El ministro de la Producción de
Santa Fe, Carlos Fascendini, mostró su preocupación por la crisis dela
industria frigorífica y culpó por la misma a "las políticas económicas"
nacionales. "Hoy tenemos una disminución de más de 7 millones de cabezas
de ganados, y más de 1,8 millón de Santa Fe, que hacen que tengamos
carnes caras en el mercado interno y poca cantidad de animales, todo ese
cóctel repercute en esta industria con pérdida de fuentes de trabajo",
indicó el ministro.
Sobre el futuro de la planta de Venado
Tuerto del frigorífico del grupo brasilero JBS, el ministo se mostró
optimista por la aprobación del cupo de la cuota Hilton de 45 millones
de toneladas para exportar a Europa y por la posibilidad de que se bajen
o eliminen los aranceles de exportación. "Si esto ocurre sería muy
alentador para fomentar la exportación de carne y eso permitiría
recuperar la actividad frigorífica".
"Hay algunas incongruencias, como por
ejemplo que el ganado en pie y la carne enlatada, procesada tengan el
mismo porcentaje de arancel de exportación", señaló Fascendini.
Lechería. Por otra
parte, el ministro expuso su preocupación por el conflicto en el sector
lácteo. "Esta discusión no es nueva, de alguna manera el Estado nacional
debe encontrar la forma de garantizar que todos los integrantes de la
cadena tengan la rentabilidad suficiente para que sigan existiendo como
productores", dijo y subrayó que el gobierno de Santa Fe tiene "un
particular interés en sostener a los productores lecheros".
"Hay que hacer todos los esfuerzos para
encontrar el equilibrio necesario para toda la cadena; el que
desaparece no vuelve", enfatizó el ministro el día previo a la
realización de una nueva protesta de los lecheros y de una reunión clave
que mantendrán dirigentes tamberos y de la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario