El martes se realizó el acto de
apertura de la etapa provincial de los Juegos Santafesinos del Deporte
Comunitario y Escolar. Participaron 370 jóvenes representando a las
cinco regiones de la Provincia.
Esta
instancia define a quienes representarán a la provincia de Santa Fe en
los Juegos Nacionales Evita, que se desarrollarán en la ciudad de Mar
del Plata en el mes de noviembre. Esta es la cuarta jornada en la
instancia provincial, ya se desarrollaron las correspondientes a Venado
Tuerto, Rafaela y Santa Fe. En las etapas clasificatorias locales
realizadas durante este año, participaron aproximadamente más de 40.000
jóvenes santafesinos de entre 14 y 18 años.
El acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; acompañado por el director Provincial de Deportes Federados y Desarrollo Deportivo, Gustavo Voos; además de los supervisores de Ecuación Física y los coordinadores nodales.
En este marco, Catán destacó la importancia que tiene el deporte en materia de inclusión, más allá de los resultados deportivos. “No puede existir un primero si no hay un segundo, un tercero o un último, todos son importantes. No se compite contra el otro, sino con el otro, ya que encuentros como estos nos permiten reforzar los lazos sociales”.
Luego del acto, que se realizó en el Club Regatas Rosario, comenzó la competencia y las mismas se prolongaron hasta este miércoles al mediodía. De esta manera, las disciplinas que tuvieron lugar en esta ocasión son atletismo y natación para discapacitados en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18. Por otro lado, también compitieron en la disciplina natación convencional categoría sub 14 promocional femenino y masculino.
Con respecto a las sedes utilizadas en el caso de la natación fueron las piletas de Club Atlético Rosario Central, el Club Atlético Provincial, el Club de Regatas Rosario y el Club Náutico Sportivo Avellaneda. En el caso del atletismo todas se desarrollaron en el Estadio Municipal.
Los Juegos Santafesinos son organizados por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Física, por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Deportivo y por el Ministerio de Salud, por la Subsecretaría de inclusión para personas con discapacidad
El acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; acompañado por el director Provincial de Deportes Federados y Desarrollo Deportivo, Gustavo Voos; además de los supervisores de Ecuación Física y los coordinadores nodales.
En este marco, Catán destacó la importancia que tiene el deporte en materia de inclusión, más allá de los resultados deportivos. “No puede existir un primero si no hay un segundo, un tercero o un último, todos son importantes. No se compite contra el otro, sino con el otro, ya que encuentros como estos nos permiten reforzar los lazos sociales”.
Luego del acto, que se realizó en el Club Regatas Rosario, comenzó la competencia y las mismas se prolongaron hasta este miércoles al mediodía. De esta manera, las disciplinas que tuvieron lugar en esta ocasión son atletismo y natación para discapacitados en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18. Por otro lado, también compitieron en la disciplina natación convencional categoría sub 14 promocional femenino y masculino.
Con respecto a las sedes utilizadas en el caso de la natación fueron las piletas de Club Atlético Rosario Central, el Club Atlético Provincial, el Club de Regatas Rosario y el Club Náutico Sportivo Avellaneda. En el caso del atletismo todas se desarrollaron en el Estadio Municipal.
Los Juegos Santafesinos son organizados por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Física, por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Deportivo y por el Ministerio de Salud, por la Subsecretaría de inclusión para personas con discapacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario