anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 25 de septiembre de 2012

SANTA FE: En los operativos de control del fin de semana se retuvieron 107 vehículos


Se trata de 55 autos, 45 motos, un cuatriciclo, dos taxis y cuatro remises. Además, se constataron seis infracciones por contaminación sonora, tres por venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido, y se labraron ocho actas a locales nocturnos.


En los operativos de control del fin de semana se retuvieron 107 vehículos
En las acciones que implementa cada fin de semana la Secretaría de Control del Gobierno de la Ciudad se dispusieron operativos de control de tránsito en distintos puntos de la ciudad. De esas acciones participaron los inspectores de esa dependencia y efectivos policiales de la Unidad Regional I (URI). En esta oportunidad, los operativos se intensificaron desde la noche del jueves 20 de septiembre, en el marco de los festejos por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. Por ese motivo, se coordinaron las distintas áreas de la Secretaría de Control del Gobierno de la Ciudad, de manera especial atendiendo a la cantidad de público que participó de los festejos que se extendieron durante el fin de semana largo.
Como es habitual, en los controles de tránsito se verificó la documentación de los vehículos y se realizaron test de alcoholemia a los conductores. En cuanto al cumplimiento de las leyes de tránsito y exigencias para circular resguardando la seguridad del conductor y de terceros, en las inspecciones se atendió especialmente al uso de casco y edad de las personas que se desplazan en motos. En cuanto a los automovilistas, se exigió el uso de cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y de los lugares habilitados para estacionar. Asimismo, se apeló a cumplir la prohibición de usar teléfono celular mientras se conduce.

Resultados

En el marco de los operativos implementados en distintos puntos de la ciudad, se retuvieron 55 autos, 35 de ellos por test de alcoholemia positivo; 45 motos y un cuatriciclo.
Durante el operativo, se observó en las inmediaciones de 25 de Mayo y Obispo Gelabert un auto que era conducido de manera imprudente, por lo que los inspectores solicitaron al conductor que se detuviera. Ante su intento de evasión, el personal municipal siguió atentamente la marcha del vehículo, que finalmente se detuvo en Avenida Alem y Mendoza. En ese momento se pudo realizar el test de alcoholemia al conductor, que arrojó resultado positivo; por lo que se procedió a retener el vehículo, cuyo conductor será sancionado además por conducción peligrosa.
Cabe señalar, que el diseño del operativo se planteó de manera rotativa e intensiva, atendiendo a la dinámica que plantea el tránsito, a la prevención de congestionamientos y acciones imprudentes por parte de los conductores. En ese sentido, los puestos de control se distribuyeron en la zona de Costanera Este y Oeste, microcentro, y en las avenidas del norte de la ciudad Blas Parera, Facundo Zuviría, Galicia, y Aristóbulo del Valle.

Operativos especiales

En el fin de semana, a los controles de rutina se sumaron operativos especiales que demandaron la coordinación de las distintas áreas de la Secretaría de Control. Cabe recordar que en la noche del jueves 20 y madrugada del 21 de septiembre, se implementó una iniciativa denominada “Sendero Seguro”, que consistió en peatonalizar el puente Colgante mientras se prohibió el cruce a pie por el puente Oroño y la Ruta 168, tanto en el ingreso como en el egreso de los jóvenes.
Además, entre el miércoles y el viernes se implementaron cortes de tránsito en diferentes tramos de Avenida Almirante Brown para el armado del escenario del festival Primavera Rock 2012, el desarrollo del mismo entre la tarde y la noche del viernes 21; y finalmente, para facilitar la desconcentración del público y desarmar el escenario en la mañana del sábado.
Por otra parte, desde el Programa de Tránsito y Seguridad Vial se informó que durante el sábado se realizó el operativo de ordenamiento de tránsito y de los lugares de estacionamiento en el marco de la feria popular que se realizó entre las 8 y las 18 en Aristóbulo del Valle al 8300.
Asimismo, se realizaron los operativos en avenida Blas Parera para controlar el ingreso y egreso de transporte de carga, y en la Ruta 1 donde se organizó el tránsito vehicular de los autos que circularon durante el fin de semana por la zona del corredor costero.
Finalmente, se implementó el operativo de tránsito en el marco del ciclo “Domingos en Candioti”; y en otros espacios públicos convocantes de la ciudad durante el fin de semana, tales como Costanera y Parque Federal, entre otros. Allí se observó el cumplimiento de los lugares habilitados para estacionar y se intervino para prevenir la congestión del tránsito, en virtud de la cantidad de vehículos que circulan en esas zonas.

Transporte público

El Programa de Control de Transporte inspeccionó las condiciones en que circulaban colectivos, remises y taxis. En ese operativo, se realizaron 78 test de alcoholemia, entre los que hubo un caso positivo. Cabe recordar que el nivel de tolerancia de consumo de alcohol en el transporte público es cero, en función de la responsabilidad que implica el traslado de pasajeros.
En ese marco, se procedió a retener seis vehículos en total. El detalle de esa cifra indica que se retuvieron dos taxis porque eran conducidos por choferes que no estaban debidamente inscriptos; dos remises por el mismo motivo; un remis que tenía vencido el certificado de habilitación; y el cuarto de los remises por test de alcoholemia positivo.
Por último, un remis que no acató la indicación y evadió el puesto de control, logró ser identificado por lo que recibirá la sanción correspondiente.
Vale recordar que los operativos de control al transporte público se realizan con una dinámica acorde a la movilidad propia de dicho sistema, que requiere trasladar los puestos de control a diferentes zonas del ejido urbano.

Contaminación Sonora

La Brigada de Contaminación Sonora observó seis infracciones. En un club social y deportivo ubicado en Avenida Galicia al 2100, se constató una violación a la clausura que se había efectuado por emisiones sonoras excesivas.
Además, se sancionó a un local bailable ubicado en el acceso a Alto Verde. Vale mencionar que ambas infracciones fueron observadas por el personal municipal en el marco de la recorrida programada en el operativo de control que se organiza cada fin de semana a partir de la identificación de las zonas donde se distribuyen locales bailables, salones de fiesta, y clubes, entre otros. Durante el fin de semana pasado, esas acciones se intensificaron con motivo de los festejos programados para recibir la primavera.
Además, se dio respuesta a denuncias de vecinos, recibidas a través de la línea gratuita de atención del Gobierno de la Ciudad 0800-777-5000. A partir de las mismas, se constataron infracciones en un bar de Ituzaingó al 1900, en un comedor de calle Padilla al 3000; y en dos clubes, uno de Facundo Zuviría al 5900, y otro de Pedro Centeno al 3400.
Cabe recordar que el personal de la Brigada de Contaminación Sonora participó también de los controles de tránsito implementados en toda la ciudad, en los que se midieron los niveles de emisión sonora de los caños de escape y equipos de música de los vehículos, en particular de los que circularon o se estacionaron en la zona de las costaneras Oeste y Este.

Actividad nocturna

Como es habitual también durante los fines de semana, el área de Control de Actividades Públicas inspeccionó la actividad de locales bailables, pubs, kioscos y comedores.
Como resultado de esas verificaciones, se labraron ocho actas en total. En la madrugada del 21 de septiembre se confeccionaron cinco actas a una confitería bailable ubicada en ruta 168, km 472. Los motivos que determinaron esa sanción fueron: no presentar el libro de actas de inspección, tres actas por constatarse la presencia de menores de 17 años, y la quinta por incumplimiento en el horario de ingreso fijado.
Además, se labró un acta al club deportivo ubicado en Isla Silgadero de Alto Verde, por venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido.
El 23 de septiembre se labraron actas en una confitería bailable de San Martín al 3200, por constatarse la presencia de menores de edad; y en un comedor con espectáculo bailable, de San Gerónimo al 2800, donde se realizaba una actividad que no contaba con el permiso municipal correspondiente.
En relación con las zonas en las que se desplegó el operativo verificador de la actividad nocturna, la hoja de ruta del mismo se fijó como es habitual, en todas las zonas de la ciudad donde hay locales habilitados y actividades programadas, que se inspeccionan para garantizar su funcionamiento dentro de lo estipulado en la normativa municipal.

Expendio de Bebidas Alcohólicas

Por su parte, la Brigada de Expendio de Bebidas Alcohólicas constató la venta fuera del horario permitido en tres kioscos. El primero de ellos, ubicado en Martín Zapata al 3600; el segundo, en Avenida Aristóbulo del Valle al 5500; y el tercero, en Pasaje Sastre al 800. Cabe informar que en ese último local, se logró identificar a un vehículo cuyo conductor había adquirido bebidas alcohólicas y se dio a la fuga para evitar el control. En virtud de esa maniobra, recibirá la sanción correspondiente a conducción peligrosa.
Las infracciones fueron observadas en el marco de un operativo diseñado en función de la ubicación de locales nocturnos, kioscos, y deliveries. También en este tipo de actividad, los controles se intensifican con la llegada de la temporada primavera-verano, durante la cual se observa mayor afluencia de gente a los comercios donde se venden bebidas alcohólicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario