Al tironeo entre chinos y japoneses se sumaron los taiwaneses, que enviaron a la zona una flota de pesqueros escoltados por barcos patrulla.
China exigió hoy a Japón que admita y corrija sus errores para poder resolver la disputa por un grupo de islas del Mar de China cuya soberanía reclaman ambas naciones, mientras Taiwan, que también aspira a ellas, envió hoy a la zona una flota de 40 pesqueros escoltados por barcos patrulla.
“Japón debe dejar a un lado cualquier ilusión, admitir sus acciones erróneas y corregirlas con pasos creíbles”, dijo el viceministro de Exteriores chino, Zhang Zhijung, a su homólogo japonés, Chikao Kawai, con quién se reunió en Beijing a petición del gobierno nipón, según informó la agencia de noticias DPA.
La tensión regional se disparó hace dos semanas, cuando el Gobierno de Japón anunció la compra de tres de las cinco islas que forman el archipiélago de Senkaku (Diaoyu para los chinos) a su propietario privado por 20 millones de euros.
"(Japón) debe volver a comprometerse con el consenso y entendimiento alcanzado entre los líderes de ambos países y encontrarse con China a medio camino para devolver pronto las relaciones sino-japonesas al buen camino (...)", dijo Zhang, citado por el Ministerio de Exteriores.
Por su parte, Kawai destacó que ambas partes "siguen en desacuerdo" tras cuatro horas de reunión. "Acordamos continuar las comunicaciones para mejorar la situación actual", agregó el viceministro nipón, citado por la agencia de noticias oficial del país, Kyodo.
Las islas están deshabitadas pero cuentan con importantes bancos de pesa así como posiblemente yacimientos de gas y petróleo.
Pero un tercer elemento se sumó hoy al conflicto: Taiwan, que también reclama las islas, realizó su primer movimiento desde el aumento de las tensiones, con el envío de 58 barcos pesqueros y varias patrullas costeras.
Las embarcaciones taiwanesas intercambiaron disparos con cañones de agua con los barcos patrulla nipones, pero los fuertes vientos y el mal estado del mar impidieron que las embarcaciones de Taiwan pudieran desembarcar en las islas, por lo que la flota regresó a tierra firme.
Taipei, al igual que Beijing, acusa a Tokio de haberse anexionado ilegalmente las islas en 1895.
“Japón debe dejar a un lado cualquier ilusión, admitir sus acciones erróneas y corregirlas con pasos creíbles”, dijo el viceministro de Exteriores chino, Zhang Zhijung, a su homólogo japonés, Chikao Kawai, con quién se reunió en Beijing a petición del gobierno nipón, según informó la agencia de noticias DPA.
La tensión regional se disparó hace dos semanas, cuando el Gobierno de Japón anunció la compra de tres de las cinco islas que forman el archipiélago de Senkaku (Diaoyu para los chinos) a su propietario privado por 20 millones de euros.
"(Japón) debe volver a comprometerse con el consenso y entendimiento alcanzado entre los líderes de ambos países y encontrarse con China a medio camino para devolver pronto las relaciones sino-japonesas al buen camino (...)", dijo Zhang, citado por el Ministerio de Exteriores.
Por su parte, Kawai destacó que ambas partes "siguen en desacuerdo" tras cuatro horas de reunión. "Acordamos continuar las comunicaciones para mejorar la situación actual", agregó el viceministro nipón, citado por la agencia de noticias oficial del país, Kyodo.
Las islas están deshabitadas pero cuentan con importantes bancos de pesa así como posiblemente yacimientos de gas y petróleo.
Pero un tercer elemento se sumó hoy al conflicto: Taiwan, que también reclama las islas, realizó su primer movimiento desde el aumento de las tensiones, con el envío de 58 barcos pesqueros y varias patrullas costeras.
Las embarcaciones taiwanesas intercambiaron disparos con cañones de agua con los barcos patrulla nipones, pero los fuertes vientos y el mal estado del mar impidieron que las embarcaciones de Taiwan pudieran desembarcar en las islas, por lo que la flota regresó a tierra firme.
Taipei, al igual que Beijing, acusa a Tokio de haberse anexionado ilegalmente las islas en 1895.
No hay comentarios:
Publicar un comentario