, abogados, empleados judiciales, académicos y ciudadanos en general.
En ese marco, Toniolli señaló que dicho organismo se encargaría de coordinar el proceso de selección de jueces, fiscales y defensores, aunque “no sería un órgano disciplinario, ni podría disponer destituciones, fundamentalmente debido a limitaciones impuestas por nuestra Constitución Provincial”, y agregó que en la actualidad “la participación de algunos actores del ámbito judicial en el proceso de selección, se limita a aportar jurados para los concursos”, y la de la ciudadanía en general “directamente no está contemplada”. En este caso, señaló, “la selección tanto de los Consejeros de los estamentos, como de los Consejeros que no pertenezcan a ninguno de ellos, se realizará por intermedio del voto popular en elecciones generales”.
Asimismo, el Presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja, señaló que el procedimiento propuesto en el proyecto para la selección de jueces, defensores y fiscales “tiene en cuenta los principios de publicidad, transparencia, derecho a la información, idoneidad, imparcialidad, y – fundamentalmente – de participación ciudadana”, con vistas a comprometer al conjunto de la sociedad en “la democratización no sólo del acceso, sino también del funcionamiento y monitoreo de los ámbitos judiciales”.
Por último, el diputado Rico agregó: “veníamos trabajando el proyecto con distintos actores relacionados a la temática, y recogiendo inquietudes de instituciones gremiales que impugnan los mecanismos de selección vigentes”, y finalizó señalando que “la decisión de Cristina Kirchner – explicitada públicamente el viernes pasado -, nos convenció de que era el momento propicio para instalar esta discusión en nuestra provincia, en el marco del gran debate nacional abierto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario