anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SANTA FE: Panaderías: el rubro preferido por los ladrones


El dato fue elaborado por el Observatorio del Centro Comercial. El informe destaca, además, que en lo que va del año se produjeron 206 hechos delictivos en distintos tipos de negocios de la ciudad.


Panaderías: el rubro preferido por los ladrones
La seguidilla de robos, asaltos y violentos ataques a comercios santafesinos fueron seguidos muy de cerca por el Observatorio Comercial del Centro Comercial, que ayer emitió un informe en el cual da a conocer el impacto que tienen los hechos de inseguridad en el rubro, no sólo en la ciudad, sino también en el país.

El documento detalla que hasta el 7 de diciembre último, hubo 206 hechos delictivos que afectaron a negocios santafesinos. La cifra incluye robos y asaltos, siendo estos últimos lo de mayor porcentaje (120 casos del total). De la misma estadística se desprende de que el comercio sufrió un hecho de estas características cada dos días, siendo los meses de agosto y noviembre los de mayores delitos.

“Como anticipo del informe anual que se presentará en los primeros días del próximo año, podemos destacar algunos datos que ilustran la gravedad de la situación sufrida, al menos hasta el pasado 7 de diciembre, fueron 206, de ellos el 42% fueron robos (86) y el 58% asaltos (120)”, explicaron desde el Observatorio. Asimismo, otro dato que se desprende del relevamiento es que el pico de casos se da los días martes, y que el porcentaje más alto de robos se produce durante la madrugada, mientras que los asaltos suelen ocurrir casi siempre por la tarde.

Entre los rubros más afectados, el informe puntualiza la categoría de “ventas en general”, en el primer lugar entre el ranking de comercios afectados, con 31 hechos. Sin embargo, como rubro más específico, se puede mencionar las panaderías (17 casos) como así también las heladerías (17 hechos) y los almacenes (15 situaciones) a la cabeza de la lista. Todos comercios que comparten una característica: manejan dinero en efectivo y suelen tener un sistema de atención al cliente de puertas abiertas. El registro continúa su composición con almacenes y despensas, negocios de indumentaria y bares o comedores. La tendencia continúa con las casas de venta de productos electrónicos, 14 casos y luego con un empate (de 12 hechos cada uno) entre las agencias de quinielas y los maxi kioscos.

Esta tendencia decae, con otro empate, entre farmacias y pinturerías, con 6 casos cada uno, y luego le siguen centros médicos y peluquerías, con 5 hechos en cada caso.


El centro, la zona más afectada 

A los efectos de establecer las zonas más visitadas por los delincuentes se utilizó en parte la división distrital municipal, modificando solamente las zonas del centro y sur de la ciudad para una mejor distribución. Las zonas en donde más golpeó la inseguridad son el centro (entre Bulevares) y el este (desde Facundo Zuviría para el este y de Salvador del Carril para el norte). Esta última zona con un alto contenido de sucesos sobre las arterias Facundo Zuviría, Aristóbulo del Valle y General Paz. Sin embargo, zonas como barrio Candioti, que solía ser un área más tranquila frente al delito, quedó en el cuarto lugar, en el ranking de barrios más afectados por la inseguridad.


Para el diseño de políticas 
Desde el Observatorio, destacaron la importancia del relevamiento que realizaron y aseguraron que con el tiempo, se irá perfeccionando: “La recopilación está orientada, además a alimentar una base de datos con características y particularidades de los hechos que, entendemos, podrían ser utilizados por los expertos en diseñar políticas de seguridad para fortalecer la prevención o bien investigar patrones que ayuden en la resolución de los mismos”.

En este sentido, detallaron que la información de los hechos fue obtenida de los medios digitales de prensa de la ciudad y que fueron posicionados, además, en un plano de la ciudad para una rápida y práctica visualización de su distribución geográfica: A partir del próximo 1 de enero –continuaron– se implementarán medios para que los propios damnificados puedan cargar los hechos de los cuales son víctimas y conocer de esta forma hechos que en algunos casos no son tomados por la prensa e incluso no son denunciados a las autoridades, gestión que siempre recomendamos se realice. Seguramente que el aporte realizado por el Ministerio de Seguridad al IPEC proveerá de información importante en similar sentido, la cual utilizaremos para complementar la que podamos producir en nuestro ámbito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario