El Gobierno de la Provincia
continúa transmitiendo por Internet los alegatos de la causa Díaz
Bessone (ex Feced), en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad
más grande de la ciudad de Rosario y su zona de influencia por la
cantidad de casos que se juzgan. Los ciudadanos podrán acceder a la
transmisión en directo a través del sitio oficial
www.santafe.gob.ar/multimedia. Las próximas audiencias, que se retoman
tras la feria judicial de enero, están previstas para mañana y el
miércoles –de 9:30 a 14 y de 16 a 20– cuando se desarrollarán los
alegatos de la defensa. En sucesivas jornadas será el turno de las
réplicas y contrarréplicas, posteriormente las palabras finales y
finalmente el dictado de la sentencia.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invita a la
población a participar de este histórico juicio por delitos de lesa
humanidad, que comenzó en julio de 2010 y se encuentra en su etapa
final, “como contribución al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, sin
las cuales no se puede construir la democracia”, según expresó la
cartera a través de un comunicado. En ese sentido, ya se han producido
condenas en otras cinco causas que llevó adelante la justicia federal en
territorio santafesino (Guerrieri - Amelong en Rosario y Brusa, Facino,
González y Barcos, en Santa Fe).
Además de las transmisiones, que buscan garantizar el derecho de acceso a
la información de la población, el gobierno provincial colabora con la
justicia federal en varios aspectos, como el acompañamiento, asistencia y
protección a testigos, querellantes y sus patrocinantes, que brinda a
través de su programa provincial, o el aporte de pruebas a través del
área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa
humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos.
Por otra parte, la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos
penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realiza
controles a los imputados. De hecho, tras la constatación por parte del
organismo del incumplimiento de las condiciones de detención del
principal acusado, el ex general Ramón Genaro Díaz Bessone, los fiscales
Gonzalo Stara y Mario Gambacorta solicitaron al Tribunal Oral Federal 2
de Rosario que se le revoque la prisión domiciliaria. El Tribunal
accedió: dispuso la revocatoria y ordenó el traslado de Díaz Bessone a
la delegación de la Policía Federal de Rosario.
LA CAUSA
En este proceso, iniciado en julio de 2010, son juzgados Ramón Díaz
Bessone, José Lofiego, Mario Marcote, Ramón Vergara, José Scortechini y
Ricardo Chomicky por los delitos de homicidio, privación de la libertad,
torturas y asociación ilícita. Conocida como “megacausa Feced”, ahora
denominada “Díaz Bessone”, investiga crímenes de lesa humanidad
cometidos contra 91 personas en el centro clandestino de detención que
funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura de
Policía de Rosario, el más grande de la provincia, ya que se calcula que
por él pasaron entre 1.800 y 2.000 personas.
En este marco, el gobierno de la provincia colabora con la transmisión
de las audiencias autorizadas por el tribunal, en consonancia con lo que
oportunamente se expresara en la Comisión de Apoyo a los Juicios de
Lesa Humanidad que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, según decreto N° 461 del ex gobernador Hermes Binner.
“Se busca así hacer un aporte a la democracia y a la búsqueda de
Memoria, Verdad y Justicia”, concluyeron desde el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario