anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de noviembre de 2012

SANTA FE: “Santa Fe es mejor gracias a Los Sin Techo”


Con esas palabras, el mandatario local valoró los 25 años de trabajo del Movimiento Los Sin Techo, que fueron celebrados este lunes a la mañana en un acto. En la oportunidad, se destacó la figura del fundador del movimiento, el padre Atilio Rosso, y se entregó documentación a vecinos de Las Lomas Norte y Villa Oculta para que comiencen a regularizar su situación dominial. Además, el Intendente anunció la compra de netbooks para apoyar el trabajo de alfabetización digital que desarrolla el Movimiento en barrios de la ciudad.

“Santa Fe es mejor gracias a Los Sin Techo”
El cine y teatro del Sindicato de Luz y Fuerza fue el escenario elegido para la celebración de un nuevo aniversario del Movimiento Los Sin Techo. La fecha elegida por los miembros de la organización coincide con la fecha de nacimiento del padre Atilio Rosso, el 23 de noviembre; y recuerda la proclama de las Naciones Unidas, que reconoció 1987 como “Año Internacional de las personas sin hogar”, año en que el Movimiento inició formalmente su labor social.
Durante el acto, el intendente José Corral entregó certificados de ocupación a vecinos de Las Lomas Norte y Villa Oculta, que con esa documentación podrán iniciar los trámites de regularización dominial. Además, entregó una distinción al dirigente José Luis Ambrossino y una artesanía como recuerdo del primer cuarto de siglo del Movimiento Los Sin Techo.
El mandatario local participó de la celebración acompañado del secretario de Desarrollo Social, Carlos Medrano; la secretaria de Educación, Rossana Ingaramo; y la directora de la Agencia Santa Fe Hábitat, Sara Lauría; entre otros funcionarios locales y provinciales. Además, estuvieron los miembros del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino, y José Luis Salazar, entre otros dirigentes y colaboradores de la ONG, junto a los niños que asisten a los jardines del Movimiento.

Institución necesaria

En su discurso, el mandatario local aseguró que “la ciudad necesita de los hombres y mujeres, y de las instituciones como el Movimiento Los Sin Techo, que ha dejado de ser un grupo pequeño y es una verdadera institución y un ejemplo que nos da orgullo presentarla cuando alguien nos visita, porque Santa Fe es mejor gracias a Los Sin Techo”.
Por otra parte, José Corral explicó que “trabajamos con Los Sin Techo en los planes de más largo plazo, por eso la idea de los jardines municipales en todos los barrios, pero articulados con el Movimiento que viene trabajando en el tema educación”. Y detalló que “vamos a tener un jardín emblemático en Barranquitas, que va a ser grande, bello y va a estar en el ingreso de la ciudad; y va a ser de gestión asociada con el Movimiento”.
Asimismo, el mandatario destacó el “acuerdo del Municipio con la provincia y el Movimiento Los Sin Techo para resolver el problema habitacional en Villa Oculta, y muy pronto vamos a estar trabajando en Barranquitas para sacar los ranchos que hay en el reservorio, y ponerlos en una calle de cierre que nos dé a su vez un balcón nuevo, una nueva costanera hacia los reservorios que son un paisaje fantástico para aprovechar, donde contamos con 250 hectáreas de verde en el Oeste de la ciudad”.

Trabajo conjunto

Durante su alocución, José Corral recordó el trabajo conjunto durante la emergencia planteada por la tormenta que afectó el barrio Barranquitas el 6 de octubre último, y aseguró que “en los próximos meses vamos a estar mucho mejor allí porque para eso estamos el Gobierno de la Ciudad y el Movimiento Los Sin Techo con su trabajo territorial”.
Finalmente, el Intendente anunció una medida que contribuirá a la política de alfabetización digital que lleva a cabo el Movimiento Los Sin Techo. En ese sentido, José Corral afirmó que “así como antes había que saber leer y escribir, ahora es necesario saber manejar una computadora. Por eso vamos a hacer una nueva compra de netbooks en el marco del programa que vienen implementando Los Sin Techo para llegar a más gente que se pueda alfabetizar”.
Por último, José Corral aseguró que “en los próximos años y seguramente en el 2016, y el 2020 vamos a tener la Santa Fe pujante, con oportunidades, y educación para todos, donde todos los chicos y chicas puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Testimonio de amor al prójimo

En un emotivo discurso, José Luis Ambrosino recordó la figura del fundador del Movimiento Los Sin Techo, padre Atilio Rosso. En ese sentido, el dirigente recordó que “el Padre siempre comenzaba diciendo “queridos amigos”, y esa es la antropología básica, el concepto de hombre que él siempre manejó”.
En esa línea, Ambrosino destacó que “esa amistad profunda que nos fue uniendo a través del tiempo y de las obras, hace que este Movimiento permanezca con fuerza, energía y esperanza”.
Asimismo, el dirigente definió que el Movimiento Los Sin Techo como “un movimiento que pretende ser un testimonio de amor al prójimo concretado realmente en obras cotidianas”.

Historia

En los primeros años de la recuperación de la democracia, el padre Atilio Rosso comenzó a impulsar planes de viviendas básicas que producían un cambio significativo en las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la ciudad. En ese marco, se comenzaron a construir los primeros centros comunitarios, aulas de capacitación, centros de salud, jardines maternales, y se comenzaron a extender los servicios de iluminación, agua potable, en los barrios más necesitados.
Un aspecto que distinguió la iniciativa desde sus comienzos, fue la participación activa de los propios beneficiarios. En el primer período, que se extendió desde 1987 hasta el año 2000, la ONG desarrolló una importante acción social tendiente a brindar acceso a una vivienda digna a 7 mil familias, y provisión de agua potable a unos 1.500 grupos familiares.
Desde el año 2000, el Movimiento inició una segunda etapa destinada a proteger el derecho a la vida y la educación. Actualmente, la ONG cuenta con 25 comedores comunitarios, centros de salud materno infantil y 20 jardines maternales.
Además, desarrolla una importante labor en barrio San Pantaleón, donde brinda conexión gratuita a Internet inalámbrica, para adultos y niños que acceden a contenidos educativos y capacitación. En ese marco, el jardín de infantes, La Casa de los Niños y el Centro de Salud que tiene el Movimiento en ese barrio, centralizan datos para hacer un seguimiento de los beneficiarios que acceden diariamente a la atención que brinda la ONG.
Otro aspecto destacable de la labor social y cultural del Movimiento, lo constituye el Programa de Salud Materno Infantil que implica acciones de prevención y promoción de la salud, así como también atención a mujeres embarazadas, niños y adolescentes.
Por otra parte, se brinda capacitación en oficios como salida laboral para jóvenes, transmitiendo hábitos y una cultura del trabajo en diferentes rubros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario