La provincia se sumará al programa de créditos para la construcción de viviendas (Procrear) lanzado por el gobierno nacional facilitando a las familias interesadas el acceso a los terrenos, a precios menores a los del mercado y con posibilidad de financiación.
La provincia se sumará al programa de créditos para la construcción de viviendas (Procrear) lanzado por el gobierno nacional facilitando a las familias interesadas el acceso a los terrenos, a precios menores a los del mercado y con posibilidad de financiación. En todo el territorio santafesino ya se identificaron unos 5.500 lotes que podrían formar parte de esta operatoria, de los cuales unos 2.500 están en Rosario. De esta forma se busca extender el alcance del plan de préstamos que tanta expectativa generó en la ciudad, donde a sólo una semana de anunciada la iniciativa ya se solicitaron más de 5 mil turnos a través de la página de internet de la Ansés.
"Desde que asumió el gobernador Antonio Bonfatti
venimos trabajando en distintos planes para que la gente pueda acceder a
lotes con servicios para construir viviendas. Y ahora vamos a insistir
con ese mecanismo que es complementario al programa nacional", explicó
ayer el titular de la Secretaría de Hábitat de la provincia, Gustavo
Leone.
En síntesis, lo novedoso de la propuesta es que la
provincia, en lugar de ceder terrenos fiscales al gobierno nacional, los
venderá a particulares que aspiren a construir su primera vivienda,
facilitando el acceso al programa lanzado por la gestión de Cristina
Fernández de Kirchner ya que los préstamos se podrán gestionar bajo la
categoría "con terreno disponible" que tiene una tramitación más
sencilla.
Identificar terrenos
Por estos días, la Dirección Provincial de Vivienda y
Urbanismo está trabajando con dos objetivos: por un lado identificar
las tierras de su propiedad factibles de urbanizar y, al mismo tiempo,
terminar de definir cómo se asignarán los lotes.
En Rosario ya se han detectados terrenos que,
sumados, llegan a unas 100 hectáreas y están en manos del organismo
provincial. Una vez urbanizadas estas superficies podrían dividirse en
2.500 lotes, casi la mitad de los 5.500 disponibles en la provincia.
Leone indicó que se está estudiando los requisitos en
obras de infraestructura (apertura de calles y provisión de servicios,
entre otras) necesarias en cada caso, de todas formas apuntó que la
inversión se realizará con presupuesto provincial que después se podrá
recuperar con la venta de los lotes.
Una vez afinados estos números se podrá establecer el
valor de los terrenos que, desde ya, "será más bajo que el de mercado",
prometió el funcionario, y las posibilidades de financiación. La
adjudicación será por sorteo público entre las familias inscriptas en el
registro de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y las que
podrán anotarse en una convocatoria especial.
"Serán lotes para vivienda única individual y,
seguramente, tendrán como requisito iniciar el proceso de construcción
en un plazo determinado. Pero todavía estamos terminando de definir
estas cuestiones específicas", concluyó el funcionario.
—¿Hay alguna fecha prevista para el lanzamiento de esta iniciativa?
—Recién estamos terminando de definir los proyectos
ejecutivos. La urbanización de tierras no se resuelve de un día para el
otro, por lo menos se necesitan de 6 a 12 meses de obra. Por eso no
queremos hablar de fechas para no generar expectativas que después no
puedan cumplirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario