El Ministro de Justicia de Santa
Fe, Juan Lewis, estimó que el nuevo sistema procesal penal podría
implementarse dentro de un año. “Se están eligiendo actores” para este
dispositivo, dijo el funcionario.
|
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia,
Juan Lewis, estimó que en un año podría estar implementándose en forma
integral el nuevo Código Procesal Penal, reformado en 2006 y que
dispone, entre otros cambios, la obligatoriedad del juicio oral para los
delitos más graves. Las declaraciones de Lewis fueron realizadas a
pocas horas de que se realice una nueva reunión de la mesa de diálogo
permanente por la reforma procesal penal, ámbito inaugurado en el tramo
final de la gestión de Hermes Binner.
“Estamos en la etapa de puesta a punto para iniciar la implementación
(del nuevo código)”, sostuvo ayer Lewis en diálogo con LT10. La reunión
se hará mañana a las 11 y participarán, además de funcionarios del
Ministerio de Justicia, legisladores provinciales y representantes del
Poder Judicial. “La mesa de diálogo le ha proporcionado un impulso
impresionante en los últimos tiempos porque ha logrado coordinar las
tareas de todos”, agregó el funcionario designado por el gobernador
Antonio Bonfatti al frente de la cartera de Justicia.
Lewis recordó los pasos que se dieron en los últimos meses: “Estamos
terminando de elegir a los que serán los nuevos actores del proceso
penal. Ya están designadas las autoridades políticas de la Fiscalía
(Ministerio Público Fiscal, a cargo de Julio de Olazábal) y de la
Defensa (en manos de Gabriel Ganón). En la mesa se está coordinando el
concurso para completar la Oficina de Gestión Judicial, entre otras
cuestiones”.
El funcionario hizo hincapié en el proceso de transición del viejo al
nuevo sistema: “El día cero vamos a tener causas viejas que se seguirán
tramitando con el Código anterior y empezarán a tramitarse las nuevas.
Pero se debe definir qué jueces y empleados siguen con las causas viejas
y quiénes se harán cargo de las causas nuevas”.
Consultado sobre cuál será ese “día cero”, el ministro de Justicia
contestó: “No hay un día que se pueda marcar en el calendario con un
círculo. Desde mi punto de vista, hacia fines de este año y principios
del año que viene vamos tener alguna novedad muy interesante.
Probablemente, si todo va bien, por aquellas épocas comience a regir
este Código”.
“La reforma procesal penal está avanzando y creo que la mesa del diálogo
le ha proporcionado un impulso impresionante en los últimos tiempos.
Esa mesa logró aunar esfuerzos y coordinarlos. En este momento estamos
en la etapa de puesta a punto para dar lugar a la aplicación del nuevo
Código”, indicó Lewis.
Y continuó: “Estamos en la fase final de la elección de fiscales y
defensores. Luego hay que mandar los pliegos a la Legislatura. Ahora, en
la mesa de diálogo se está coordinando el concurso para ir llenando la
Oficina de Gestión Judicial. Y también se va a ir definiendo sobre el
período de transición”.
Las declaraciones del ministro –quien remarcó el “gran impulso” que le
dio la mesa de diálogo a la reforma– aparecen como un guiño a los demás
actores involucrados, en especial a la Corte Suprema de Justicia de la
provincia, luego de cuatro años de conflictos y mutuas acusaciones entre
el ala más conservadora del órgano judicial y el Poder Ejecutivo.
La elección de María Angélica Gastaldi como presidenta de la Corte –la
primera mujer en la historia de la provincia en llegar a ese cargo,
quien además le puso fin a una década de predominio de Rafael Gutiérrez y
Roberto Falistocco– y la continuidad de la mesa de diálogo tras el
recambio del 11 de diciembre parecen haber dejado atrás aquel clima de
conflicto entre poderes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario