anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 11 de diciembre de 2012

Antonio Bonfatti inauguró el nuevo edificio del Hospital de Las Toscas


El Gobierno invirtió 22 millones de pesos para el nuevo efector. "Hoy es un momento de gran alegría para la comunidad de Las Toscas, y hoy también se cumple un año de gestión. Hay una continuidad de un proyecto –prosiguió– que comenzó en diciembre de 2007, veníamos trabajando desde hace mucho tiempo en pensar qué provincia queremos, y la compartimos durante todo 2008 con los habitantes y sus instituciones para diseñar un Plan Estratégico”, sostuvo Bonfatti.

Antonio Bonfatti inauguró el nuevo edificio del Hospital de Las Toscas

El gobernador Antonio Bonfatti inauguró este mediodía el nuevo edificio del hospital de mediana complejidad de Las Toscas. El efector fue construido por el gobierno de la provincia con una inversión de 22 millones de pesos.

El hospital de Las Toscas se encuentra ubicado en calle 31 N° 440 (entre 10 y 12), de esa ciudad perteneciente a la Región 1 (nodo Reconquista), ubicada a unos 426 kilómetros al norte de la capital provincial.

Bonfatti señaló que “hoy es un momento de gran alegría para la comunidad de Las Toscas, y hoy también se cumple un año de gestión. Hay una continuidad de un proyecto –prosiguió– que comenzó en diciembre de 2007, veníamos trabajando desde hace mucho tiempo en pensar qué provincia queremos, y la compartimos durante todo 2008 con los habitantes y sus instituciones para diseñar un Plan Estratégico”.

Dentro de ese Plan –continuó el gobernador– está la inclusión social y dentro de la inclusión social cómo garantizamos los derechos básicos y esenciales a la educación, a la salud, a la vivienda y al trabajo”.

En ese sentido, el mandatario santafesino sostuvo que “lo estamos llevando adelante” y para ello “primero se precisa una fuerte decisión política; segundo, tener un proyecto; y en tercer lugar, tener los recursos. Y también que entusiastas lo lleven adelante, por lo que reconozco el trabajo de todos los actores del Ministerio de Salud y Obras Públicas, porque esto visto desde el proyecto médico hay que elaborarlo y pensarlo; y desde lo arquitectónico debe interpretarse qué hospital queremos, hospitales que tengan luz, aire acondicionado, comodidades y que cobijen a aquel que en algún momento de su vida necesite atender su salud”.

Luego, Bonfatti indicó que “este hospital se complementa con los 17 centros de atención primaria que pensamos para el norte, para este departamento General Obligado, 14 están inaugurados, dos por inaugurar en poco tiempo y nos queda uno en proceso de licitación por lo que terminamos todo el modelo de infraestructura”.

Asimismo, el mandatario santafesino dijo que “en poco tiempo, digo poco tiempo en dos años o tres años vamos a inaugurar el Hospital de Alta Complejidad de Reconquista que es necesario para el norte. Los tiempos lo definen los ingresos del presupuesto, pero no tengan la menor duda de nuestra firme voluntad de seguir trabajando”.

SALUD COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

En otro tramo de su discurso, el gobernador sostuvo que “la infraestructura es necesaria, los ladrillos son necesarios, pero quiero detenerme en algo más importante que es la salud como construcción social. La salud no es cuando uno la pierde acordarse que tiene que ir a un centro de atención primaria, la salud se construye todos los días”.

Y remarcó que “la salud se construye cuando consolidamos la familia, cuando tenemos trabajo, dialogando, cuando tenemos condiciones de medio ambiente de trabajo adecuadas, cuando tenemos cloacas y agua potable que son otros de nuestros desvelos, por eso nosotros apelamos y lo decimos siempre, tenemos que vivir en una Santa Fe de mayor convivencia, este es el mejor y mayor deseo que tenemos para el año 2013, 14, 15 y en adelante”.

Tenemos que volver a respetarnos, a saludarnos, tenemos que participar, rodear las instituciones, esta debe ser nuestra mayor preocupación” expresó el mandatario santafesino.

También, Bonfatti les dijo a los trabajadores de la salud que “tienen un lugar digno de trabajo y que se precisa como siempre, como lo que ustedes hacen todos los días con mucho cariño y amor en el trato con el paciente”.

La ceremonia se realizó en la sede del flamante edificio, y contó también con la presencia del vicegobernador Jorge Henn; el intendente de Las Toscas Leandro Chamorro; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Obras Públicas, Julio Schneider y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el secretario de Estado de Hábitat, Gustavo Leone; los secretarios de Obras Públicas, Norberto Tarragó; y de Planeamiento, Gerardo Barro; del coordinador del Nodo Reconquista, Osvaldo Fatala; del senador provincial por el departamento General Obligado, Orfillo Marcón; y la directora del Hospital, Graciela Escobar, entre otras autoridades provinciales, municipales, legisladores, representantes de entidades intermedias, medios de prensa de la zona y vecinos del lugar.

LA OBRA PÚBLICA MÁS EMBLEMÁTICA DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS”

En su discurso, el intendente de Las Toscas, Leandro Chamorro, afirmó estar “plenamente seguro de que este hospital es la obra pública más emblemática de los últimos 50 años en Las Toscas”.

Posteriormente, Chamorro recordó que “durante las distintas visitas que realizaban funcionarios del gobierno provincial, desde la asunción de Hermes Binner, en cada oportunidad yo sostuve que el gobierno comenzaba a asomar en el norte de la provincia”.

En ese momento, se elaboró el Plan Estratégico, que entre sus propuestas incluía al Hospital de Las Toscas –continuó–, y esta obra magnífica es hoy una realidad, y eso habla de un Estado presente, con fe, con esperanza, esto fortalece la democracia y da credibilidad a la política”.

Finalmente, el intendente dijo que “quienes creemos en la salud pública estamos orgullosos, satisfechos y con muchas ganas de seguir adelante, porque este es un envión grande para la ciudad que quiere aparecer, y que recibe mucha colaboración en otras áreas por parte del gobierno provincial”.

EL HOSPITAL

La construcción de este hospital –de casi 1600 metros cuadrados– demandó una inversión de 22 millones de pesos y fue realizada por las firmas Giachetti S.A, que tuvo a su cargo la ejecución de la primera etapa -la estructura de hormigón-, y Tecsa SA, que realizó los trabajos inherentes a cerramientos, instalaciones, cielorrasos, pisos y aberturas.

El nuevo efector de Las Toscas ocupa una superficie cubierta de 1.575 m2 y cuenta con un total de 15 camas en el sector de internación.

Se construyó en una sola planta, organizándose a través de cuatro módulos funcionales nucleados por un patio central, lo que generará un espacio interior abierto y controlado. Cada uno de estos módulos albergará actividades específicas, teniendo la posibilidad de funcionar en forma independiente.

Asimismo, el efector posee un sector público –adaptado a la circulación en general–, con hall, salas de espera, un salón de usos múltiples (SUM), aulas, oficina para la dirección y cafetería; y un sector médico donde se ubican la admisión de farmacia, consultorios, laboratorios, sala de ecografía y rayos.

El hospital cuenta también con un sector de guardia donde funcionarán, además, salas de consulta, control, procedimientos, observaciones y el área de enfermería; un sector técnico o de apoyo, donde estará alojada la sala de maquinas, el taller de mantenimiento y las cisternas, previéndose en ese mismo lugar la ubicación de cocina y lavadero; y un sector para el depósito de residuos comunes y patológicos.

PRUEBA EN VACIO

La inauguración de un edificio de estas características es un hecho que no registra antecedentes inmediatos en el extremo noreste del territorio santafesino.

A partir del tradicional corte de cintas, se pondrá en marcha el correspondiente período de “pruebas en vacío”, una instancia previa a la habilitación definitiva del efector, orientada a lograr la puesta a punto de todas sus instalaciones, servicios e instrumental.

La prueba en vacío -sin pacientes- es un procedimiento imprescindible cuando se finaliza la construcción de un edificio de estas características. Una vez superada satisfactoriamente esa instancia pueden efectuarse los traslados definitivos y, a partir de entonces, el efector queda habilitado para iniciar sus prestaciones”, explicó el ingeniero Norberto Tarragó, secretario de Obras Públicas del Gobierno santafesino.

SISTEMA MIXTO PARA AGUA CALIENTE

Una de las particularidades de esta obra tiene que ver con la instalación de un sistema mixto para el abastecimiento de agua caliente, mediante la instalación de captadores solares y termotanques de alta recuperación.

Este sistema mixto se compone de dos subsistemas: el precalentamiento solar y el sistema de apoyo a gas. Los calefones solares tienen una operación sencilla ya que no poseen partes móviles, requieren muy poco mantenimiento y su funcionamiento, en óptimas condiciones, es de alta durabilidad.

REGIÓN I: 20 EDIFICIOS EN 5 AÑOS

En el año 2008, con la regionalización de la provincia de Santa Fe se inició un proceso de reorganización territorial que determinó la creación de 5 nodos regionales (Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario