STA FE: Ciancio confirmó que la EPE fue “multada” por Cammesa
El ministro de Aguas,
Servicios Públicos y Medio Ambiente sostuvo que el monto de la sanción
impuesta alcanza los 36 millones de pesos. El funcionario adelantó que
el gobierno provincial va a recurrir a la Corte Suprema de Justicia de
la Nación.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos
y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó esta mañana que la Compañía
Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) envió dos
notificaciones a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que
establecen sanciones contra la compañía por unos 36 millones de pesos.
Una medida similar recayó hace dos semanas sobre la Empresa Provincial
de Energía de Córdoba (Epec), que fue multada por 40 millones de pesos.
“Si esta cifra se multiplica por 12 se lleva por delante todo el plan
de inversiones de la EPE previsto para este año”, aseguró Ciancio a El
Litoral, durante el acto de inauguración de las obras en el aeropuerto
Malvinas Argentinas, de Rosario. En el gobierno, no tienen en claro si
las sanciones continuarán durante el año.
El funcionario
explicó que Cammesa “lo plantea como una quita de subsidio pero en
realidad es una multa. Esto atenta contra la posibilidad de la EPE
porque es evidente que una empresa necesita recursos, si no se ve
rezagada en sus posibilidades de funcionamiento”.
Ciancio
consideró que con esta medida, el gobierno nacional “avanzó sobre la
independencia de la provincia. Es un acto desmedido que no tiene otro
objeto que seguir sosteniendo que acá no pasa nada, que no hay inflación
y que los costos no suben. Son argumentos muy débiles”.
“Santa Fe va a llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la
Nación”, adelantó Ciancio a este diario. El ministro dijo que las
disposiciones de Cammesa “esterilizan” las inversiones que tiene
planeada la empresa para las conexiones domiciliarias, donde según el
funcionario “se producen gran parte de los desperfectos que provocan los
cortes de energía”.
La sanción contra la EPE se concretó
luego de que en enero pasado el ministro de Planificación Federal, Julio
de Vido, asegurara que las distribuidoras de energía provinciales que
aumentaran sus tarifas verían reducido, en la misma proporción, el
subsidio que reciben del Estado nacional. Hasta la semana pasada, el
anuncio de De Vido había quedado reducido a una amenaza. Sin embargo, la
advertencia se corporizó en dos resoluciones que recibió el Ministerio
de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que disponen de una
sanción contra la EPE por unos 36 millones de pesos por haber
incrementado la tarifa a fines del año pasado.
Advertencia
Durante enero, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron,
le envió una nota a Cammesa, referida al suministro de información por
parte de las empresas distribuidoras, sobre “distintos conceptos
asociados al funcionamiento de los servicios de distribución de energía,
como así también de cualquier cambio que se produzca en los cuadros
tarifarios que son aplicables a sus usuarios”. Habilitó a Cammesa a que,
en caso de constatar incumplimiento en la remisión de los datos o que,
pese a informar los cambios tarifarios, éstos “no respetasen las
premisas establecidas en la nota Nº 8.572/2011, deberá facturar (...) un
“cargo adicional por Incumplimiento” provisorio, equivalente al
incremento promedio aritmético, en porcentaje, de la modificación de las
tarifas”.
La nota Nº 8.572 de noviembre del año pasado decía
que todo aumento de tarifa a los usuarios finales de las empresas
distribuidoras, “respecto de los valores correspondientes a noviembre de
2011, se considere que forma parte del costo mayorista de compra del
distribuidor”. En otras palabras, el Estado le exigió a la empresa
mayorista descontarle del subsidio exactamente el mismo porcentaje de
aumento tarifario.
A mediados de noviembre, el gobierno
provincial anunció el “ajuste tarifario”: una parte comenzó a regir el
1º de diciembre, con un incremento promedio de 13,4 por ciento, y otra
parte empezará a sentirse en los próximos días: la suba será del 9,8 por
ciento desde marzo. En ambos casos, los incrementos fueron justificados
en contundentes aumentos en los costos de la prestación de los
servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario