anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 14 de agosto de 2012

SANTA FE: Primer Encuentro Provincial de Coordinadores de Laboratorio Pedagógico

Participan más de 300 docentes que promueven las nuevas tecnologías en la educación. “Debemos convocar al alumno a desarrollar proyectos”, dijo Mengarelli.


Primer Encuentro Provincial de Coordinadores de Laboratorio Pedagógico
Primer Encuentro Provincial de Coordinadores de Laboratorio Pedagógico
Mengarelli - Primer Encuentro Provincial de Coordinadores de Laboratorio Pedagógico
La ministra de Educación, Letizia Mengarelli, abrió este martes en la ciudad capital el Primer Encuentro Provincial de Coordinadores de Laboratorio Pedagógico, destinado a docentes que promueven desde su actividad la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en escuelas secundarias.

El encuentro, que se lleva a cabo de 9 a 18 en el Centro de Eventos de Jerárquicos Salud, avenida Facundo Zuviría 4641, tiene como objetivo fortalecer el rol del docente coordinador en la articulación con los responsables de llevar adelante propuestas tales como ruedas de convivencia, ensambles vocales e instrumentales, tutorías académicas, y los programas de Educación Sexual Integral y Conectar Igualdad, entre otras.

“Ustedes recuerdan cuando en 2009 empezamos a trabajar con la propuesta de los Laboratorios Pedagógicos con apenas siete escuelas”, señaló la ministra ante más de 300 docentes. “Los laboratorios de informática estaban recién instalándose en las escuelas y en ese momento nos habíamos planteado no sólo usar esas herramientas sino invitar a los docentes a crear con ellas”, recordó.

“Este año nos proponemos lanzar un nuevo desafío para que estas herramientas sean parte de la vida cotidiana. Estamos pensando en vincularlas con otras capacitaciones que estamos llevando a cabo y convocar ya mismo al alumno a desarrollar su proyecto”, agregó Mengarelli.

“El alumno está en posición de consumir información, herramientas, medios y producir. Y este es un paso que a veces no se da, o no se da todo lo rápido que a veces uno quisiera”, indicó la ministra.

Al respecto, enfatizó: “Todo el equipo está detrás de esto, en ayudarlos, en acompañarlos, y esperamos tener éxito y encontrarnos al final del año con una gran movilización de alumnos que estén mostrándonos de qué son capaces. Por eso esta nueva etapa es una invitación a eso, a hacernos socios de los alumnos, a asociarlos a ustedes en esta tarea que tienen y lanzar una nueva convocatoria y movilizar a los Laboratorios Pedagógicos para que suban un escalón”.

Del encuentro participaron también la secretaria de Innovación Pedagógica, Valentina Maltaneres; los directores provinciales de Enseñanza Media, Nora Reina, y de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Sergio Libonati; y el coordinador provincial del Programa Conectar Igualdad, Gerardo Beloso.

SURGIMIENTO DE LOS LABORATORIOS

Este proyecto comenzó a implementarse en 2009, en establecimientos secundarios de Rosario, como una experiencia piloto, con la meta de que un grupo de docentes –asistidos por expertos en el uso de tecnología digital– pudiera producir material didáctico para utilizar con sus alumnos.

Luego de esa experiencia se extendió la formación a establecimientos de todo el territorio provincial, mediante la conformación de equipos con docentes y referentes de tecnología.

Los docentes participantes del proyecto, a partir de las necesidades y demandas provenientes de sus prácticas áulicas, son protagonistas del proceso de selección de contenidos y estrategias de enseñanza, desarrollando y explorando recursos virtuales (enlaces, animaciones, videos, simulaciones, entre otros), probándolos en las aulas y ajustándolos en base a la realimentación proveniente del trabajo con sus propios alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario