anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 19 de febrero de 2013

La Daia Santa Fe rechazó el acuerdo entre Irán y Argentina


La filial santafesina de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas manifestó que el Memorándum de Entendimiento “no contribuye a avanzar en la búsqueda de verdad y justicia”. Daniel Silber, desde la Federación de Entidades Judías de la Argentina, dijo que estaba a favor de acuerdo.

La Daia Santa Fe rechazó el acuerdo entre Irán y Argentina
El acuerdo entre la Argentina e Irán para formar una comisión de la verdad por la voladura de la Amia sigue cosechando polémica. En Santa Fe, la filial de la Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) señaló que es la única organización a nivel nacional y local representativa de la comunidad judía organizada en todo el país. La aclaración llegó porque el presidente de la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina, Daniel Silber, se mostró a favor del Memorándum de Entendimiento entre la Nación y el Estado islámico.

Al respecto, la institución recordó que el plenario de presidentes de entidades adheridas a la Daia y de Filiales Daia del interior del país, reunidos en sesión especial convocada por el Consejo Directivo, expresó que no puede convalidar dicho memorándum de entendimiento “debido a que el mismo no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país”.

“El plenario reafirma su convicción que el régimen iraní no es un interlocutor confiable, que ampara y promueve el terrorismo internacional y que ha dado sobradas muestras de desprecio por las instituciones de nuestro país. El plenario expresa su aval a la incorporación de un prestigioso equipo asesor jurídico que se sumará a los letrados de la causa para esta instancia”, remarcaron.

Un guiño al kirchnerismo
Para el titular de la Federación de Entidades Culturales Judías, Daniel Silber, el memorándum “constituye una nueva posibilidad, una ventana, ante algo que estaba totalmente congelado”. “No decimos que este acuerdo sea la solución ni mucho menos, pero sí que abre una perspectiva que hasta ahora no había existido”, consideró.

“Eso nos parece importante –continuó. Y por otra parte, creemos que lo fundamental es que se investigue la conexión local del atentado. Además, tiene que quedar en claro que el hecho de que se firme un tratado con Irán no significa un alineamiento con este país”.

“Esta pista iraní, que ahora se pone algo sobre el tapete, aquella otra pista siria, que luego desapareció, son todos puntos sueltos. En cambio, lo que sí tenemos que poder hacer es investigar el anclaje local que tuvo el atentado. Este acuerdo abrió una perspectiva interesante, aunque no se vaya a solucionar todo e insistimos en la investigación que se tiene que realizar sobre los responsables argentinos”, dijo Silber.

—¿Por qué cree que ha sido tan resistido este acuerdo?
—Creo que hay una cuestión general que es la oposición al gobierno nacional. Hay un posicionamiento que es impugnar de manera absoluta cualquier proyecto o propuesta, sea la que fuera, buena o mala. Cuando se estableció la Asignación Universal por Hijo, por ejemplo, muchos de los que hoy mismo rechazan este acuerdo también se oponían al beneficio. Y demostró ser una medida extraordinaria.

“Por otro lado, hay una gran parte de la comunidad judía que asume como absoluto toda directiva que provenga del Estado de Israel y lo transforman en una verdad. Encima, el Estado Iraní ha formulado muchas declaraciones que no han sido buenas respecto de los judíos”, añadió el también dirigente de la I. L. Peretz en Santa Fe.

“Argentina tiene los suficientes argumentos técnicos y políticos para afrontar una situación tan complicada como es discutir con Irán, un gobierno que es muy duro, muy cerrado y que tiene muchos aspectos cuestionables”, concluyó el profesor Daniel Silber en diálogo con Diario UNO, en disonancia con la Daia local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario