anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 15 de mayo de 2012

PROV. STA FE: Recomendaciones para evitar contraer enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, brinda distintas recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades respiratorias como la gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, entre otras.

Asimismo, de acuerdo a lo manifestado por la titular del organismo, AndreaUboldi, “por el momento no hay circulación de virus de gripe en la provincia, poreso es importante poner en práctica estas recomendaciones, y recomendó que “aquellosque aún no se han vacunado para la gripe y tienen indicación de hacerlo, concurranal efector más cercano”. 
 
Con la llegada del frío se presentan las enfermedades respiratorias quepueden ser leves, como los resfríos, o más graves como las neumonías que, aveces, requieren internación. 
 
Estas enfermedades comienzan con tos y fiebre, por eso es importanteconsultar a tiempo y evitar complicaciones, sobre todo cuando afectan a losniños y adultos mayores.
 
Durante el invierno se registran enfermedades respiratorias o virosisrespiratorias, las cuales pueden clasificarse en altas (resfríos, laringitis, faringitis, otitis, amigdalitis) y bajas (infeccionesrespiratorias agudas bajas, como gripe, bronquiolitis, bronquitis, neumonía). 
 
RECOMENDACIONES
 
Las recomendaciones a la población son el lavado frecuente de las manos conagua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, evitar asistira lugares cerrados donde concurra mucha gente, ventilar los ambientes ymantenerlos libres de humo de tabaco, vacunarse contra la gripe si se pertenecea  los grupos de riesgo, y no auto medicarse ante los primeros síntomas,sino consultar al médico, además de guardar reposo para no contagiar a otraspersonas.
 
CUIDADOS A BEBÉS Y NIÑOS
 
Respecto del cuidado de bebés, Uboldi señaló que “la prevención de lamayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, que transmite lasdefensas para que estén en mejores condiciones para enfrentarlas. No hay queolvidar que los primeros meses de vida son los de mayor vulnerabilidad a lasinfecciones”, dijo.
 
                        
 
Si el bebé está enfermo, además de consultar inmediatamente al médico, lamamá no debe dejar de amamantarlo, sino que por el contrario, debe hacerlofrecuentemente ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibirpara crecer sano.
 
Los niños deben tener controles periódicos de salud y el calendario devacunación al día, y antes de los 2 años deben recibir las vacunas BCG y anti-hepatitis-B(al nacer), sabin, cuádruple / pentavalente, triple viral y anti-hepatitis-A. A estas vacunas habituales se agregan laantigripal, incluida en el calendario desde 2011 para niños entre 6 meses y 2años, y la antineumococica 13 valente para niños menores de 2 años, incluida enel calendario desde 2012.
 
Asimismo, recordaron que el  humo del cigarrillo disminuye elfuncionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños máspequeños, por eso no se debe fumar en espacios cerrados.
 
En tanto, el cuidado del aire interior de las viviendas también requiereevitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llamaporque producen un gas venenoso (monóxido de carbono), cuidar la casa del mohoy la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación deinsecticidas en aerosol.
 
También se aconseja controlar cómo respira, duerme y come el niño, yprestar atención a los signos de alarma: si un  niño presenta fiebre alta,respiración con pausas y agitación, esta pálido, decaído, adormecido, muynervioso o irritable y no tiene hambre o vomita, es necesario llevarlo sindemora al centro de salud más cercano a su domicilio.
 
EN LAS ESCUELAS
 
Desde la cartera sanitaria se señaló también la importancia de que losestablecimientos educativos contribuyan a la prevención de las enfermedadesrespiratorias a través de actividades destinadas a promover los hábitos quedisminuyen su transmisión, además utilizar alcohol en gel en el caso de que nohaya agua y jabón disponibles.
 
 
Es fundamental informar a docentes, padres y alumnos que de presentar síntomastales como fiebre acompañado de tos, dolor de garganta o muscular, el afectadodebe quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos –exceptopara recibir atención médica– hasta, por lo menos, 24 horas después de quehayan desaparecido esos síntomas.
 
También debe ventilarse periódicamente el edificio del establecimiento;extremarse las medidas de higiene –principalmente en los baños y lassuperficies de contacto como manija de las puertas, grifos de baños, mesadas,etc.– usando lavandina al 0,5 por ciento como desinfectante; disponerse dejabones líquidos y rollos de papel descartable para el secado de manos en losbaños; y contar con alcohol en gel en caso de no disponer de agua y jabón.
 
EN TRANSPORTES PÚBLICOS
 
Finalmente, para prevenir el contagio en el transporte público se debeevitar viajar si se presentan síntomas gripales; caso contrario, al llegar adestino, lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel, no ingeriralimentos mientras se está viajando ni escupir en el piso del vehículo ni enotros lugares públicos, y mantener ventilado el transporte, no cerrando porcompleto las ventanillas y evitar, si es posible, los horarios en los que setraslada mayor cantidad de gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario