Con una inversión total de $1.300.000, el Gobierno de Santo Tomé lleva adelante un ambicioso plan de bacheo que comprende tanto calles de pavimento flexible como de hormigón. Tal como había sido anunciado oportunamente por el intendente Fabián Palo Oliver, los trabajos se ejecutan con lo recaudado a través de la quinta cuota del Impuesto a la Patente Única Sobre Vehículos.
De esta forma, los arreglos de calles se suman al Plan de Pavimentación de 52 cuadras y al 5º Plan de Estabilizado de Calzadas que se desarrolla en la zona noroeste de ciudad. En su conjunto, estas acciones responden a una política del gobierno santotomesino para mejorar la transitabilidad de las arterias, cerrar circuitos de comunicación vial y consolidar el acceso y conectividad entre los barrios y el centro de la ciudad.
Sectores beneficiados
En lo que respecta al bacheo con pavimento flexible, la obra es ejecutada por la empresa Inar Vial SA por un monto cercano al millón de pesos. Las calles beneficiadas son Iriondo y 25 de Mayo entre 7 de Marzo y Sarmiento; Sarmiento entre Iriondo y las vías del ferrocarril; Centenario entre Sarmiento y Obispo Gelabert; Obispo Gelabert entre 25 de Mayo e Iriondo; J.J. Paso y Almirante Brown; y Candioti entre Roverano y Tomás Lubary.
Paralelamente, la empresa Winkelmann SRL inició la semana pasada los trabajos de bacheo en calles con pavimento de hormigón sobre una superficie total de 450 metros cuadrados. En este caso, las reparaciones tienen un presupuesto de 400 mil pesos y se llevan a cabo en sectores puntuales de arterias de alto tránsito vehicular.
El plan de trabajo se inició en Balcarce entre Avenida Luján y Saavedra, López y Planes entre Córdoba y Saavedra, La Rioja y Rivadavia, y Lisandro de la Torre y Córdoba. Asimismo, están previstos arreglos en La Rioja esquina Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio y Macia, Colón entre Iriondo y Salta, Gaboto y Belgrano, General López e Yrigoyen, y calle Mitre en sus intersecciones con Colón, Gaboto, La Rioja y Juan de Garay.
Metodología de trabajo permanente
A propósito de la utilización de recursos del Impuesto a la Patente para la realización de obras de bacheo, vale la pena recordar que en declaraciones públicas realizadas a principios de año el intendente Palo Oliver consideró como muy positivo “que los propietarios de vehículos sepan, cuando abonan la última cuota de la patente, que ese dinero será invertido en una obra pública que mejorará la transitabilidad de las calles por las que circulan”.
De hecho, esta metodología de trabajo posibilitó que, sumado a recursos provenientes de otros fondos, entre octubre de 2010 y el mismo mes de 2011 la inversión en obras de bacheo por parte de la Municipalidad alcanzara los 1,5 millones de pesos aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario