La tormenta que se abatió esta madrugada, con vientos muy fuertes, azotó
a localidades del departamento Las Colonias, pero la más perjudicada
fue Humboldt. En una recorrida realizada por El Litoral se pudo divisar
una gran cantidad de viviendas con voladuras de techos, caída de árboles
y cables cortados en toda la zona urbana.
Asimismo, las
instalaciones de AFA Humboldt padecieron daños en varios de sus silos
-uno de ellos inaugurado el viernes 9 de marzo- y lo mismo ocurrió con
galpones y silos de la Cooperativa de Margarita, ubicada sobre la Ruta
70. También vecinos de la zona rural sufrieron derrumbes de galpones y
las chapas volaron hasta 200 metros de distancia. Se suman, como
perjuicios, las torceduras de silos y molinos derrumbados en varios
campos de la zona.
Al respecto, el vocero de la EPE Hugo
Ceré, sostuvo que los daños más importantes, en la provincia, se dieron
precisamente en la zona de Humboldt. La Ruta 70 permanecía cortada por
la caída de árboles, y al cierre de esta edición todavía seguían
trabajando para liberarla. “Hay cables de media tensión cortados.
Estamos verificando la situación y poniendo en marcha el plan de
emergencia que tiene la empresa. Seguramente, regularizar esta situación
va a llevar un tiempo importante”, pronosticó.
A raíz de las
precipitaciones y las fuertes ráfagas de viento registradas en esta
madrugada, el tramo comprendido entre las localidades de Esperanza y
Humboldt permanecía totalmente cortado a la circulación, debido a la
gran cantidad de ramas y árboles caídos sobre calzadas y banquinas.
Por tal motivo, “se implementó un operativo de desvíos a cargo del
personal de la Policía Vial, que está encauzando el tránsito que fluye
con dirección este-oeste de la siguiente manera: a través de la Ruta
Provincial Nº 6, luego conecta con la Autovía Nacional Nº 19 y,
posteriormente, se retoma a Ruta 70, a través de la Ruta Provincial Nº
10. Quienes circulen en sentido oeste-este deben adoptar el mencionado
desvío en sentido inverso. Es de destacar que, dada la gran cantidad de
elementos extraños caídos sobre la carpeta de rodamiento, las tareas de
limpieza se prolongarán por algunas horas más. Se recomienda circular
con extrema precaución por dicho sector” aconsejaron desde la Secretaría
de Comunicación Social de la provincia.
En Rafaela
La tormenta que se abatió sobre la ciudad en la madrugada de este
martes trajo como consecuencia una importante cantidad de árboles caídos
y ramas de diferente porte fueron arrancadas y terminaron sobre aceras y
calzadas.
El viento también produjo innumerables cortes de
cables del servicio eléctrico y varias cuadrillas trabajaron,
denodadamente, para restaurarlo a pesar de la lluvia que no dejó de caer
con intensidad durante toda la mañana. La precipitación hasta el
mediodía alcanzaba los 18 milímetros.
La situación demandó un
importante esfuerzo de los agentes del departamento de Espacios Verdes,
especialmente del área Mantenimiento Urbano y Respuesta Inmediata
Municipal (RIM), dependencias encargadas de retirar los ejemplares que
se desplomaron por la fuerte ráfaga de viento que cruzó la ciudad
alrededor de las 4 de la mañana. Pasados los primeros momentos de la
tormenta, comenzaron a recibirse mensajes de los vecinos de casi todos
los barrios de la ciudad, informando sobre los despojos del fenómeno.
En total, el personal municipal intervino en la remoción de catorce
árboles caídos y veintitrés extracciones de árboles inclinados
peligrosamente. En tanto que se procedió al retiro de la vía pública de
doscientas ramas o gajos caídos, veinticinco podas de ramas sobre cable y
otras cuarenta y seis podas de ramas colgando.
En Humboldt (*)
Raúl Reider, productor agropecuario y vecino de Humboldt, fue uno de
los más afectados por el temporal. La tormenta comenzó a las 4.30 de la
madrugada, con vientos que superaron los 120 kilómetros por hora, y se
extendió por unos 20 minutos derribando todo lo que encontraba en su
camino.
“Fueron 20 minutos de terror, además de la voladura
de techo, los daños en la vivienda fueron totales. Por suerte ningún
miembro de la familia sufrió daños, la ayuda no da abasto. Estábamos
acostados y sentí un golpe en el techo impresionante, pensamos que eran
piedras y uno de mis hijos salió corriendo desde la otra pieza y vimos
cómo se volaba el techo, que terminó a unos 60 metros. Fue
impresionante. Nos refugiamos hasta que paró el viento”.
Reider agregó que a las 5 de la madrugada se acercó la policía y los
bomberos, pero por la cantidad de viviendas afectadas, el personal no
llega a cubrir todas la necesidades. “A esa hora salimos a la calle a
señalizar los cables cortados y dónde quedó el techo de nuestra casa”.
El productor comentó que en el ingreso a su campo tenía unos 18 pinos y
luego de la tormenta quedó uno solo en pie. “El molino no está más, nos
voló el techo del galpón que quedó a 200 metros del lugar, a escasos
centímetros de la ruta”.
Por último Reider pidió que ante
semejante desastre llegue algún tipo de ayuda para las familias
afectadas. “Esperemos que desde la Provincia y la Nación se acuerden de
nosotros y nos den una mano. Realmente la situación es caótica”.
(*) José Zenclussen
Reuniones
Ante el lamentable suceso el senador Ruben Pirola estuvo en la
localidad de Humboldt junto al presidente comunal Adrián Bender, el
diputado provincial Germán Kahlow y personal de Defensa Civil. “Nos
contactamos con la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, con
la Dirección Provincial de Vialidad y el licenciado Walter Albornoz
director de Defensa Civil, para coordinar y brindar el apoyo necesario”.
Pirola agregó que también tomó contacto con localidades vecinas de
Pilar, Sa Pereyra, Cavour, Grütly, Santo Domingo y Nuevo Torino donde
estuvieron afectados pero en menor medida. “Hablamos con Municipios y
Comunas vecinas para acercar camiones y motosierras para restablecer la
situación que sigue siendo muy compleja”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario