anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 23 de enero de 2013

ROSARIO: Rechazaron la indemnización exigida por un comisario santafesino


El oficial fue pasado a disponibilidad tras esa medida, fue investigado a nivel judicial pero obtuvo el sobreseimiento por no haber constancias de tal delito. La demandada, la jueza Cosidoy no tuvo culpa ni dolo en su apreciación.
La Capital | 

Rechazaron la indemnización exigida por un comisario santafesino
Un tribunal civil de Rosario rechazó la demanda por daños y perjuicio que un ex jefe de la sección Drogas Peligrosas de la policía provincial entabló contra la jueza federal Laura Inés Cosidoy, quien lo había acusado de ir personalmente a los boliches donde se vendían estupefacientes, en conocimiento supuesto de esa acción ilícita. El oficial fue pasado a disponibilidad tras esa medida, fue investigado a nivel judicial pero obtuvo el sobreseimiento por no haber constancias de tal delito. A razón del daño económico y moral que alegó sufrir al cerrarse la causa en su contra reclamó un resarcimiento de parte de Cosidoy. Pero los jueces que evaluaron la demanda consideraron que su colega del ámbito federal no había incurrido en una acción dolosa contra el policía que fue, incluso, obligado a pagar las costas del trámite.
   La situación que se cierra ahora con este fallo es un broche para un largo pleito entre la jueza Cosidoy y el comisario inspector Aldo Alberto Monzón. Todo se inició en abril de 2007, cuando en una entrevista radial Cosidoy manifestó su preocupación por la inacción policial en la lucha contra el narcotráfico y la falta voluntad política para combatirlo. Para dar un ejemplo sostuvo que Aldo Monzón iba personalmente a los boliches donde se vendían drogas.
La demanda. Monzón, que entonces era subjefe de la Unidad Regional del departamento Constitución, reportó al denunciar a Cosidoy que la magistrada ratificó sus dichos en varios medios de prensa, incluido La Capital, lo que tuvo en la ciudadanía un impacto público notorio por su condición de jueza. Sostuvo que esa actitud fue calumniosa y que motivó una investigación policial y judicial en su contra. El policía aseguró que ese trámite implicó su pase a disponibilidad, la afectación de su salario y un perjuicio moral mayúsculo.
   Diez meses después de los dichos de Cosidoy la causa judicial iniciada contra Monzón fue archivada. A partir de allí el policía le reclamó a la jueza una indemnización por lucro cesante, daño moral, daño en la vida de relación y daño psíquico.
   Cuando declaró, contestando la demanda mediante un apoderado, Cosidoy reconoció que en algunas ocasiones desde medios de prensa le requirieron opinión sobre cuestiones vinculadas al narcotráfico, pero negó que fuera cierto “que Monzón iba a cobrar en los boliches donde se venden drogas”. Y negó que las acciones que afectaron a Monzón hubieran sido como consecuencia de sus dichos, rechazando responsabilidad o daño alguno de su parte contra el oficial.
   El tribunal extracontractual Nº 6 de los tribunales provinciales examinó el caso. Determinó que para que haya indemnización era exigible que hubiera una culpa grave o grosera de la persona que acusa. Al declarar Cosidoy señaló que la supuesta inconducta que atribuyó a Monzón la había escuchado en su tribunal (ver aparte).
Genérico. Para este tribunal esa imputación se dirigía a Monzón, en los textos de los diarios La Capital y Clarín, pero fue indeterminada en razón de haber cobrado por tolerancia en boliches. “La doctora Cosidoy formalizó declaraciones en las cuales involucró a «la persona al frente de Drogas Peligrosas», a «este comisario» y si bien no hizo referencia a Monzón el nombre del actor aparece merced a las aclaraciones que realizaron los mismos matutinos. Lo que no queda claro es que, en sus dichos, la demandada dijera que el mentado cobro refiriera directamente a las drogas, o que el actor (...) le cobrara a los bolicheros porque de otro modo podrían tener problemas”.
   Los jueces Horacio Allende Rubino, Mónica Klebcar y Pedro Boasso dijeron que la jueza apuntó al flagelo de la droga y a la posible corrupción que el comercio ilegal de los estupefacientes podía generar en el ámbito policial, cuestión que, lejos de estar solucionada, ha generado recientemente una crisis política en esta provincia que es de dominio público (caso Tognoli)”.
   También indican que de un texto en el diario Clarín se deduce que la jueza se refiere a Monzón en sus dichos. “La persona al frente del área operativa de Drogas Peligrosas (en referencia a Aldo Monzón) recorría los boliches para recaudar. Si yo fuera fiscal no sabría realmente a quién encargar la investigación”, dijo Cosidoy.
   En esta circunstancia lo que dijo el tribunal es que las manifestaciones de Cosidoy no constituyeron un acto malicioso y que no hubo un dolo destinado a perjudicar al oficial. Por tanto rechazaron la demanda del comisario inspector Monzón y le impusieron el pago de las costas del trámite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario