Raúl Lamberto criticó el
operativo de una fiscalía nicoleña que halló en Rosario, 12 kilos de
cocaína. Y dijo que la policía local hace tres meses allanó el mismo
búnker y detuvo a nueve personas. "Hubo una intromisión en la provincia
de Santa Fe que tuvo más riesgos que resultados", sostuvo el Ministro de
Seguridad de Santa Fe.
La Capital |
El ministro de Seguridad, Raúl
Lamberto, afirmó ayer que el mismo bunker de barrio Las Flores donde la
Justicia bonaerense encontró el sábado 12 kilos de cocaína fue allanado
por la policía santafesina hace tres meses con resultados a su juicio
más eficaces. Lamberto señala que el 31 de marzo pasado efectivos
provinciales decomisaron cocaína, marihuana, 36 mil pesos y un arma de
fuego. Pero además, lo remarca, hubo nueve detenidos que están bajo
proceso judicial.
Lamberto no disimula su malestar
respecto del planteo del fiscal general de San Nicolás, Héctor Tanús.
Este funcionario dijo que no correspondía avisarle al gobierno
santafesino del operativo realizado en el sur rosarino, que no se pidió
colaboración de la policía rosarina por el temor al fracaso de la
operación y que era alevoso que se vendiera droga a tal escala a poscas
cuadras de una comisaría. El ministro santafesino reprocha haber lanzado
una sospecha generalizada sobre la policía provincial y colocado en
riesgo a los vecinos de esa zona ante una eventual respuesta violenta
desde el bunker. "Las declaraciones del fiscal justifican un accionar
que no ha sido correcto".
—¿Por qué no lo fue?
—Perseguir este tipo de delito requiere
de coordinación entre la Nación y las provincias. También entre las
justicias provinciales y la federal. Por lo tanto esto no puede ser un
trabajo individual. Y la provincia en este caso no fue avisada. En el
caso de este mismo quiosco de barrio Las Flores hubo un allanamiento por
orden del juzgado de Instrucción Nº 11 a cargo de Hernán Postma el 31
de marzo con intervención de la División Judiciales de la Unidad
Regional II. Ahí se decomisó cocaína, marihuana, 36 mil pesos, un arma y
hubo nueve detenidos. Evidentemente el operativo del sábado tuvo
resultados bastante diferentes.
—El problema es que el quiosco siguió funcionando cerca de una comisaría.
—La policía tenía información de que en
ese lugar no había comercialización sino que eso era un depósito. Pero
si hay elementos distintos de parte de un fiscal lo adecuado es
coordinar una logística para actuar en forma conjunta. De requerirlo
habría tenido la colaboración para hacer el procedimiento de manera
efectiva. De hecho nuestra policía ya actuó allí eficazmente hace tres
meses. No lo hicieron y los resultados fueron cuestionables. Al margen
de la eventual recuperación de un lote de droga no hubo detenidos, no
hallaron armas ni dinero. Incluso reconocieron que no conocían la
complejidad del lugar donde entraron.
—Sugerir la pobreza de los
resultados parece subestimar que aparecieron 12 kilos de cocaína en un
operativo legal casi en las narices de la policía.
——No invalido la pretensión del fiscal
de perseguir este delito. Lo que me llama la atención es que cuando se
actúa con seriedad aparezca esto. Hoy mismo (por ayer) en Rosario se
allanó un quiosco en Molina 2860 con cuatro kilos de cocaína, dos
personas detenidas y un arma 9 milímetros. Y esto lo hizo la policía
provincial. Somos un gobierno con una clara definición política contra
el narcotráfico. Jugar al bueno y al malo en este tema como hace el
fiscal Tanús no contribuye a nada. De esta manera generamos un manto de
dudas.
—Las manifestaciones en los
barrios sobre la actividad de quioscos e incluso de cómo reabren los que
cierran es constante. ¿Es descabellado que se generen dudas?
—Doy vuelta la pregunta y pido que me
contesten entonces por qué la policía provincial actuó allí hace tres
meses y detuvo a nueve personas. Si me dijeran que se hizo la vista
gorda sería otra cosa. Nadie puede justificar desde ningún punto de
vista que una fuerza de otra provincia irrumpa adentro de un camión en
un operativo tipo Swat en un territorio que ni conoce. Dicen que las
personas del quiosco se fueron por los fondos, cosa que con un operativo
coordinado con personal conocedor del terreno no habría pasado.
Compartimos la idea de hacer este procedimiento. Pero no de esta forma.
El fiscal Tanús parece decir somos los buenos y la policía en Santa Fe
es mala. Tendríamos que empezar a discutir cómo es la policía en cada
lugar.
—El fiscal Tanús ayer contó que
a la policía bonaerense la convocan diez minutos antes de los
operativos, les hacen dejar los celulares y no les dicen a dónde van
para evitar acciones fallidas. Parecía hablar de un problema que
trasciende fronteras provinciales.
—Me parece que no lo logró. Yo podría
invertir su misma sospecha. ¿Por qué no fue eficiente el operativo que
comandó? ¿Por qué no detuvieron a nadie? ¡No tenían ni balanza siquiera!
Le tuvieron que pedir una balanza a la provincia.
—Intervenir en un territorio no
conocido pudo ser grave. Pero al poner el acento ahí se desmerece el
problema político de semejante hallazgo.
—Nadie desmerece eso. Pero una vez más
digo que nosotros marcamos una conducta con hechos concretos que se
dieron incluso en ese mismo bunker. Hablan de que no convocaron a la
policía rosarina por presumir que eso haría fracasar el operativo. ¿Eso
no es demonizar a toda la policía? ¿El operativo que hizo la provincia
hace tres meses es malo y el de ahora es bueno? Frente a una suposición
general yo también podría hacer otra pero me parece irresponsable.
—Implicar a toda la policía en esto sería tan injusto como ignorar que hay acciones que justifican tener sospechas.
—No puede haber compartimentos estancos
en un tema tan complejo como la lucha contra el narcotráfico. Debe
haber colaboración y coordinación. Pero con alguien se debe dialogar. Y
ese alguien en este caso no existió. Nosotros estamos dispuestos a
acompañar los procedimientos para llegar a resultados. Yo creo que hubo
una intromisión en el territorio de la provincia de Santa Fe que tuvo
más riesgos que resultados. Y nosotros como responsables de la seguridad
tenemos que preservar a la población de esos riesgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario