anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 28 de febrero de 2012

Roger Waters: "Las Islas Malvinas son argentinas"

El músico británico, que actuará en marzo en Buenos Aires, reconoció a TVN de Chile que la guerra fue la única salvación para el gobierno de Margaret Thatcher.

 

En una entrevista exclusiva hecha por el periodista Amaro Gómez-Pablos en Chile, Roger Waters declaró, de manera tajante, que "las Malvinas son argentinas". El guitarrista británico, ex líder de la mítica banda Pink Floyd, hizo esas declaraciones en medio de un momento álgido en la disputa que existe entre Inglaterra y Argentina por la soberanía del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur. Lejos de una actitud oportunista, Waters perdió a su padre en la Segunda Guerra Mundial, a la edad de cinco meses, por lo que su sensibilidad con el tema es histórico. Sobre Malvinas, de hecho, hizo canciones en el último disco, The Final Cut.
"En 1982 la guerra de Las Malvinas salvó la carrera política de la primera ministra Margaret Thatcher, pero mató a muchos británicos y argentinos", se lamentó el músico inglés. Eso, en conferencia de prensa en la capital chilena, donde dará el 2 y 3 de marzo sendos conciertos dentro de la gira "The Wall Live"; pero en la entrevista que será dada a conocer este jueves, a cargo de Gómez-Pablos (@tvn_amaro), Waters afirmó, sin vueltas: "Las Malvinas son argentinas". De nuevo en la conferencia, hizo un firme alegato contra las guerras y la pobreza en el mundo y criticó severamente el capitalismo. "Me di cuenta que cuando hice este show hace 32 años era sobre mí, pero ahora veo que es algo mayor, que es para toda la gente que está contra la guerra. Abarca temas amplios y es la lucha de las personas contra el autoritarismo", sostuvo.
A Waters se lo vio impecable y sencillo, con jeans y remera negra y el pelo en su clásico gris oscuro. El ícono del rock psicodélico también rió cuando le preguntaron por la reunión de Pink Floyd: "Están obsesionados con eso", dijo y confesó que "nunca" hubo planes de tocar en el Valle de la Luna, un viejo mito roquero que se desparramó por Argentina pero también en el país trasandino.
Acerca de los conciertos, contó que "no habrá nada en particular respecto a los movimientos sociales, pero si será un show político". Finalmente, dejó un mimo a las masas que lo esperan: "Para nadie es un secreto que la audiencia sudamericana es mi favorita". Waters estará en River los días 7, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18 y 20 de marzo.
La conferencia en Chile


The Fletcher Memorial Home es una canción de Pink Floyd compuesta por Roger Waters que aparece en el álbum de 1983, The Final Cut. Es la octava canción y fue interpretada en vivo por Waters por primera vez en 2006. La canción también aparece en la recopilación de Pink Floyd Echoes: The Best of Pink Floyd, la única canción de The Final Cut que fue incluida. La canción habla de la frustración de Waters con los dirigentes del mundo desde la Segunda Guerra Mundial, y clasifica a los líderes del mundo (de entonces, Reagan, Thatcher) como "niños demasiado grandes" y "tiranos incurables", y sugiere que son incapaces de entender nada más que violencia, o su propia cara en la TV.
Así, en la canción Waters envía a todos los tiranos a sus tumbas en la Fletcher Memorial Home. La idea integral de The Final Cut es una denuncia a la guerra, que intercala con canciones que critican profundamente la guerra de Malvinas. Waters percibe que las vidas de soldados británicos y argentinos estaban siendo utilizadas como instrumentos políticos. El nombre Fletcher en el título de la canción es en recuerdo del padre de Roger Waters, Eric Fletcher Waters, quien murió durante la Segunda Guerra Mundial en Italia.
El más emblemático contra la guerra de Malvinas es Get your filthy hands off my dessert. En ella, Waters escribe: "Oh, sacá tus mugrientas manos de mi desierto, qué decís, Brezhnev tomó Afganistán; Begin tomó Beirut, Galtieri tomó Union Jack. Y Maggie, un día después de mediodía, destruyó un buque con toda su tripulación, aparentemente para que hacer que lo devolviera".  ("Oi...Get your filthy hands off my desert! What 'e say? Brezhnev took Afghanistan. Begin took Beirut. Galtieri took the Union Jack. And Maggie, over lunch one day, Took a cruiser with all hands. Apparently, to make him give it back").

No hay comentarios:

Publicar un comentario