El gobernador estará junto a los
ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Obras
Públicas y Vivienda, Julio Schneider. Será este jueves, a las 9:30. En
la “Casa del Brigadier”, funciona el Archivo General de la provincia, en
la capital santafesina.
Lostrabajos se enmarcan en el Programa de Recuperación Patrimonial
por un monto de420.000 pesos, y tienen como objetivo frenar el deterioro
de la construcciónque se erige en General López y 9 de Julio, en pleno
casco histórico de laciudad de Santa Fe.
Laconstrucción data del siglo XIX y en 1942 fue declarada Monumento
Histórico Nacionaly fue habitada por el ex gobernador de la provincia,
Estanislao López entre1819 y 1838. A partir de 1947 funciona allí el
Archivo General de la provincia,dependiente de la Secretaría Legal y
Técnica del Ministerio de Gobierno yReforma del Estado.
Enel acto estarán también la directora del Archivo General,
Pasqualina DiBiassio, y el secretario Legal y Técnico, Diego Emilio
Echen, entre otros.
AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN
Almismo tiempo que se encararon obras de restauración, el Poder
Ejecutivoprovincial dictó el decreto Nº 926 del 26 marzo de este año
para designar la incorporación depersonal en el organismo al cabo de un
proceso de selección.
Estamedida posibilita la ampliación del horario de consulta y
atención al públicoen el Archivo, que históricamente funcionaba hasta
las 12:30 y ahora lo haráhasta las 14:30.
Elúltimo concurso para el ingreso de empleados en esta dependencia
se realizó en1981, con motivo de la creación por laley provincial Nº
8399/79 del Archivo Intermedio.
Además,en 2004 el Archivo incorpora en la Sede del Gobierno de
Rosario un personalbancario transferido que con el asesoramiento de
empleados de la ciudad deSanta Fe inicia las tareas inherentes a la
reunión de documentos.
Enlos últimos cuatro años el proceso natural de acceso al beneficio
jubilatoriode los trabajadores, fue generando vacantes en las áreas
específicas quecomenzaron a cubrirse con el proceso de selección
realizado en el últimotrimestre del año 2011 y que son concretados por
el decreto 926 de este año.
SOBRE LO LICITADO Y REALIZADO
Laempresa adjudicataria para llevar adelante las obras es MT
Construcciones lacual comenzó sus tareas a principios del mes pasado.
Enuna primera etapa, se retiraron las chapas viejas de una parte de
las cubiertaspara reemplazarlas por nuevas y se realizaron
impermeabilizaciones para evitarlas filtraciones de agua.
Enun sector del edificio existe una losa original que estaba
cubierta por untecho de chapas, las cuales fueron retiradas en su
totalidad; y luego de surecuperación, se dejó a la vista la losa
original existente.
Enlas partes intervenidas, se repararon canaletas y conversas.
Asimismo,se realizó un tratamiento de recuperación integral en uno
de los principales depósitosy en la sala de consultas donde se
reemplazaron los revoques existentes,rehaciéndolos mediante la técnica
original con adobe, utilizada en laconstrucción del inmueble. El
procedimiento consistió en el uso de barro con unbuen amasado de
espartillo (como aglomerante) para realizar el revoque grueso.
Luegodel secado, se cubrió con el revoque fino que es con arcilla y
arena. También,se colocaron zócalos de ventilación en las paredes.
Unavez que las paredes estuvieron bien secas se pintaron con cal
que es elmaterial más apropiado, se repararon canaletas y conversas.
Porotra parte, en el “Patio de las visitas”, se realizaron desagües
einstalaciones pluviales, ya que en esa parte no existían para evitar
lafiltración de agua en la tierra en razón de que el edificio no tiene
capaaisladora.
Alno encontrarse rastros del piso original, se colocó piso de cerámica.
SEGUNDA ETAPA
Entanto, el secretario de Obras Públicas, Norberto Tarragó,
adelantó que para unasegunda etapa a licitar “se realizará un estudio de
suelo que permita prever sihay riesgos de hundimiento y si hace falta
–dijo– para emprender refuerzosestructurales en las bases”.
Elproyecto contempla también en la segunda etapa, la realización de los trabajosde la fachada.
HISTORIA
Ubicadaen General López y 9 de Julio, la Casa fue sede –en
distintas épocas– de laImprenta, Tribunales Provinciales y Junta
Provincial de Estudios Históricos.
Sulocalización se remonta al trazado que se efectuó con el traslado
de la ciudadde Santa Fe a su nuevo emplazamiento. El muro de adobe que
existe en el fondode la actual propiedad data –probablemente– del siglo
XVIII.
Estesolar estaba ocupado por la ranchería, que comprendía las
dependencias deservicio y viviendas de los esclavos de la Orden de la
Merced.
Losjesuitas –expulsados en 1767 del Río de la Plata, Tucumán y
Cuyo– solicitaronal Cabildo estas instalaciones. En 1810 Manuel
Belgrano, en su paso por SantaFe rumbo a Asunción en la campaña
libertadora, dispuso subastar el edificio dadosu estado de abandono.
Elprotomédico Manuel Rodríguez se adjudicó la parte sur, mientras
que Gabriel deLassaga, la parte norte. Estanislao López ocupó la casa
desde 1819 hasta 1838año de su fallecimiento. Luego de su muerte la casa
siguió siendo ocupada porsu viuda y sus hijos Mercedes, Inés,
Estanislao, Telmo y Martín.
En1852, el General Urquiza vino a Santa Fe para inaugurar el CongresoConstituyente y se alojó en esta casa.
En1942, fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde 1946 el
edificio esocupado por el Archivo General de la provincia. Declarado de
utilidad públicaen 1961, fue adquirido por el gobierno provincial en
1963.
No hay comentarios:
Publicar un comentario