Personal de la Secretaría de
Control de la Municipalidad puso en marcha un nuevo operativo de
concientización sobre la importancia del uso del casco. En las
diferentes estaciones de servicio se entregan folletos para recordar la
vigencia de la ordenanza que prohíbe el expendio de combustible a los
conductores que no lo utilicen.
Esta mañana, en la estación de servicio ubicada en Presidente Roca y
avenida Aristóbulo del Valle, se relanzó la campaña Con Casco Cargás.
El propósito es concientizar a los motociclistas sobre la importancia
del uso del casco protector. En tal sentido, personal de Control del
Gobierno de la ciudad estará presente en diferentes estaciones de
servicio de la capital provincial para dar a conocer los detalles de la
ordenanza Nº 11684/2010 que prohíbe el expendio de combustible en todo
el territorio de la capital santafesina a las motos cuyos conductores y
acompañantes no posean el casco de seguridad reglamentario.
Al dialogar con los medios de prensa que asistieron al lugar, el
secretario de Control del Gobierno de la Ciudad, Ramiro Dall’Aglio,
ofreció detalles de las diferentes normativas. Al mismo tiempo, personal
municipal contó con material gráfico para entregar a los motociclistas
con lo que establecen las ordenanzas vigentes, y con datos sobre la
importancia del uso del casco en caso de accidente.
Por la vida
“Durante todo el año pasado, a partir de que se aprobó la
ordenanza, se estuvo trabajando en este tema, y hoy la idea es hacer
foco en una cuestión central que es la seguridad vial, el cuidado de la
vida de las personas que transitan por la ciudad de Santa Fe. Esta es
una herramienta más para lograr que todos los motociclista conduzcan con
casco en la ciudad de Santa Fe, porque en caso de una colisión o por
una mala maniobra, lo primero que golpea en el asfalto es la cabeza del
conductor o del acompañante. Por eso lanzamos esta nueva campaña, porque
queremos cuidar la vida”, dijo Dall’Aglio.
Al ser consultado sobre los efectos de la primera campaña, el
funcionario municipal aseguró que “fue muy buena, porque la gran mayoría
de las estaciones de servicio lo trabajaron y muy duro. Sabemos que
sirvió mucho; tuvimos algunas experiencias desagradables, pero tenemos
que destacar el trabajo de los playeros y de cada uno de los dueños de
las estaciones y la Cámara de Expendedores de Combustible también se
sumó”.
Cómo continúa
La campaña se inició hoy en Presidente Roca y avenida Aristóbulo
del Valle y continuará mañana en la estación ubicada en avenida Freyre y
en el Automóvil Club Argentino (ACA) en Suipacha y Rivadavia. El lunes 9
seguirá y esta vez los puntos de encuentro serán en avenida General Paz
y Pasaje Koch (Favini), y en Galicia y Aristóbulo del Valle; y el
martes 10, el personal municipal estará en la estación de Peñaloza y
Estanislao Zeballos.
Para cerrar esa semana, el miércoles 11, los agentes se
concentrarán en todas las estaciones ubicadas sobre Bulevar; y el jueves
12, será el turno para la de la avenida Aristóbulo del Valle y Risso.
Luego se irá dando a conocer el resto de las estaciones de la ciudad en
donde continuará esta campaña impulsada por el Gobierno de la Ciudad.
De todas manera, Ramiro Dall’Aglio aclaró que si bien hay un
cronograma de trabajo para definir dónde se instalará el personal
municipal, acentuó que “los controles se hacen en toda la ciudad. El 60 %
de los operativos se hacen de Salvador del Carril al norte, porque
sabemos que es donde hay una afluencia muy importante de vehículos; otro
porcentaje se realiza en el microcentro y el resto en los barrios de la
ciudad”, agregó el funcionario municipal.
Ante la consulta sobre la reacción que tienen los ciudadanos ante
la negativa de venderles combustible por no tener casco, el secretario
de Control admitió que “la gente que no tiene la posibilidad de cargar
combustible tiene una razón para enojarse, pero debe entenderse que es
una ordenanza más que debe cumplirse, como la legislación que se aplica
en cualquier estación de GNC donde si no se tiene la oblea no se les
carga. En este caso es igual, porque lo que estamos buscando es proteger
la vida de ese conductor”, enfatizó.
Luego de esta etapa de concientización, Dall’Aglio resaltó que en
adelante, “en caso de un usar casco, además de no cargarle nafta, si hay
un inspector cerca además se labrará la multa correspondiente, pudiendo
llegarse a la retención del vehículo”.
“La idea es trabajarlo en conjunto y con el compromiso de todos
para que cada vez sea mayor la cantidad de gente que use el casco, que
en definitiva es proteger la vida”, indicó Dall’Aglio y también contó
que “hace cuatro años el uso del casco estaba en un 5 a 7 por ciento;
hoy se logró un porcentaje importante que es del 60 %”.
Compensar el sanción
En septiembre de 2010, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza
11.684, que establece en su primer artículo: “Prohíbese el expendio de
combustible en todo el territorio de la ciudad de Santa Fe para
motovehículos cuyos conductores y acompañantes no posean el casco de
seguridad reglamentario”. En el segundo, se manifiesta que “Las
estaciones de servicio deberán colocar un cartel en un lugar visible con
la leyenda Con Casco, Cargás”, seguido por el número de la norma que
así lo establece”.
Por otro lado, desde el Gobierno de la Ciudad se recuerda que
existe una ordenanza que establece que “posterior a la infracción por el
no uso del casco, el interesado debe presentarse con la factura de
compra del mismo y se le compensa el valor de la multa”, es decir que no
la paga. Esto debe hacerse dentro de los 15 días posteriores a tomar
conocimiento de la sanción y el comprobante debe tener el mismo nombre
que el infractor para que tenga validez. Cabe aclarar que es para la
primera falta y no para reincidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario