La Ministra de Educación de Santa Fe afirmó también que "es superior a lo que ofrecen otras provincias" y que "confiamos en que nuestros docentes valorarán todo lo que hemos hecho".
La Capital |
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, afirmó esta mañana que la propuesta salarial de un 24% (15 en marzo pagadero en abril 8y 9 en julio a percibir en agosto) hecha ayer a los gremios docentes públicos y privados, que estos consideraron "insuficiente", es el máximo esfuerzo que puede hacer el gobierno provincial.
"Este realmente es el máximo esfuerzo lo hemos trabajado muchísimo desde Economía, realmente creemos que es una oferta para analizar, interesante que dentro del marco nacional porque obviamente lo analizamos con algunos porcentajes muy inferiores a lo que proponemos", arrancó diciendo la funcionaria santafesina. Creemos que Santa Fe como siempre está un paso adelante, en el básico si se fijan en otros lugares los gremios luchan por llegar a los 3,800 pesos y nosotros todo este año estuvimos con un piso de 4 mil y ofrecemos superar los 5 mil desde julio, realmente creemos que es una buena opción", opinó.
En cuanto a la posición gremial de Amsafé, Sadop, Amet y UDA, además del monto sobre la forma de desdoblar el aumento, ya que la primera cuota también se considera magra, la titular de la cartera educativa aclaró que "ese mismo 15 por ciento también es superior a lo que ofrecen otras provincias. Nos manejamos en los márgenes posibles para que todo el año los docentes puedan cobrar su salario en tiempo y forma en los primeros días del mes, como de hecho exige la ley".
"Vamos a esperar la respuesta, confiamos en nuestros docentes, en que también valorarán otras acciones que hemos hecho como la titularización docente, una deuda que existía hace muchísimos años y estamos llegando a 23 mil docentes con estabilidad laboral", dijo en respuesta a la reacción oficial ante un posible rechazo que impida el normal inicio de clases. "Trabajamos también en salud con los comités de seguridad e higiene, hay muchos avances que esperamos que sean considerados".
Y como conclusión, Balagué se refirió a los reclamos por la situación edilicia de muchas escuelas. "Hemos hecho aportes importantes con fondos provinciales que entregamos a escuelas para refacciones. En enero más de 7 millones de pesos, en febrero otro tanto, por supuesto que las necesidades son muchísimas, incluso en los edificios nuevos", aceptó la ministra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario