STA FE: Nuevo cargo: Baucero defiende su proyecto del viceintendente
Córdoba y otras
provincias tienen esa figura. En Santa Fe, implicaría crear un cargo en
50 municipalidades. Las razones: evitar las crisis de acefalía como las
que vivió la ciudad hace 21 años.
La semana pasada el proyecto de ley estuvo a punto de salir aprobado.
Tenía mayoría asegurada y había un pedido de preferencia que lo alentaba
desde antes del receso legislativo de julio. Pero los senadores de
todos los bloques consideraron, antes de ingresar al recinto, que era
conveniente estudiarlo por una semana más. Y tratarlo el jueves
siguiente, es decir, en la sesión de mañana.
José Baucero, el
representante justicialista de San Javier, sabe que crear cargos
políticos es tentar a una reactiva ola de críticas, casi inmediatas. Es
evidente que esos cálculos de corto alcance no lo han desalentado,
cuando -a la luz de su propia experiencia personal y de las fuertes
crisis de representatividad en ciudades santafesinas que perdieron su
intendente- se decidió a presentar el proyecto de ley.
Baucero fue intendente de San Javier y su Concejo tenía 6 miembros.
Oficialismo y oposición estaban empatados y definir al presidente
consumió un año de esos mandatos. En ese lapso, no pudo siquiera pensar
en dejar por algo más de un par de días su escritorio, o habría
acefalía.
En pocas palabras, el viceintendente es la
municipalidad, lo que a la provincia el vicegobernador: preside las
sesiones del órgano deliberativo (los Concejos Municipales) y cuando
hace falta sustituye al titular del Departamento Ejecutivo Municipal.
La crisis de 1991
-He visto que Corrientes tiene sus viceintendentes...
—A la figura del viceintendente la tiene Corrientes. Pero también
Entre Ríos, Córdoba y otras provincias. Pero también el Dr. José Manuel
Benvenuti, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL, un
constitucionalista de tanta trayectoria, nos ha comentado que ésta es
una figura importante, y que va a sumar al sistema democrático en los
municipios. También nos señaló que en la provincia de Buenos Aires hay
sendos proyectos para sumar al viceintendente. No es ley todavía, pero
está en estudio y se contempla fuertemente su incorporación.
—La gente va a preguntar ¿para qué?
—Los fundamentos del proyecto de ley son muy claros, y nosotros
pensamos que son razones muy importantes: lo más destacable es que
cuando un intendente -y ha ocurrido- deja su cargo, porque viaja, porque
se enferma, porque se muere, o porque crece en un cargo más alto a
nivel provincial o nacional, el que ocupa el lugar del intendente es un
concejal. Es decir, alguien que no fue electo para ser intendente. E
incluso, muchas veces resulta que el edil que se designa no es del
partido que estaba gobernando...
—Pasó en Santa Fe. A
la muerte de Muttis le siguió una crisis política: el intendente que
designó el Concejo no fue del PDP que había ganado la elección de
intendente, sino del PJ que tenía más ediles.
—Es que si
hubiera existido esta figura, esta situación no se habría dado... Y
tampoco la ciudad de Santa Fe hubiese vivido una crisis tan dramática.
Mire, una de las cosas que a mí me llevan a presentar esta norma es
que fui concejal y que fui intendente. En los dos casos, viví lo que se
da muchísimas veces en las intendencias de 6 concejales, que hay 3 y 3
de cada partido... hasta que se ponen de acuerdo para elegir el
presidente del Concejo pasa casi un año. Lo viví como concejal y lo
sufrí de intendente. Estuvimos con riesgo de tener una intendencia
acéfala. Por eso, el viceintendente, además de resolverse la presidencia
del Concejo es el que hace de nexo entre el órgano deliberativo y el
Departamento Ejecutivo. Lo mismo hace el vicegobernador: conduce el
Senado y es la pata del Poder Ejecutivo en la Legislatura. Con el
proyecto se subsanarían muchos problemas de los municipios.
-Más aún, en una provincia que siempre reivindica su tradición municipalista.
—Por eso creo que va a salir. En el Senado hay bastante consenso, no
sólo por parte del justicialismo sino también de los senadores del
oficialismo. Se iba a aprobar el jueves pasado, pero es a raíz de
algunas cuestiones que nos plantea el Frente Progresista es que
accedimos a debatirlo más y seguramente se va a aprobar el próximo
jueves (mañana).
Está previsto que el Dr. Horacio Rosatti,
como antes el Dr. Benvenuti, concurra a la Comisión de Asuntos
Constitucionales a ilustrarnos sobre el tema. Además de los aspectos
prácticos que menciono, hay otras razones jurídicas que nos vendrá muy
bien conocer.
—¿Es un proyecto con chances en Diputados?
—Nosotros venimos hablando con diputados del justicialismo y lo ven
bien. Les enviamos cartas a la mayoría de las intendencias y las
respuestas también son positivas. Creo que están dadas las cosas para
que prospere esta ley que es importante.
—Le van a decir que está creando 50 cargos políticos...
—Sí. Por ahí ya se me ha planteado que cómo vamos a crear un cargo
político más, con todo lo que implica, que la cuestión del gasto, etc.,
etc. Nosotros creemos que en toda la provincia, 50 viceintendentes no es
el gasto de la política, en absoluto. Y que en cambio va a traer
soluciones a problemas que tenemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario