Integrantes de la Coordinadora de la Costa culminaron este lunes por la anoche la asamblea alumbrados por las luces de sus vehículos debido a un nuevo corte de energía. “Esto ya es el colmo”, expresaron.
La Capital |
Si algo les faltaba a los vecinos del corredor de la Costa que desde diciembre padecen las consecuencias de los reiterados cortes de luz en la zona, era quedarse a oscuras durante una de las asambleas para determinar los pasos a seguir frente a esta problemática. Anoche, la convocatoria fue realizada por la Coordinadora de la Costa y en el momento menos esperado se cortó el suministro de energía.
Los habitantes de la zona se declararon formalmente en estado de movilización permanente ante una situación que según describieron “es insostenible”. Asimismo continúan esperando el plan de obras anunciado días atrás por el titular del Directorio de la EPE, Daniel Cantalejo, para poder hacer un seguimiento de los anuncios y los plazos.
Los habitantes de la zona se declararon formalmente en estado de movilización permanente ante una situación que según describieron “es insostenible”. Asimismo continúan esperando el plan de obras anunciado días atrás por el titular del Directorio de la EPE, Daniel Cantalejo, para poder hacer un seguimiento de los anuncios y los plazos.
Este lunes por la noche, pasadas las 20, los representantes de la Coordinadora de la Costa –integrada por Instituciones no Gubernamentales del corredor desde La Guardia hasta Arroyo Leyes– y vecinos se volvieron a encontrar en el Club Policial de Villa California para analizar los pasos a seguir. Durante el encuentro, y ante la ausencia de autoridades de la empresa y de municipios y comunas, decidieron realizar una caravana el próximo 21 de marzo desde la sede de la EPE local hasta la Legislatura provincial. Lo harán desde las 18.
Allí entregarán una nota solicitando a los legisladores que intervengan para que les entreguen el plan de obras solicitado. La misma nota será presentada a los mandatarios de las municipalidades y comunas de la zona.
Asimismo los convocarán para el 4 de abril a las 19 a un encuentro en el Club Policial de Villa California para que les lleven una respuesta concreta.
En la voz de los vecinos
Antes del inicio del encuentro, Eduardo Sobrero, uno de los voceros de la Coordinadora, se refirió a la situación padecida por 14.000 familias y sobre las acciones a realizar frente a la falta de respuestas.
En diálogo con Diario UNO indicó: “Los problemas que tenemos son de público conocimiento en cuanto a las dificultades del servicio. Luego de los anuncios del titular del Directorio de la EPE hemos tenido más problemas a raíz de las últimas tormentas. Esperamos este plan de obras rubricado por parte del directorio de la empresa a los efectos de poder hacer un seguimiento sobre obras y plazos porque justamente lo que necesitamos es que esto no quede en el olvido como ha sucedido con otras obras como la ruta 1”. En este sentido explicó que este plan fue solicitado a las autoridades de la EPE a través de una nota pero aún no recibieron la documentación.
En diálogo con Diario UNO indicó: “Los problemas que tenemos son de público conocimiento en cuanto a las dificultades del servicio. Luego de los anuncios del titular del Directorio de la EPE hemos tenido más problemas a raíz de las últimas tormentas. Esperamos este plan de obras rubricado por parte del directorio de la empresa a los efectos de poder hacer un seguimiento sobre obras y plazos porque justamente lo que necesitamos es que esto no quede en el olvido como ha sucedido con otras obras como la ruta 1”. En este sentido explicó que este plan fue solicitado a las autoridades de la EPE a través de una nota pero aún no recibieron la documentación.
“Esta asamblea de vecinos se propone seguir de cerca estas obras y estar en un estado de movilización permanente hasta que se de una respuesta en el corto, mediano y largo plazo”, argumentó Sobrero.
Seguidamente señaló que una vez que los vecinos cuenten con el plan de obras “se van a analizar las obras y los plazos”, y continuó: “Si vemos que no se van realizando como fue anunciado vamos a tomar otro tipo de medidas de acción que saldrán de estas asambleas”.
Seguidamente señaló que una vez que los vecinos cuenten con el plan de obras “se van a analizar las obras y los plazos”, y continuó: “Si vemos que no se van realizando como fue anunciado vamos a tomar otro tipo de medidas de acción que saldrán de estas asambleas”.
Por último, el vocero de la Coordinadora dejó en claro que la asamblea no tiene ningún color político, sino que se trata de un encuentro de un grupo de vecinos movilizados pidiendo respuestas a los representantes de una empresa del Estado. “Tenemos todo el derecho de exigir un servicio acorde a como lo tiene toda la ciudadanía dentro de la provincia”, enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario