Fue en Las Parejas. Este año el gobierno provincial distribuirá tres millones de pesos en 154 clubes de las cinco Regiones.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de
Desarrollo Deportivo, entregó ayer en la ciudad de Las Parejas
fondos correspondientes al programa de Aportes para
Infraestructura Deportiva en clubes (Capital Privado - Ley
10.554) de la Región 3 - Nodo Santa Fe.
Encabezaron el acto la ministra de Desarrollo Social,
Mónica Bifarello; el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo
Catán y la directora Provincial de Instituciones Deportivas y
Capacitación, Patricia Giuricich. El mismo tuvo lugar en el Club
Social y Deportivo Lariviere de esa localidad.
Durante el encuentro Bifarello expresó “hoy estamos
entregando aportes a 42 clubes de la Región 4, ya lo hicimos en
el nodo Santa Fe, y lo vamos a continuar haciendo en el resto de
las Regiones de la provincia”. Y agregó que “para nosotros los
clubes son instituciones de gran importancia y es por eso que
desde el inicio de la gestión creamos la Dirección de
Instituciones Deportivas y Capacitación, para trabajar junto a
las entidades en la asistencia técnica, en la capacitación para
sus dirigentes, en la mejora de su infraestructura; porque
sabemos que el resultado de todo estos se traduce en clubes
mucho más fortalecidos”.
La ministra destacó también que “es fundamental la participación
de los actores del deporte en la construcción de las políticas
públicas, y es importante remarcar que la distribución de estos
recursos hacia los clubes la define el Consejo Provincial del
Deporte (CoProDe) a partir de su regularización”.
La titular de Desarrollo Social recordó el convenio firmado
recientemente con el Colegio de Abogados de la Provincia de
Santa Fe - 1era Circunscripción que tiene por objeto facilitar
el acceso de los clubes a distintas instancias del gobierno
provincial como capacitaciones, asesoramiento, y/o la
simplificación de los distintos requisitos solicitados. En tal
sentido especificó, “este convenio es una forma de cuidar a las
instituciones deportivas dotándolas de todas las herramientas
que necesitan sus dirigentes para lo que es la actividad
burocrática y administrativa, ya que esto también redunda en
beneficio de la comunidad que participa del club”.
Finalmente agregó “los clubes son espacios muy importantes en
nuestra sociedad porque son instituciones que promueven la
participación, la recreación, el buen uso del tiempo libre, la
convivencia, la contención familiar y el desarrollo del deporte;
por eso nuestro apoyo, nuestro acompañamiento y nuestra total
predisposición para trabajar y construir juntos”-.
INSTITUCIONES BENEFICIADAS
Las instituciones que recibieron los aportes son: Club
Unión y Sociedad Italiana (Álvarez), Club Atlético Belgrano
(Arequito), Club Atlético Nueve de Julio (Arequito), Club
Deportivo Norte (Armstrong), Arteaga Mutual S y B (Arteaga), Club
Atlético Alianza (Arteaga); Sporting Club Social (Bigand), Club
Atlético Independiente (Bigand), San Martín (Carlos Pelegrini),
Americano Mutual y Social (Carlos Pelegrini); Asoc. Deportivo
Everton Olimpia (Cañada de Gómez), Juventud Unida Rosquin Club
(Cañada Rosquín); Club Atlético Unión (Carrizales); Club Atlético
Unión Casildense (Casilda) Club Atlético Defensor de Centeno
(Centeno); Sociedad Italiana (Cepeda); Club Atlético Huracán
(Chabás); Club Atlético Belgrano (Colonia Belgrano), Club
Atlético Correa (Correa), Tenis Club Correa (Correa), Club
Atlético Trebolense (El Trébol), Club Sportivo Godoy (Godoy),
Club Deportivo Mitre (Landeta), Argentino Atlético Club (Las
Parejas), Club S. y D Lariviere (Las Parejas), Club Almafuerte
(Las Rosas), Club Sportivo Belgrano (Oliveros); Club Unión M. S.
y B. (Pavón Arriba); Club San Martín (Pavón Arriba); Nuevo Club
Piamonte (Piamonte), Club Atlético Pujato (Pujato), Club
Provincial de Salto Grande (Salto Grande), Club Centenario (San
José de la Esquina); Red Star Lawn Tenis Club (San Lorenzo),
Club Atlético Sanford (Sanford), Club Independiente (Sargento
Cabral), Club Atlético Belgrano (Serodino), Club Atlético Boca
(Serodino), Club Atlético Totoras Juniors ( Totoras), Club
Atlético Unión (Totoras), Club de Caza y Pesca de la Victoria
(Villa Eloisa) y Club Atlético Unión (Villa Eloisa).
De esta manera recibieron aportes 42 clubes de la Región 4 -
Nodo Rosario que han presentado proyectos vinculados a reformas,
arreglos y construcciones de las entidades.
Cabe señalar, que hasta el año pasado el importe a
distribuir era de 2 millones y este año el gobierno provincial lo
incrementó un 50%, distribuyendo así 3 millones de pesos en 154
clubes de las cinco regiones.
APORTES PARA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
A través de este programa se apoya el desarrollo de
infraestructura deportiva, mediante la disposición de materiales
destinados a las instituciones de primer grado –clubes
deportivos– que cuenten con personería jurídica y deportiva.
La distribución de los fondos, entregados a las distintas
instituciones en función de la magnitud y utilidad de la obra
deportiva a ejecutar, es realizada por el Consejo Provincial del
Deporte (CoProDe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario