Se realizó este miércoles en la
capital provincial la Jornada de Cooperación entre Empresas Cooperativas
con el objetivo de incentivar la actuación intercooperativa, a través
de acciones de complementariedad en actividades productivas y de
servicios.
De la actividad, llevada a cabo en la sede de la Sociedad Rural, participaron el
ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el subsecretario de
Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente,
Alfredo Cecchi; y el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos
Suarez; junto con representantes de cooperativas y mutuales de la región.
En la oportunidad, Fascendini expresó que “tenemos un tejido de cooperativas –algunas desarrolladas, otras en proceso de desarrollo– con serias dificultades a afrontar, por lo que es muy importante que se facilite el tránsito que haga al crecimiento, desarrollo y potenciación de estas entidades”.
“Para nosotros –continuó– es un proyecto muy importante el desarrollo del cooperativismo ya que es una herramienta fundamental para poder lograr la inclusión y el trabajo digno”, e invitó a los presentes a “construir entre todos para arribar a las soluciones de los problemas”.
Por último, el ministro recordó que por decisión del gobernador Antonio Bonfatti se creó la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente “para atender a las inquietudes, proyectos y diseñar políticas públicas referidas al cooperativismo”. Además mencionó que se está trabajando “en el proyecto de decreto para crear el Consejo Provincial de Cooperativas y Mutualidades”.
A su turno, Cecchi explicó las acciones que se impulsan para promover el cooperativismo y generar mayor identidad cooperativista. Entre las mismas destacó las capacitaciones que se brindan. En tal sentido, indicó que “estamos convencidos que son herramientas fundamentales que tenemos que ofrecer, pero no nos resulta fácil en una provincia tan extensa como la nuestra. Por eso pensamos en un programa de tutores, que es un nexo entre el gobierno provincial, el local y las cooperativas”.
Asimismo, manifestó que “estamos discutiendo un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para hacer inspecciones conjuntas de cooperativas” y añadió que “se está avanzando en un convenio para relevar el movimiento cooperativo y saber cuántos somos, qué sectores están más desarrollados y cuáles no”.
Por último, Suárez citó las palabras del secretario general de las Naciones Unidas para manifestar que “las cooperativas han demostrado ser un modelo empresarial versátil y viable que puede prosperar y producir en épocas difíciles, impidiendo así que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza”.
“Santa Fe tiene una gran tradición cooperativa”, indicó y señaló que “el rol de del Estado en este entramado es el de fomentar los espacios de encuentro para el asociativismo” de dichas entidades.
En tal sentido, recordó que “desde la coordinación regional tenemos las responsabilidad de abrir y llevar adelante estos espacios de participación que son necesarios para fortalecer el Plan Estratégico Provincial, el cual en la línea estratégica Economía del Desarrollo encuentra en el cooperativismo uno de sus pilares y ejes centrales”, concluyó Suárez.
De la jornada participaron también el presidente de la Federación Santafesina de Mutuales, Narciso Carrizo; Ulises Mendoza y Ricardo Fregona en representación de Sancor Seguros; Luis Puig, del Banco Bica; y miembros del Grupo Asegurador La Segunda.
La actividad fue organizada de manera conjunta por la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y el Trabajo Decente y La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, con la colaboración de la Coordinación de la Región 3.
TRABAJO COOPERATIVO
Las cooperativas son entidades que actúan como agentes de desarrollo económico y social en las comunidades y se caracterizan por estar conformadas sobre principios de ayuda mutua, responsabilidad, equidad y solidaridad.
En los últimos años surgió un fenómeno denominado “cooperación entre empresas cooperativas” el cual permite, a través de acciones de complementariedad de actividades productivas y de servicios, responder de manera eficaz a un entorno cada vez más competitivo, manteniendo la individualidad de las unidades que la componen.
Como este tipo de trabajo de intercooperación o en red no surge espontáneamente, es preciso incentivarlo, logrando la articulación entre los diversos actores públicos y cooperativos.
En la oportunidad, Fascendini expresó que “tenemos un tejido de cooperativas –algunas desarrolladas, otras en proceso de desarrollo– con serias dificultades a afrontar, por lo que es muy importante que se facilite el tránsito que haga al crecimiento, desarrollo y potenciación de estas entidades”.
“Para nosotros –continuó– es un proyecto muy importante el desarrollo del cooperativismo ya que es una herramienta fundamental para poder lograr la inclusión y el trabajo digno”, e invitó a los presentes a “construir entre todos para arribar a las soluciones de los problemas”.
Por último, el ministro recordó que por decisión del gobernador Antonio Bonfatti se creó la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente “para atender a las inquietudes, proyectos y diseñar políticas públicas referidas al cooperativismo”. Además mencionó que se está trabajando “en el proyecto de decreto para crear el Consejo Provincial de Cooperativas y Mutualidades”.
A su turno, Cecchi explicó las acciones que se impulsan para promover el cooperativismo y generar mayor identidad cooperativista. Entre las mismas destacó las capacitaciones que se brindan. En tal sentido, indicó que “estamos convencidos que son herramientas fundamentales que tenemos que ofrecer, pero no nos resulta fácil en una provincia tan extensa como la nuestra. Por eso pensamos en un programa de tutores, que es un nexo entre el gobierno provincial, el local y las cooperativas”.
Asimismo, manifestó que “estamos discutiendo un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para hacer inspecciones conjuntas de cooperativas” y añadió que “se está avanzando en un convenio para relevar el movimiento cooperativo y saber cuántos somos, qué sectores están más desarrollados y cuáles no”.
Por último, Suárez citó las palabras del secretario general de las Naciones Unidas para manifestar que “las cooperativas han demostrado ser un modelo empresarial versátil y viable que puede prosperar y producir en épocas difíciles, impidiendo así que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza”.
“Santa Fe tiene una gran tradición cooperativa”, indicó y señaló que “el rol de del Estado en este entramado es el de fomentar los espacios de encuentro para el asociativismo” de dichas entidades.
En tal sentido, recordó que “desde la coordinación regional tenemos las responsabilidad de abrir y llevar adelante estos espacios de participación que son necesarios para fortalecer el Plan Estratégico Provincial, el cual en la línea estratégica Economía del Desarrollo encuentra en el cooperativismo uno de sus pilares y ejes centrales”, concluyó Suárez.
De la jornada participaron también el presidente de la Federación Santafesina de Mutuales, Narciso Carrizo; Ulises Mendoza y Ricardo Fregona en representación de Sancor Seguros; Luis Puig, del Banco Bica; y miembros del Grupo Asegurador La Segunda.
La actividad fue organizada de manera conjunta por la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y el Trabajo Decente y La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, con la colaboración de la Coordinación de la Región 3.
TRABAJO COOPERATIVO
Las cooperativas son entidades que actúan como agentes de desarrollo económico y social en las comunidades y se caracterizan por estar conformadas sobre principios de ayuda mutua, responsabilidad, equidad y solidaridad.
En los últimos años surgió un fenómeno denominado “cooperación entre empresas cooperativas” el cual permite, a través de acciones de complementariedad de actividades productivas y de servicios, responder de manera eficaz a un entorno cada vez más competitivo, manteniendo la individualidad de las unidades que la componen.
Como este tipo de trabajo de intercooperación o en red no surge espontáneamente, es preciso incentivarlo, logrando la articulación entre los diversos actores públicos y cooperativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario