anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 22 de marzo de 2012

PROV. STA FE: Luego de los nombramientos a familiares, la UCR quiere concursos en la EPE

El senador provincial Lisandro Enrico pretende que haya un sistema de nombramientos que no sea discrecional dentro de la empresa de energía.

El reconocimiento que hizo el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, de que su hijo, su nuera y familiares de otros funcionarios provinciales fueron contratados en el EPE generó mucho revuelo político en Santa Fe. No sólo una parte de la oposición mostró su malestar sino también surgieron críticas desde el mismo seno del Frente Progresista.


Hace dos semanas el senador radical por el departamento General López, Lisandro Enrico (UCR-FPCyS), planteó que renuncie Ciancio o su hijo para evitar cualquier tipo de suspicacias sobre los nombramientos en el Estado, más aún porque el oficialismo siempre tuvo como eje de su discurso la transparencia en la gestión pública.


Ahora, al no tener ningún tipo de respuesta política a su pedido, el legislador radical –alineado a Antonio Bonfatti– presentó un proyecto de ley para que los ingresos de personal a la Empresa Provincial de la Energía sean por concurso, y no mediante la bolsa de trabajo que maneja el gremio del sector.


La idea de Enrico es que sus pares del Senado lo acompañen con la iniciativa de modificar el inciso v) del artículo 6º y el artículo 22º de la ley 10.014, con las modificaciones introducidas hasta la ley 12.700, a los fines de que la selección de los contratados en la EPE se realice por medio de concurso público abierto, de antecedentes y oposición.


“Se procederá a la contratación de profesionales de reconocida capacidad en forma temporaria, fijándoles sus retribuciones o los honorarios correspondientes, y contratos de trabajo a plazo fijo, de temporada y eventual, de acuerdo a las necesidades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE)”, dice el texto.


Y luego se añade: “La selección de los contratados deberá realizarse por medio de un concurso público abierto, de antecedentes y oposición. Las condiciones a reunir por los postulantes, y las características del examen preocupacional a que deberán someterse las personas que resulten seleccionadas para ingresar al plantel de personal, serán determinadas por la propia Empresa Provincial de la Energía (EPE)”.


También, el senador del Frente Progresista indicó que “la vinculación de todo el personal con la empresa es de empleo público y dicha relación se regulará por las normas laborales cuya aplicación disponga el Poder Ejecutivo o, en su defecto, por el régimen que establezca la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que, además, establecerá las condiciones de ingreso de su personal”.


Otro elemento sustancial del proyecto de ley establece que “no se admitirá la contratación de personal y/o mano de obra a través de empresas proveedoras de estos servicios. En todos los casos –explicó– las remuneraciones a pagar serán las que correspondan al nivel de responsabilidad funcional asignado conforme al convenio colectivo de trabajo vigente. Los cargos que correspondan al máximo nivel jerárquico del cuerpo gerencial, quedarán sometidos a la Ley de Contrato de Trabajo”.


“Queremos lograr que la administración pública y el Estado en general cuenten con los mejores agentes, seleccionados por su capacidad demostrada por medio de antecedentes y compulsa de conocimientos con quienes tienen iguales aspiraciones. La competencia por ocupar cargos implica, en primera instancia, introducir un criterio de justicia hacia los postulantes a través de mecanismos transparentes que eviten privilegios”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario