Es el segundo hospital que se
suma a la realización de este tipo de cirugías, además del Centenario de
Rosario. Así se brindará mayor expectativas de vida a los pacientes en
lista de espera, cuyo mayor número se genera en los efectores públicos.
Elministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, puso en marcha esta
mañana el primerprograma de trasplante de órganos del Hospital José
María Cullen, en la ciudadde Santa Fe.
Lainiciativa se concibe en el marco de la estrategia: Hospital
Donante + Donantes+ Trasplantes encarada a nivel provincial. La
presentación de la inciativa,tuvo lugar en el auditorio del propio
efector.
"Estamosen un buen camino; este es un proyecto que hoy se inicia.
Para que sea exitoso,tenemos que recordar además que sin procuración no
hay trasplante”, expresó elministro en la oportunidad.
Enese contexto, el funcionario añadió un dato alentador: “En lo que
va del año,ya hemos superado los números en materia de procuración de
órganos de 2011”.
Cappielloargumentó que el hospital Cullen tiene “la
infraestructura, los recursoshumanos y la tecnología, y la voluntad
política para llevar adelanteesta gran iniciativa, que para nosotros es
una política de Estado".
"Poreso –agregó el ministro– buscamos que la tecnología y los
avances en estamateria lleguen a todos los ciudadanos. Tal es así que
recientemente en elhospital Centenario (de Rosario) un joven urólogo,
por vía transvaginal, lesacó un riñón a una madre para implantárselo a
su hijo. Estas son las cosas quese hacen hoy en los hospitales públicos,
pequeños avances que, paso a paso, nospermitirán llegar a trasplantes e
intervenciones de mayor complejidad",ejemplificó.
DONANTESEN EFECTORES
Asimismo,el funcionario recordó que el mayor número de donantes se
genera en losefectores públicos y valoró que en el mismo hospital se
puedan llevar adelantelos trasplantes porque contribuye al
“fortalecimiento de las estrategiasnecesarias para incrementar la
generación de donantes, así como la obtención deórganos y tejidos”.
“Conla implementación de estos programas –continuó Cappiello– no
hacemos otra cosaque mejorar las expectativas de los pacientes en lista
de espera, así como sucalidad de vida en aquellos que logran el
trasplante, ya sea en efectorespúblicos como privados”.
POLÍTICASDE TRANSPLANTE
Porsu parte, el titular del Cudaio, Pablo Maidana, subrayó la
decisión política deimplementar programas de trasplante en los efectores
públicos de la provincia yremarcó que la puesta en marcha de uno en el
Cullen constituye “el primerprograma de este tipo en la región centro
norte que se suma a los que yaexisten en el hospital Centenario de
Rosario”.
Recordóademás que para nosotros “es una enorme satisfacción haber
sido la primeraprovincia en crear unidades de procuración. Ahora ponemos
en marcha en elCullen esta unidad para el trasplante que es un avance
trascendental, quetambién va a generar mayor conciencia seguramente
sobre la necesidad dedonación y procuración y una nueva cultura donante
en el hospital”.
“Tenemosun excelente equipo profesional en el hospital para hacer
trasplantes renalesinicialmente, y más adelante podremos avanzar en otro
tipo de órganos",afirmó.
"Deeste modo –valoró– ya son dos hospitales públicos los que en la
provinciarealizarán trasplantes renales y, el año que viene, comenzarán a
realizarsetrasplantes de corazón”.
Maidanadijo que “en el marco de la estrategia de Hospital Donante,
serán los propioshospitales los encargados de intervenir en todo el
proceso de procuración ydonación, dejando de depender exclusivamente de
la intervención del Cudaio parala totalidad del proceso".
Enese plano, el director del efector, Francisco Sánchez Guerra,
remarcó el “arduo trabajo de organización ycompromiso puesto de
manifiesto por el equipo multidisciplinario a quien elministro Cappiello
encomendó el desarrollo del proyecto”.
Asu vez, el médico expresó su satisfacción “por la puesta en marcha
del programade trasplante renal”, práctica que “no solo jerarquiza el
funcionamiento delhospital, sino también a todo su equipo de
profesionales”.
SánchezGuerra evaluó que la iniciativa “es un paso importantísimo
para el hospitalCullen, porque luego de un año de estudio y preparación,
nos embarcamos en esteproyecto para el que contamos con todos los
recursos materiales y humanos, conpersonal calificado y de primer nivel.
La tecnología, las ganas y la capacidadde gestión de todo el personal
administrativo y de gestión del hospital,también están a disposición",
remarcó.
"Esteproyecto se inscribe y cobra sentido en la estrategia de
Hospital Donante, y enla vocación de todo el Ministerio de Salud de
seguir profundizando la educacióny concientización sobre la importancia
de donar. Somos uno de los hospitalesque lamentablemente más pacientes
en situación de donar generamos, pero muypocos de ellos están inscriptos
como tales. Hace falta sumar másvoluntades", subrayó finalmente
eldirector del hospital.
Estuvieronpresentes además, el secretario de Salud, Miguel
González; el titular del Cudaio (Centro Únco deDonación, Ablación e
Implante de Órganos de la provincia), Pablo Maidana; el director del
HospitalCullen, Francisco Sanchez Guerra así como los jefes de Servicio y
equipoprofesional que llevarán adelante el nuevo programa de trasplante
de órganos enel establecimiento, entre otras autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario