Jaqueline Balangione explicó los
alcances de los talleres de género que se están brindando. La directora
del Centro de Capacitación Judicial de Santa Fe sostuvo por LT10 que
cuando se investigan delitos conexos se puede llegar a detectar indicios
de trata y hay que alertar a la justicia Federal.
En diálogo con LT10, Jaqueline Balangione,
directora del Centro de Capacitación Judicial de Santa Fe, expresó que
“los talleres que estamos desarrollando desde hace un están enmarcados
en un programa que se lanza desde la Corte Suprema Nacional, desde la
oficina de la mujer que coordina la Dr. Carmen Argibay. Primero
trabajamos la perspectiva de género en el poder judicial de todo el país
y desde mediados del año pasado se incorporó el tema de la trata de
personas y delitos conexos”. Además, Jaqueline Balangione agregó que “si bien los delitos de trata de personas y delitos conexos, tienen competencia federal, la idea es que desde los poderes judiciales provinciales se conozca la problemática y que a partir de la denuncia de delitos conexos podamos estar alerta sobre los casos de trata para alertar a la Justicia Federal. Por ejemplo, cuando allanamos whiskerías o prostíbulos encontramos situaciones que nos dan indicios del funcionamiento de una red de trata”.
Consultada sobre si el poder judicial de Santa Fe está preparado para abordar situaciones de violencia de género, la directora del Centro de Capacitación Judicial de Santa Fe sostuvo que “nosotros procedemos de acuerdo a la ley y muchas veces excluimos del hogar al violento. El problema es que no todos los casos de violencia se judicializan. Cuando se dan estas situaciones, tiene que intervenir el poder ejecutivo. Muchas veces la mujer violentada no tiene a dónde ir o como sostener económicamente el hogar. El Estado debería dar herramientas y espacios para poder proteger a las mujeres víctimas de la violencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario