anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 28 de noviembre de 2012

SANTA FE: Proponen declarar zona de riesgo hídrico un sector de Bajo Judiciales


La iniciativa del Ejecutivo Municipal genera polémica porque allí viven unas 200 familias En condiciones muy precarias. El objetivo es trasladarlas a áreas más altas y convertir ese lugar En un reservorio. Reparos de la oposición en el Concejo.


un mensaje del Ejecutivo Municipal (el Nº 66) propone declarar zona de riesgo hídrico a un sector de Bajo Judiciales, al noreste de la ciudad, modificando su categorización En el Reglamento de Ordenamiento Urbano. La medida genera polémica porque En la franja delimitada por las calles Berutti al sur, Pascual Echagüe al este, Riobamba al oeste y un cordón de defensa que está unos metros hacia el norte, viven unas 200 familias que hay que reubicar En áreas más altas. 

El objetivo es convertir ese sector En un gran lago reservorio, de acuerdo a las recomendaciones que brindó oportunamente el Instituto Nacional del Agua En su plan director de desagües. “Esto es necesario para mejorar la situación del escurrimiento de todos los barrios que están En el entorno”, explicó Sara Lauría, directora Ejecutiva de la Agencia Santa Fe Hábitat del municipio. 

El asentamiento es muy precario: aunque hay algunas viviendas de material casi todos son ranchos. Ninguno de los vecinos tiene la escritura del lugar que ocupa, razón por la cual no pueden acceder a los servicios básicos de manera legal, como luz o agua potable, a pesar de que algunos los pidieron. Para conseguirlos se han enganchado a la red eléctrica a través de un cableado inestable, y al agua la llevan de casa En casa a través de mangueras. 

Argumentos de la oposición

En un comunicado, los concejales de la oposición manifestaron que “hay gente que tiene 30 ó 40 años viviendo En la zona, familias que han levantado sus viviendas y no quieren trasladarse a otro lado”.

Ignacio Martínez Kerz (PJ) opinó que “el proyecto de ordenanza implicaría cambios que pueden ser traumáticos, teniendo En cuenta la anterior experiencia de relocalización de parte de los moradores de Bajo Judiciales, En Los Quinchitos. No entendemos las razones detrás de esta iniciativa.

En tanto Roberto Campanella (PJ) dijo que “los vecinos reclaman que se respete su historia e identidad como barrio. No quieren perder lo que ya reconocen como suyo. La excusa de la Municipalidad es el riesgo hídrico, pero En realidad, de forma insensible e incomprensible, la administración municipal avanza y vulnera derechos elementales y ha dejado abandonada sin mejoras ni proyectos esta parte de la ciudad”.

La postura del Ejecutivo

Lauría explicó que este mensaje, que está acompañado por un informe técnico de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, “ratifica que es un área que se necesita para profundizar el reservorio, porque cuando llueve hay muchos barrios del entorno que se ven afectados porque el agua escurre muy lentamente”.

La reubicación de los vecinos que habitan allí está prevista En forma progresiva. Comenzaron En 2010, con el traslado de 20 familias a módulos de emergencias En Nueva Esperanza, un barrio cercano con cota alta. “Esto se hizo En el marco de la emergencia hídrica y de una de las políticas más firmes de este gobierno que es la regularización dominial, es decir, que cada familia sea dueña del pedazo de tierra que habita”, explicó la funcionaria. “Pero de ninguna manera vamos a consolidar situaciones de familias que estén ocupando zonas bajas con riesgo hídrico”, agregó, categórica. 

Lauría explicó que durante este año esos módulos “se ampliaron a dos dormitorios y se mejoraron. Tienen agua potable, medidor con tarifa social, se abrió calle Necochea y la semana pasada se habilitó iluminación”.

Para fin de año o principio del próximo está previsto finalizar la construcción de 20 unidades habitacionales más, de unos 50 metros cuadrados con cocina-comedor, baño instalado, dos dormitorios En un terreno de 10 por 20 metros y servicios de luz y agua. Una vez trasladadas estas familias, se hará más profunda la zona que estaban habitando para que funcione como reservorio.

Por último, Lauría informó que tienen anotadas En lista de espera 15 familias más, que manifestaron su voluntad de trasladarse y de autoconstruir sus nuevas viviendas, con asistencia técnica del municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario