anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 4 de marzo de 2013

SANTA FE: El Museo Rosa Galisteo de Rodríguez reabre sus puertas


El Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", dependiente del ministerio de Innovación y Cultura, reabrirá sus puertas el próximo sábado 9 de marzo luego de la culminación de la primera etapa de trabajos que se iniciaran el año pasado y tuvieron como objetivo la puesta en valor del edificio con motivo de su 90º aniversario.

El Museo Rosa Galisteo de Rodríguez reabre sus puertas

La reapertura al público contará con una variada propuesta artística y musical que comenzará a las 20, en su sede de 4 enero 1510, según el siguiente programa:

- Recorrido por las instalaciones

- Inauguración de muestras

"La Construcción de lo Moderno": propone un recorrido detallado, de carácter patrimonial por la obra de diversos autores, quienes a principios del siglo pasado se animaron a ser modernos.

"Guardianes de la distribución de los colores" de Ángeles Ascúa, es el proyecto ganador del Premio Artista Joven "Fundación Nuevo Banco de Santa Fe" 2012. A partir del arte textil, la autora nos invita a descubrir que "el tejido es animado y representa a un ser cuya función especial es espacializar relaciones entre seres humanos, transformando los contextos y espacios cotidianos".

"Los Artistas del Museo" plantea un caleidoscópico recorrido por la obra de personas y personajes cuyo nexo común es la expresión y compartir el lugar de trabajo. Desde un punto de vista particular pueden encontrarse trabajos de autores reconocidos y propuestas artísticas que responden a las inquietudes plásticas de algunos de los actuales integrantes de la institución.

EXTERIOR DEL MUSEO (desde las 21)

Habrá proyecciones en pantalla gigante, video mapping sobre los 23 metros de la renovada fachada, y un escenario montado en la esquina de 4 de Enero y 3 de Febrero donde actuarán Itatí Barrionuevo y Amelita Baltar.

LAS OBRAS

Las tareas principales se concentraron en la recuperación de la emblemática fachada de cuatro columnas, trabajando en la consolidación estructural y puesta en valor del frente del museo, a través del pilotaje de las mencionadas columnas.

También en el exterior, se construyó una rampa para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes al museo, y se buscó la re cuperación de la imagen primera de la fachada, con su color de pintura original, que se había mantenido intacto hasta 1982, año en el que se trató de imitar el color de la Casa de Gobierno Nacional.

En esta primera etapa de refacciones, se trabajó también en la ampliación de la pinacoteca, para mejorar las condiciones de conservación del patrimonio, principalmente, pero también para convertirla en parte viva del Museo, a través de visitas guiadas especiales para especialistas y público en general.

Además, se comenzó a realizar la actualización de registros, consistente en la documentación, catalogación y digitalización de las colecciones del MPBA.

BIBLIOTECA

El proyecto para la puesta en valor del patrimonio cultural del MPBA alcanza a la Biblioteca Horacio Caillet Bois, donde se está llevando a cabo el nuevo inventario y la clasificación y catalogación en soporte digital.

Actualmente alberga un importante caudal bibliográfico de más de 5.000 volúmenes, de los cuales unos dos mil son ejemplares de publicaciones periódicas, y unas tres mil diapositivas, además de una gran cantidad de catálogos de artistas, museos y galerías, que ingresan regularmente. Por tratarse de una biblioteca especializada en arte, más del 80% de su material está dedicado a brindar información sobre pintura, arquitectura, escultura, etc.

El resto de la bibliografía se refiere a literatura, historia y filosofía y constituye un complemento de la temática principal, centrada en las artes plásticas.

EL MUSEO

Nace por iniciativa personal de un destacado santafesino, el Dr. Martín Rodríguez Galisteo, quien, en 1918, comienza a construir el edificio que, cuatro años más tarde, donaría al Estado, bajo dos condiciones: que su destino fuese albergar al Museo y su Biblioteca y que llevara el nombre de su madre. Asimismo, manifestó los deseos de que el nuevo Museo fuera destinado a alojar arte argentino y de designar él mismo su primer director. Donó también un conjunto de obras de artistas europeos del siglo XIX.

Así fue que el 25 de mayo de 1922 tuvo lugar la inauguración del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, primer espacio público del arte en la ciudad de Santa Fe.

Casi simultáneamente, en 1923, nace el Salón de Santa Fe o Salón de Mayo que constituye uno de los concursos nacionales que aún subsisten, permitiendo, a través de los premios adquisición que otorga anualmente el Gobierno de la Provincia y de algunos apoyos particulares, actualizar el patrimonio de la institución.

A su vez, desde sus comienzos, el Museo, ha realizado importantes exposiciones que fueron verdaderos hitos culturales para el país: la de Benito Quinquela Martín, en 1931; la de Cesáreo Bernaldo de Quirós, en 1937. Se realizaron, además, muestras de Spilimbergo, Figari, Xul Solar, Daneri, Pueyrredón, Picasso, Piranesi y Berni, entre otras de gran repercusión. Distintas figuras de la cultura nacional brindaron su saber en sus salas: Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Láinez, Romualdo Brughetti y Jorge Romero Brest, por mencionar solo algunos..

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” cuenta con más de dos mil quinientas obras: pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías y cerámicas; que abarcan los momentos claves del arte argentino del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario