Con la técnica de ploteo, se
realiza toda la cartelería vertical que se coloca en la ciudad. Ante la
proximidad del comienzo de clases, se recambian indicadores en
inmediaciones de las escuelas.
La adquisición de un equipo
de ploteo, en mayo de 2008, aceleró la producción de los carteles de
señalización que se colocan en la ciudad, que hasta ese momento se
pintaban en forma manual. El Departamento de Señalización funciona en la
Base Pellegrini, en la intersección de avenida Perón y bulevar
Pellegrini.
Con el nuevo sistema de trabajo, se
realizaron 666 nomencladores verticales de calles y doble avenidas; 255
carteles de información de parada de ómnibus; 312 indicadores verticales
de sentido de circulación y no arrojar basura, y 265 indicadoras de
lomo de burro, escuelas, semáforos y paso nivel.
También se fabricaron 428 nomencladores
verticales indicando la presencia de parquímetros del Seom y 132
indicadores de estacionamiento medido. Además, se realizaron 90
nomencladores verticales de bicisendas.
En estos momentos, y ante el inminente
comienzo de las clases, están diseñando y confeccionando los carteles
para colocar en las escuelas. En tanto, en las últimas semanas se
trabajó en la señalización de las calles en Villa Setúbal y barrio El
Pozo.
El subsecretario de Obras Urbanas,
Marcelo Alico, explicó que el trabajo se divide en cuatro etapas.
“Primero, cuando llega la materia prima, se limpia, se pinta; luego pasa
a otro sector donde se hace el ploteo; vuelve al sector de talleres
para armar la señalización; y el último paso es el montaje de la misma”,
detalló el funcionario.
Sobre muros
Para este año, está previsto continuar
con las tareas de señalización vertical en distintos barrios de la
ciudad. Además, se prevé la señalización sobre muros, principalmente en
la zona norte. A lo largo del año pasado, se realizaron 586 pinturas de
muros con el nombre de las calles. Alico indicó que el área trabaja muy
de cerca con los pedidos de las vecinales y del Concejo.
Asimismo, el funcionario recordó que la
dependencia también se encarga de la señalización horizontal “que es,
por ejemplo, la demarcación de las sendas peatonales. Desde hace un par
de años contamos con equipamiento propio. Para la utilización de las
máquinas se capacitó a los trabajadores municipales, porque
históricamente hacían todos los trabajos manualmente y se producían
muchas demoras. Además, ahora trabajamos con pintura en caliente, que
acorta el tiempo de secado, por lo tanto los cortes de tránsito que
debemos realizar para hacer los trabajos son de sólo 5 minutos, cuando
antes llevaban entre 3 y 5 horas”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario