anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 15 de mayo de 2012

SANTA FE: El Gobierno y la CCC se sientan este martes a dialogar sobre las tomas de viviendas

Por la mañana, está prevista una audiencia de conciliación judicial, a las 9, en los Tribunales santafesinos. Para la tarde, el gobierno convocó a los dirigentes a una reunión en Rosario.

En el marco de la toma de viviendas que se desarrolla desde hace un mes y medio en la ciudad de Santa Fe, hoy tendrá lugar la audiencia de conciliación judicial a la cual el juez de la 5ª Nominación en lo Civil y Comercial, Diego Raúl Aldao, convocó a las autoridades provinciales y a los representantes de quienes ocupan hoy los planes habitacionales en el barrio Santa Rita II. El encuentro será desde las 9, en la sede de ese juzgado –en planta baja de Tribunales.

Esto está previsto por el Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, el cual en su artículo 19 establece: “Los jueces pueden disponer en cualquier momento la comparencia personal de las partes para intentar una conciliación o requerir las explicaciones que estime necesaria a los objetos del pleito. Esta facultad se entenderá sin perjuicio de los términos para fijar resolución o sentencia…”.

Es de uso permanente y habitual que por solicitud de partes o por disposición del juez se celebren en todos los tribunales de primera y segunda instancia audiencias de conciliación en las distintas etapas del proceso.

El magistrado tomó esta decisión luego de dar admisibilidad al recurso de amparo presentado por el abogado defensor de los cinco representantes de las familias que se instalaron en ese predio estatal.

En diálogo con Diario UNO, Domingo Rondina, abogado defensor de los cinco representantes de las familias que ocupan el predio provincial, explicó: “El martes pasado interpusimos una acción de amparo para que la provincia cumpla con el acta del 4 de abril y en este sentido respete el derecho de las familias de permanecer en el predio, les asigne lotes y les dé materiales para que puedan construir sus casas en otro lugar y abandonen ese predio”.

Aclaró al respecto que “el amparo es una acción constitucional para obtener el cumplimiento por parte del Estado de algo a lo que se había comprometido”. Este recurso está previsto en el artículo 43 de la Constitución Nacional, en el artículo 17 de la Constitución provincial, y en la ley provincial Nº 10.456.

En cuanto a los pasos a seguir en el ámbito Civil y Comercial, Rondina señaló que hoy “se le vence a la provincia el plazo para contestar la (medida) cautelar; luego el juez tiene que disponer si como medida cautelar va a ordenar que se paralice todo desalojo administrativo”.

En caso de que haya que esperar una sentencia judicial para este pedido de amparo, la demora sería de un corto plazo (se estima para estos casos un mes, aproximadamente).

En Rosario
Autoridades provinciales convocaron a representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Santa Fe y de Rosario para una reunión a desarrollarse esta tarde en esa ciudad del sur provincial.

El encuentro se vinculará en forma específica con las diferentes tomas de tierras y viviendas que tienen lugar en distintas localidades del territorio provincial.

Según confirmó a Diario UNO el referente santafesino de la CCC, Sebastián Saldaña, participarán de esta reunión funcionarios de los ministerios de Desarrollo Social y de Gobierno.

El principal planteo de la Corriente se vinculará con “la deuda que tiene la provincia con los 246 trabajadores de la Cooperativa La Roca Limitada (que ya suma cuatro meses de trabajo sin ser remunerados), por los comedores que han cerrado, las tarjetas ciudadanas que han dado de baja y la asistencia alimentaria que reciben las familias que integran la CCC”.


En Buenos Aires
Durante el fin de semana pasado, estuvieron en la ciudad de Santa Fe y en Villa Gobernador Gálvez dirigentes nacionales de la Corriente Clasista y Combativa. Entre ellos, Enrique Kike Mosquera (dirigente de la CCC Jujuy y miembro de la Coordinación Nacional de la CCC), Luciano Tano Nardulli (CCC Villa Soldati, Capital Federal), y Fredy Mariño (CCC Matanza-Buenos Aires), quienes participaron en las luchas por el acceso a la vivienda digna y la tierra para trabajar en Libertador San Martín (Jujuy) y en el Parque Indoamericano (Villa Soldati-Capital Federal).

“A un mes y 11 días de la ocupación en Santa Rita II y Las Delicias, en donde hay alrededor de 264 familias, sumado a las 3.500 familias que se encuentran ocupando tierras en Villa Gobernador Gálvez, se realizará hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una movilización a la Casa de Santa Fe, junto con movilizaciones en diferentes puntos del país”, anunciaron los dirigentes.

Además del reclamo antes mencionado, exigirán una “mesa social con los tres niveles de gobierno, solución a la crisis habitacional de la provincia, y que el Gobierno Nacional deje de discriminar a la provincia con los fondos para la construcción de viviendas como ha pasado en los planes Federal I y II, que implemente el plan federal Villa y que abone los ocho mil millones que adeuda a Santa Fe”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario