anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 23 de enero de 2013

GALASSI: “Seguimos invirtiendo en tecnología para la prevención del delito”


El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Rubén Galassi, afirmó hoy que la adquisición de 600 cámaras de video vigilancia para instalar en las ciudades de Rosario y Santa Fe representa “un paso trascendente en el proceso de incorporación de tecnología para la detección y prevención del delito, en el marco del camino iniciado oportunamente con la instalación del sistema de emergencias 911”.


“Seguimos invirtiendo en tecnología para la prevención del delito”
Acompañado por su par de Seguridad, Raúl Lamberto, Galassi encabezó esta mañana en la capital provincial el acto de apertura de sobres con ofertas técnicas del llamado a licitación para la compra del equipamiento mencionado, lo que demandará más de 40 millones de pesos.

Esta inversión se suma a otras acciones que estamos desarrollando desde ambos ministerios, como la digitalización de las huellas dactilares y la incorporación de comunicaciones digitales a todas las fuerzas, para reemplazar el sistema de radio frecuencia y contar con un mayor nivel de seguridad. Para ello habrá próximamente un llamado a licitación. Es decir que, se trata de una serie de medidas que se complementan con la tarea específica desarrollada por la Policía”, añadió.

En cuanto a la posibilidad de instalar cámaras en otras ciudades, Galassi comparó el proceso con la implementación del 911 y recordó que “empezó por las ciudades más grandes y después se fue extendiendo. Ahora ya lo tienen Rafaela, Venado Tuerto y la idea es que se vaya instalando en todo el territorio. Sin negar las necesidades que hay en las ciudades más chicas, hay que establecer prioridades y hoy es innegable que las dos ciudades más grandes de la provincia tienen más problemas de seguridad que las pequeñas”, sostuvo.

El ministro también se refirió al pedido del diputado provincial Héctor Acuña para que concurra a la Legislatura a brindar precisiones sobre la política de seguridad del gobierno: “No tengo problema en ir todas las veces que sean necesarias a hablar de las áreas que son de mi competencia, pero creo que hay una confusión: en Santa Fe no hay una Jefatura de Gabinete que, como la Constitución Nacional determina, coordina todas las áreas de gobierno. No veo la razón para que yo, como ministro de Gobierno, tenga que ir a explicar la situación en materia de seguridad cuando el ministro del área ya estuvo dos veces en la Legislatura”.

Si a Acuña le quedó alguna pregunta por hacer y realmente tiene buenas intenciones, debe seguir dialogando con las áreas de Seguridad en el marco de los espacios que prevé institucionalmente nuestra Constitución”, añadió.

Desde el Ejecutivo siempre hemos estado dispuestos al diálogo -continuó el titular de Gobierno-, y además existe el Consejo Provincial de Seguridad, creado por la Legislatura. Sin embargo, muchos de los que ahora tienen soluciones mágicas para el tema de la inseguridad nunca estuvieron entre los asistentes. Por eso, nosotros seguiremos insistiendo en que con un tema tan grave como este no se puede estar especulando políticamente. Si hay proyectos e iniciativas que son mejores que los nuestros, no tengan ninguna duda de que los vamos a tomar y si es posible, a llevarlos a la práctica; sería necio de nuestra parte no aceptar colaboración de otros”.

Por último, en relación a las declaraciones del ex secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia Enrique Font, Galassi consideró: “Hay que ser coherente y si uno fue parte de una gestión de gobierno, hacerse cargo de las cosas positivas y negativas. Hacer sólo un inventario de lo negativo cuando uno fue parte del proceso que cuestiona me parece poco respetuoso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario