La sesión será este martes a las 11, en horario y día especiales. Es para completar la aceptación del veto que ya efectuó la Cámara de Diputados. En 2009, el peronismo planteó exactamente lo contrario que ahora.
.
Tal como ocurrió con la Cámara de Diputados, el Senado santafesino aceptará el veto que el gobernador Antonio Bonfatti impuso sobre la llamada Ley de Desdoblamiento.
Cabe recordar que el Poder Ejecutivo no cuestiona el objetivo de la norma a suprimir (que las elecciones provinciales no coincidan con las nacionales) sino el fondo: la ley luce inconstitucional por cuanto es sólo facultad del gobernador (no de los legisladores) fijar la fecha de las elecciones.
Los senadores acordaron sesionar este martes, a las 11, en lugar de un jueves a las 15, como ocurre habitualmente.
El pasado 15 del corriente, sobre tablas y sin disidencias, Diputados aceptó el veto (con el texto alternativo propuesto por el Ejecutivo) a la ley que impulsó el justicialista Mario Lacava.
En 2013, el electorado santafesino debe elegir diez diputados nacionales y siete intendentes, la mitad de los concejales de todas las ciudades y renovar la totalidad de comisiones comunales.
Todos los actores políticos relevantes de la provincia sostienen que las elecciones deben ser desdobladas. Pero durante 2012, se sucedieron versiones sobre una eventual especulación del Frente Progresista en favor de hacer coincidir ambos procesos electorales, porque el nombre de Hermes Binner estará en las boletas de candidatos a diputados nacionales.
El gobernador Bonfatti, mientras tanto, siempre sostuvo lo mismo: que habrá una convocatoria separada del comicio en la Nación, una cuestión que calificó como “innegociable”.
En Diputados y en Senadores, la ley de Lacava sólo contó con votos del peronismo, tanto del PJ como del PRO. Ningún legislador del oficialismo apoyó la norma que siempre fue considerada inconstitucional, tanto por radicales como por los socialistas.
Más aún, el diputado provincial justicialista Avelino Lago (Producción y Trabajo) admitió tiempo atrás, en declaraciones a “elprotagonistaweb.com.ar” que “es incuestionable el veto del Poder Ejecutivo” y aclaró “siempre consideré prudente separar las elecciones, pero es una decisión que, dentro del marco de la ley y la Constitución, debe tomar el gobernador de la provincia y, en lo posible, con el acuerdo de todos los partidos políticos”, dijo el ex secretario del Tribunal Electoral.
Para que el Ejecutivo pueda avanzar en el proceso de convocatoria a elecciones, el Senado debe cumplir el trámite de aceptación del veto.
Curiosidades
La ley de Lacava que mañana terminará de ser vetada (y que fuera aprobada sólo por el PJ) reclama el desdoblamiento de las elecciones de 2013. Sin embargo, el mismo partido se oponía, en 2009, a que hubiera desdoblamiento electoral.
Quien revise los archivos verá que, solo unos años atrás, se reclamaba desde la oposición al gobierno de Hermes Binner exactamente lo contrario: que no hubiera dos procesos electorales separados, sino uno solo.
Curiosamente, uno de los principales impulsores era justamente el diputado Lacava, quien acusaba a Binner de “malgastar 50 millones de pesos”.
Además, el entonces presidente del PJ, Ricardo Spinozzi, firmó un documento partidario en ese sentido, que deslizaba: “no queremos pensar en un gobernador que busca preservar su imagen ante una posible derrota electoral”, que luego, en efecto, se confirmó.
“La medida de separar las elecciones -cuestionada por el peronismo en 2009- es producto de un temor excesivo pero fundado de Binner porque todas las encuestas demuestran que (Carlos) Reutemann le ganará cómodamente a (Rubén) Giustiniani”, sacudía, el entonces diputado Jorge Lagna.
Producto de esa victoria de Reuteamnn, por una leve ventaja, el PJ obtuvo dos de las tres bancas: la del dos veces gobernador y la de su elegida: la senadora Roxana Latorre.
En blanco
En el marco de la campaña nacional para combatir el trabajo no registrado, el Ministerio de Trabajo colocará stands en los supermercados más importantes de todo el país con el fin de promocionar la registración del personal de casas particulares. Esta tarea de difusión se realizará a partir de mañana y se extenderá durante toda la Semana Santa. En nuestra ciudad, esto será en la sucursal 179 del supermercado Coto, en el Puerto de Santa Fe.
Los interesados podrán informarse acerca de los beneficios de la registración de trabajadores de casas particulares, la sencillez del trámite para la inscripción, los derechos que debe gozar un trabajador, la cobertura que le da a ambas partes la registración de los trabajadores, las deducciones en el pago del impuesto a las ganancias por los montos de retribuciones y contribuciones abonadas.
El Subsecretario de Fiscalización del Trabajo y de la Seguridad Social, Guillermo Alonso Navone, recordó que, pagando solo 95 pesos mensuales “el trabajador accede a la cobertura de una obra social y a una futura jubilación. Además puede cobrar o seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo cuando perciba una remuneración inferior al salario mínimo vital y móvil.”
Los consultantes pueden dirigirse también a la Delegación Regional sita en San Martín 2533, 1º Piso de la ciudad de Santa Fe o comunicarse, sin cargo, al 0800-666-4100.
No hay comentarios:
Publicar un comentario