anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 28 de febrero de 2012

SANTA FE: Un reclamo que lleva tres décadas/Socavón de Urquiza: los vecinos temen que "ocurra una tragedia"

La gente está preocupada por el impacto que puede provocar la construcción de nuevos edificios a metros del hundimiento. Piden a la Municipalidad y a Aguas Santafesinas que, con carácter de urgencia, tomen cartas en el asunto.

 La existencia de un socavón sobre calle Urquiza al 3600, en la intersección con Cándido Pujato, no es ninguna novedad. Sobre él mucho se escribió -en El Litoral hay artículos periodísticos que dan cuenta de este reclamo desde hace tres décadas- y varios intentos de explicaciones se dieron. Lo cierto es que el hundimiento está y se agrava día a día, lo que preocupa sobremanera a los vecinos de la zona y los motivó a convocarse.

José Lisi fue el vecino que organizó la movida en Mariano Comas. Aseguró a El Litoral que juntaría una gran cantidad de vecinos, y no se equivocó. Es que, según dijo, “estamos cansados de este socavón, de este problema que nos genera dolor de cabeza hace décadas y nadie soluciona de una vez por todas”.

El grupo de vecinos que se autoconvocó remarcó a El Litoral que esta vez el reclamo barrial iba a ser diferente. Señaló, a través de la voz del vecino Marcelo Carollo, que “acá, a largo o corto plazo, va a ocurrir una tragedia y queremos que este encuentro sirva de antecedente para que cuando ello suceda nadie de Assa ni de la Municipalidad diga después que no sabían. Debajo del pavimento está todo hueco, lo que es una bomba de tiempo”.

La preocupación de la gente se debe fundamentalmente a la reciente construcción de un edificio de siete pisos sobre Urquiza al 3500 que aún no fue habitado, otro que empezó a construirse al lado y un tercero que aún no comenzó a levantarse, pero saben que el terreno de la esquina de Cándido Pujato fue vendido con esa finalidad.

“Me parece una barbaridad que la Municipalidad autorice la construcción de edificios en esa cuadra y en esta zona. De suceder algo, porque pareciera que están esperando eso para tomar cartas en el asunto, responsabilizo al intendente de turno porque es una irresponsabilidad permitir la movilización de cimientos y de tierra en una zona tan vulnerable y con tantos problemas como es ésta”, dijo Etel Ingaramo. Y agregó: “El edificio que hicieron y los que van a construir están a metros del socavón. Quienes piensen en comprar esos departamentos deben pensarlo muy bien”.

Adriano Jesús Gutiérrez, por su parte, contó que en la última intervención que realizó Assa sobre el socavón le dijeron que “desde el asfalto hacia abajo hay más de 5 metros de profundidad socavado. Y eso frente al edificio que construyeron”.

Cabe señalar que el 22 de febrero, los vecinos presentaron una nota en la Municipalidad dirigida al intendente José Corral. En el escrito le piden que intervenga en la situación ya que, además de ser una demanda histórica, “a largo o corto plazo puede suceder una tragedia”. La advertencia también es para Aguas Santafesinas, quien opera el sistema cloacal de la ciudad.

Casas rajadas

El problema de suelo que presenta la zona, reconocido por Assa de acuerdo con un estudio realizado en febrero del año pasado pero que no pudo determinar las causas, repercutió en las viviendas de Urquiza al 3500 y 3600. Varias presentan rajaduras y problemas estructurales.

Miguel Zeravika vive al lado de la vecinal, justo frente al socavón. Es el vecino más afectado. “Nuestra casa, cada dos años, tenemos que repararla. Hace poco tuvimos que arreglar la pieza de los chicos porque estaba toda rajada. Nos dijeron que lo que originó esas quebraduras es el permanente movimiento de suelo que hay en esta zona”, dijo. Y finalizó: “Pensamos en irnos, pero nadie quiere comprar acá”.

Antecedentes

1996. En abril, personal de la ex Aguas Provinciales reparó el socavón. No era la primera vez que lo hacía.

2003. El hundimiento otra vez ganó la calle y la empresa concesionaria procuró una nueva solución al problema.

2008. En mayo, resurgió el socavón. El anegamiento de un tramo de la calle, como consecuencia de las lluvias, fue una postal de meses. En julio, Aguas Santafesinas realizó varios estudios para detectar la verdadera causa del hundimiento. Determinó que el suelo no había sido compactado correctamente en 2003, por lo que encaró una reparación que calificó de “definitiva”.

2010. La desilusión de los vecinos fue grande al notar otra vez el hundimiento de la calzada. En abril, Assa anunció la realización de un nuevo estudio de suelo para conocer el estado del terreno debajo del hormigón. Corroboró que las características del suelo no habían variado respecto de los últimos arreglos realizados. En diciembre realizó una video-inspección.

2011. En febrero, Assa difundió el resultado de la video-inspección. Confirmó que “el socavón de Urquiza se genera por un problema en el suelo” ya que los conductos sanitarios están en “perfectas condiciones”. En octubre, anunció que licitaría la reparación del hundimiento “antes de fin de año”; lo que no sucedió.

Misterio a 5,5 metros del suelo

El hundimiento de Urquiza al 3600, jurisdicción del barrio Mariano Comas, constituye hace años una gran preocupación de vecinos y un serio peligro para conductores y motociclistas, sobre todo durante y después de una lluvia.

Las causas que lo originan son un inquietante misterio para los habitantes del lugar, quienes al ser consultados sobre el tema refieren numerosas hipótesis sobre por qué se hunde la calle. Algunos hablan de un río subterráneo, otros de problemas estructurales del conducto cloacal que datan desde su colocación y la minoría de un fenómeno misterioso que debe ser estudiado por un geólogo.

Lo llamativo de la situación es que todos los esfuerzos por solucionar el problema fracasaron. Según consta en los archivos de El Litoral, ya en 1996 se realizaban trabajos para determinar las causas del socavón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario