anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 28 de agosto de 2012

Horacio Rosatti rechazó una reforma de la Constitución Nacional


El ex Ministro de Justicia y DDHH de Néstor Kirchner (2003-2007) y ex convencional constituyente, Horacio Rosatti, consideró que la Carta Magna es "muy completa". Opinó también sobre el parlamentarismo: "Eso ya se dirimió en 1994", dijo el abogado santafesino.


El ex ministro de la cartera de Justicia y Derechos Humanos durante la presidencia de Néstor Kirchner -entre 2003 y 2005-, Horacio Rosatti, evaluó hoy la necesidad de una reforma constitucional, en función al debate de la modificación de la Carta Magna instalado por sectores nucleados en el kirchnerismo.
Horacio Rosatti rechazó una reforma de la Constitución Nacional
El ex funcionario aseguró en Radio 10 que "no hace falta" una reforma de constitución, ya que es "muy completa". Señaló que el texto tiene en "materia de derechos el reconocimiento que cualquier pueblo civilizado puede aspirar".
En relación con respecto al diseño institucional del poder político, Rosatti aseguró que la discusión ya fue agotada anteriormente. "El debate por el parlamentarismo o elpresidencialismo se debatió con mucho énfasis en 1994 y se dirimió en la forma en que se dirimió, es un tema que ha sido oportunamente analizado", aseguró quien fuera en dicho año convencional constituyente electo para la modificación de la Carta Magna.
En contra de la opinión de los críticos del presidencialismo -que impulsan y apoyan también la reforma, aunque desde lo teórico/académico-, Rosatti apuntó que "el problema no son los presidencialismo fuertes, sino la debilidad de los otros poderes".
Desde la óptica de la gestión gubernamental, el ex ministro subrayó que la actual "norma de normas" permite ejercer una "mayor intervención en la economía", "defender la moneda", y "la protección de los sectores más desguarnecidos".
Sin embargo, reconoció que es un déficit que la constitución no posea "una fórmula al estilo de Estados Unidos", donde "una persona que fue Presidente y fue reelecta, ya no pueda volver al cargo", marcando una postura contraria a la reelección indefinida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario