El Ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, reiteró la importancia de las medidas de prevención para poder continuar sin casos de dengue en la provincia de Santa Fe. Pidió a la población “seguir con las medidas de descacharrización para eliminar los criaderos de mosquitos: tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua; y colocar boca abajo los recipientes que se utilizan diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas”.
También recordó medidas fundamentales como tapar herméticamente los tanques y recipientes que contengan agua; mantener limpias las canaletas y desagües; cambiar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales y limpiarlos cada tres días, tanto en la casa como en los cementerios. En este último caso, reemplazar el agua de floreros por arena húmeda y mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados.
Otros aspectos a tener en cuenta es, en lo posible, usar ropa clara y repelente (que no contenga sustancias aromáticas, ya que el perfume atrae a los mosquitos) en la piel y en la ropa, estando al aire libre, y seguir las indicaciones del médico para utilizarlo en los niños.
Cappiello destacó que en la Argentina la enfermedad del dengue “no se manifiesta todo el año, sino en época primaveral y veraniega, dándose los primeros casos a partir de personas que viajan a países donde son picados por mosquitos infectados”.
Por esta razón, el Ministro señaló la relevancia de poder advertir a los viajeros sobre “el cuidado a tener en cuenta, en caso de viajar a países donde existe circulación de dengue, como Brasil, Paraguay y Bolivia y la utilización de repelente cada cuatro horas, mientras se permanezca en el país o en zonas donde hay casos de dengue”, indicó.
SÍNTOMAS
“Al regresar de estas zonas se debe estar atentos a cualquier malestar o, en caso de tener síntomas similares a una gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, salpullido), sin manifestación de catarro o mucosidad, hacer la consulta inmediata al médico”, concluyó el titular de la cartera sanitaria.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse al Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores, bulevar Gálvez 1563, 1º piso, código postal 3000, de la ciudad de Santa Fe; comunicarse al teléfono (0342) 4573793 y fax 4573795; o enviar un correo a:zoofe9@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario